Carne o pollo: esto es lo que más comen los colombianos en Navidad

La cena del 24 de diciembre es una oportunidad para reunirse en familia

Guardar

Nuevo

La cena de Navidad es un espacio en el que múltiples familias se reúnen en el país - crédito Getty
La cena de Navidad es un espacio en el que múltiples familias se reúnen en el país - crédito Getty

El 24 de diciembre, múltiples familias en Colombia se reúnen con el objetivo de pasar Navidad junto a sus seres queridos, por lo que la decisión de qué cenaran en la noche es una de las dudas más constantes que tienen en los hogares en la previa de la celebración.

En 2023, el consumo de pollo ha sido de 37,5 kilos por persona, lo que permitió que la producción avícola fuera de 1.8 millones de toneladas, el doble de la de bovino y más de tres veces superior a la de porcino en Colombia.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Esta tendencia podría mantenerse en la época decembrina, principalmente porque algunas partes del pollo son las más económicas del mercado, lo que es un aliciente para los hogares colombianos en estos momentos.

Desde la industria química nos preparamos todo el año para este momento. Nuestro compromiso con la industria avícola radica en brindar insumos para una alimentación que brinde las vitaminas necesarias para las aves, de modo que logre proporcionar los beneficios deseados al consumidor, porque la calidad del producto es una prioridad para la salud y el deleite, afirmó a Vanguardia Diego Remolina, experto en nutrición animal de BASF Colombia.

La producción de pollo fue de 1.8 millones de toneladas - crédito Pexels
La producción de pollo fue de 1.8 millones de toneladas - crédito Pexels

Cabe resaltar que la producción avícola incluye la de pavos, que tiene vitaminas, enzimas y minerales orgánicos que juegan un papel crucial en la elección de las personas para la cena de Navidad.

Es por esto que la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) se ha preparado para afrontar el último mes con aspiraciones de que las cifras de producción terminen siendo superiores a las registradas en 2022. Para diciembre se espera una comercialización de 78.500 aves, lo que representa el 30% de la de todo el año en el país.

El pavo es una de las proteínas más vendidas en el país durante el último mes del año, por lo que se espera un crecimiento del 7% para 2023, lo que sigue siendo un margen de crecimiento para el futuro.

“No veo por qué no. Todavía tenemos un reto muy grande, principalmente en Colombia, que todavía tiene consumos per cápita por debajo de la región”, afirmó a Agronegocios Martha Zambrano, gerente Pavos del Campo.

Actualmente, el precio de un pavo completo de siete kilogramos en los principales supermercados de cadena es de 174.900 pesos, mientras que este producto, pero en otras presentaciones (por porciones o menor tamaño), se puede encontrar entre 25.000 y 30.000 pesos.

Se espera que la venta de pavos aumente en un 7% - crédito Pexels
Se espera que la venta de pavos aumente en un 7% - crédito Pexels

Cómo evitar malestares estomacales en Navidad

Debido a las reuniones familiares que se registran en el país, es normal que las mesas de los colombianos estén llenas de múltiples preparaciones tradicionales de Navidad, como pueden ser los buñuelos, natilla u otras recetas, y el exceso de esto podría provocar malestares estomacales en algunos casos, principalmente los fritos.

Para esto, en diálogo con CityTV, el doctor Carlos Francisco Fernández afirmó que la principal recomendación es entender los límites que tiene cada organismo, resaltando que el cuerpo entrega señales que deben ser escuchadas por las personas.

Fernández sostuvo que hay que esperar un tiempo prudente antes de dormir para que el cuerpo pueda hacer digestión, de mínimo una hora; resaltando que las personas que tengan problemas de salud relacionados con la ingesta de grasa deben tener un comportamiento prudente en cuanto a las porciones.

De la misma forma, el doctor resaltó la responsabilidad de los adultos respecto al cuidado de los menores, dado que algunas preparaciones son de tamaños grandes y podrían registrarse casos de atragantamiento.

Guardar

Nuevo