Llegó a Bogotá la tercera edición del Festival del Tamal: platos desde los 8.000 pesos

Del 13 al 15 de diciembre, 39 restaurantes participan en la celebración de la herencia cultural del plato típico

Guardar
Combos que incluyen tamales y
Combos que incluyen tamales y bebidas están disponibles por $10.000 - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En diciembre, Bogotá se prepara para celebrar la tercera edición del Festival del Tamal 2024, un evento que busca resaltar la importancia cultural de uno de los plátanos típicos más populares del país, y de los desayunos de las familias bogotanas.

Del 13 al 15 de diciembre, la capital será el escenario donde 39 restaurantes ofrecerán sus versiones de tamales, un alimento que ha sido parte de la historia culinaria del país. Según el Instituto para la Economía Social (IPES), el festival contará con la participación de 29 restaurantes de 10 Plazas Distritales de Mercado, 6 de Paloquemao y 4 en Expoartesanías en Corferias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El IPES, organizador del evento, estableció que los tamales de 500 gramos tendrán un costo de $8.000, mientras que un combo que incluye bebidas como gaseosa, tinto o chocolate con pan o arepa estará disponible por $10.000.

Para la entidad distrital, el festival no solo es una oportunidad para degustar diferentes tipos de tamales, desde los tolimenses hasta los santandereanos, sino también para celebrar la herencia cultural que representan.

El director general del IPES, Wilfredo Grajales Rosas, expresó su entusiasmo por la realización del festival, destacando la importancia de llevar el auténtico sabor del tamal colombiano desde las plazas de mercado hasta las mesas de los hogares bogotanos.

El Festival del Tamal 2024
El Festival del Tamal 2024 se lleva a cabo del 13 al 15 de diciembre en Bogotá - crédito Colprensa

“Será una fiesta en donde participarán 29 restaurantes de 10 Plazas Distritales de Mercado, 6 de Paloquemao, y estamos muy contentos porque en Corferias, en Expoartesanías, estarán 4 más ofertando este delicioso plato tradicional”, afirmó Grajales.

El tamal, cuyo nombre proviene del náhuatl ‘tamalli’, que significa ‘envuelto’, es una preparación que ha perdurado a lo largo de los siglos, adaptándose a diversas influencias coloniales y regionales. Cada región de Colombia le aporta su identidad única, haciendo de cada tamal una historia diferente.

Tipos de tamal, de acuerdo con el IPES:

  • Tamal Tolimense: originario del Tolima, es quizás el tamal más conocido a nivel nacional. Se prepara con una masa de maíz rellena de pollo, cerdo, huevos duros, arroz, zanahoria, y garbanzos, todo envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor.
  • Tamal Valluno: en el Valle del Cauca, el tamal incluye carne de cerdo, pollo, papas, zanahorias y una masa de maíz. Se envuelve en hojas de plátano y se adereza con un toque de achiote.
  • Tamal Santandereano: en Santander, se utilizan hojas de bijao para envolver una mezcla de maíz pelado, carne de cerdo, costilla y garbanzos. Estos tamales tienen un sabor más intenso gracias a la adición de especias locales.
  • Tamal Boyacense: en Boyacá, el tamal incluye maíz pelado, carne de cerdo, pollo, costilla, garbanzos y papas. Es menos grasoso que otros tamales y se caracteriza por su textura firme.

Estas son los puntos participantes del festival:

  • Plaza de Mercado La Perseverancia
    • Comidas Pili
  • Plaza Distrital de Mercado 20 de Julio
    • Piqueteadero la mona
    • Doña Miya
    • Eventos Alby
    • Las Delicias de María
    • Restaurante donde Fercho y Flor
    • Restaurante las Delicias de María
    • Sazón Villetano de Chepa
39 restaurantes participan en la
39 restaurantes participan en la celebración de la herencia cultural del tamal - crédito IPES
  • Plaza Distrital de Mercado Kennedy
    • Restaurante doña Rosita
    • El Rincón de Clara
  • Plaza Distrital de Mercado Fontibón
    • Sabor casero
    • Donde El Mono
  • Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre
    • Abarrotes Jk
    • Ricuras del Tolima
    • Punto Clave
  • Plaza Distrital de Mercado Carlos E. Restrepo
    • Lechonería tolimense la Ibaguereñita
    • Lechonería y Piqueteadero tolimense
    • Lechonería tolimense la Ibaguereña
  • Plaza Distrital de Mercado Trinidad Galán
    • Las Delicias de Myriam
    • Restaurante piqueteadero Mónica
    • Restaurante y cafetería sazón y tradición
  • Plaza Distrital de Mercado La Concordia
    • Tía Jackie
    • Tía Yuri
    • Recetas de la Abuela
  • Plaza Distrital de Mercado El Carmen
    • Piqueteadero María C
  • Participantes Paloquemao
    • Café Joshua
    • El fogón de Emilio
    • Lechona y tamales
    • Taquería viva la Lupita
    • Lechonería doña Rosalba
    • Restaurante y piqueteadero donde Coca
  • Participante en Expoartesanías Corferias
    • Recetas de la abuela - Plaza Distrital de Mercado La Concordia
    • Sabores de mi Tierra - Plaza Distrital de Mercado Las Ferias
    • Punto Clave - Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre
    • Lechona y Tamales - Plaza Paloquemao

Finalmente, para el instituto el festival se presenta como una oportunidad para que los habitantes y visitantes de Bogotá disfruten de la diversidad gastronómica del país, especialmente en una época del año donde las reuniones familiares y con amigos son comunes.

Guardar

Más Noticias

Corte Suprema ordenó investigar presuntas filtraciones a la prensa en el caso de corrupción de la Ungrd

El alto tribunal solicitó indagar las fugas de información confidencial vinculadas al expediente, en el que figuran seis congresistas y otras figuras públicas

Corte Suprema ordenó investigar presuntas

Policía que se apropió de $160 millones de una incautación en Medellín fue condenado a ocho años de prisión

Según explicaron desde la Fiscalía General de la Nación, Manuel Eduardo Pérez Guzmán sacó provecho de que un dinero le fue dejado en custodia provisional luego de la incautación de unos bienes en la capital antioqueña

Policía que se apropió de

Colombiano recorrió la frontera en la que es legal pasar coca sin problema: “No lo haría en otra parte del mundo”

Juan Díaz recorrió Salta y Jujuy en Argentina; además, disfrutó de la gastronomía boliviana antes de comprar la hoja que sigue siendo un tabú para gran parte de la sociedad

Colombiano recorrió la frontera en

Daniel Briceño hizo dura petición al recién posesionado procurador Eljach, tras aparentes irregularidades en el Sena

El concejal de Bogotá, que hace parte del partido Centro Democrático, reiteró sus acusaciones contra el director del Servicio Nacional de Aprendizaje, Jorge Londoño, al que señaló de detrimento patrimonial

Daniel Briceño hizo dura petición

Abelardo de la Espriella no se guardó elogios para el nuevo secretario de Estado de EE. UU.: “Será el primer presidente hispano”

A través de X, el abogado colombiano confirmó que asistió como invitado a la ceremonia de confirmación de Marco Rubio en su nuevo cargo en la administración Trump

Abelardo de la Espriella no
MÁS NOTICIAS