Corte Suprema modificó una de las reglas para la elección de la nueva fiscal General de la Nación

Las tres candidatas a suceder al fiscal Francisco Barbosa deberán presentar sus propuestas ante el tribunal el próximo 23 de noviembre

Guardar

Nuevo

Amelia Pérez, Ángela María Buitrago y Luz Adriana Camargo son las tres candidatas que aspiran al cargo de fiscal General de la Nación - crédito Infobae Colombia
Amelia Pérez, Ángela María Buitrago y Luz Adriana Camargo son las tres candidatas que aspiran al cargo de fiscal General de la Nación - crédito Infobae Colombia

Pese a que el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Gerardo Botero, interpuso una tutela pidiendo que fuera devuelta la terna para fiscal General de la Nación, por estar conformada por solo mujeres, el alto tribunal decidió no aplazar más la entrevista a las aspirantes al cargo.

El alto tribunal citó para el 23 de noviembre de 2023 a las candidatas a suceder al fiscal Francisco Barbosa. Las ternadas por el presidente Gustavo Petro son: Amelia Pérez, Ángela María Buitrago y Luz Adriana Camargo, que deberán presentar sus propuestas ante los magistrados de la Sala Plena.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Antes de tal anhelada cita, la Corte Suprema modificó una de las reglas para la elección de la nueva fiscal General: amplió el tiempo para que las ternadas intervengan, defiendan su candidatura y presenten los planes que desarrollarían en caso de llegar al cargo.

El nuevo tiempo que tendrán las ternadas será de 20 minutos cada una. Después de llevarse a cabo dicha audiencia pública, los magistrados se tomarán 14 días para estudiar lo dicho por cada una de ella; y a partir del 7 de diciembre, se realizarán las votaciones.

Después de la respectiva votación y elección, la Corte Suprema de Justicia tendrá otros 15 días para realizar una nueva evaluación del perfil de la elegida, y así darle el aval para su posesión ante el presidente de la República.

De acuerdo con la Corporación Excelencia para la Justicia, “Si en una primera votación ninguna de las candidatas obtuviere el número de votos requerido para su elección, se efectuará seguidamente una segunda, circunscrita a los dos que hayan obtenido la mayor votación”.

Pero si en una segunda votación ninguna de las candidatas resulta electa, se someterán por separado a una tercera votación en sesión posterior.

La corporación señaló que la elección requerirá del voto favorable de las dos terceras partes (2/3) de sus integrantes, es decir, son necesarios 16 votos. La designación “se comunicará al elegido dentro de los ocho (8) días siguientes y este deberá aceptarla o rechazarla en un término igual, contado a partir de la fecha del recibo de la comunicación”. La próxima fiscal será la tercera mujer en ocupar este cargo en Colombia.

Cabe recordar que el magistrado Gerardo Botero también solicitó en su demanda que el Consejo de Estado ordenara la suspensión del proceso de elección en la Corte Suprema de Justicia hasta que se tome una decisión de fondo sobre una presunta violación del principio de equidad e igualdad de género. Sin embargo, la Corte Suprema negó dicha pretensión.

De acuerdo con el togado: “(...) se incurrió por parte del señor Presidente de la República en una flagrante y ostensible violación no solo de nuestro ordenamiento jurídico (la Constitución y la ley), además de normativas internacionales que hacen parte del bloque de constitucionalidad, que protegen y salvaguardan la equidad e igualdad de género”.

Otra de las dificultades en el proceso para la elección de la nueva fiscal fue la salida de la terna de Amparo Cerón, luego de que el mismo jefe de Estado le solicitara a la Corte Suprema sacarla de la lista de aspirantes por estar vinculada con presuntas irregularidades en el caso Odebrecht y por su cercanía a Néstor Humberto Martínez, exfiscal y opositor al gobierno de Gustavo Petro.

La Corte Suprema cerrará 2023 con la tarea, no solamente, de elegir al nuevo fiscal general, sino también de dos magistrados para completar los 23 cupos de la Sala Plena, proceso que será de gran importancia para las decisiones judiciales del próximo año.

Guardar

Nuevo