Nancy Patricia Gutiérrez no aguantó más y culpó al ministro de Defensa por haber estado en prisión por parapolítica: “La justicia divina existe”

La candidata a la Gobernación de Cundinamarca indicó que “detrás de todo esto estaba Iván Velásquez” y que ella lo había denunciado en su momento

Compartir
Compartir articulo
Nancy Patricia Gutiérrez culpó al actual ministro de Defensa de haber estado presa - crédito archivo
Nancy Patricia Gutiérrez culpó al actual ministro de Defensa de haber estado presa - crédito archivo

Durante una entrevista con Semana, la expresidenta del Senado y actual candidata a la Gobernación de Cundinamarca Nancy Patricia Gutiérrez, contó detalles sobre la dura etapa que vivió años atrás por haber estado en vinculada a la parapolítica, por lo que estuvo presa. Su detención se produjo después de que la Corte Suprema de Justicia diera credibilidad a unos testimonios que la señalaban por este delito.

Por esta detención, la política y hoy candidata a la Gobernación de Cundinamarca se refirió al actual ministro de Defensa, Iván Velásquez. a quien culpó por haber estado en la cárcel.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Iván Velásquez era el magistrado auxiliar que, en ese momento, algunos medios de comunicación lo tildaban como ‘el investigador estrella’ y él ordenaba a su equipo de investigación que se fuera de cárcel en cárcel buscando testigos en mi contra”, recordó Nancy Patricia Gutiérrez.

Y agregó que: “De hecho, cuando la Corte Suprema de Justicia cerró el caso por posibles vínculos con la parapolítica, le ordenó a la Fiscalía General de la Nación investigar varios falsos testigos que hubo en mi contra; dos fueron condenados, otros se quedaron en mera investigación, pero detrás de todo esto estaba Iván Velásquez. Así lo denuncié en su momento”.

La excongresista también recordó que ella denunció al ahora ministro de Defensa, Iván Velásquez, ante la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, el alto tribunal trasladó el caso a la Fiscalía General de la Nación, al Consejo Superior de la Judicatura y a la Procuraduría General de la Nación.

“Los expedientes dieron muchas vueltas, pero como siempre pasa, hay casos que se quedan en la impunidad y que finalmente con el paso del tiempo se entiende lo que ha ocurrido. Y hoy en día vemos a un ministro de Defensa que en su momento era magistrado auxiliar de la Corte, activista político de la izquierda, que violó mis derechos humanos en las investigaciones”, señaló la expresidenta del Senado de la República.

Así mismo, la candidata también fue enfática al señalar que Velásquez había atentado, en aquella época, contra el debido proceso y la presunción de inocencia.

“Ahora, siendo enemigo declarado de las Fuerzas Militares y de Policía, pues las dirige, las amarra, para que no puedan actuar contra los delincuentes. De verdad que da tristeza, pero la justicia divina existe y hoy mi satisfacción es que la opinión pública nacional e internacional puede decir: aquí se ha hecho justicia en mi caso´'”, indicó Gutiérrez

Además, recuerda el hecho como si acabara de pasar diciendo que “ese fue exactamente hace 15 años”. Nancy Patricia Gutiérrez evocó cómo ocurrieron estos hechos, que para ese entonces mancharon su reputación. Dijo que en aquella época ella era senadora y se desempeñaba, además, como presidenta del Congreso; así mismo, existía una polarización política entre el segundo mandato del expresidente Álvaro Uribe y la extinta guerrilla de las Farc.

“Yo era presidenta del Congreso, senadora, elegida por voto popular y en ese momento estaba la polarización política entre el segundo mandato del expresidente Uribe, las Farc; era el momento, diría uno, de mayor enfrentamiento con las Farc y obviamente yo era parte de la coalición de Gobierno con Uribe y en ese momento fui acusada de haber recibido ayuda de los paramilitares (...) me acusaron de haber tenido unas incidencias en las decisiones del DAS para Piedad Córdoba”, recordó Nancy Patricia Gutiérrez.

Por ese motivo, Nancy Patricia Gutiérrez fue detenida porque tenía responsabilidad en el tráfico de influencias. “Estuve detenida en mi casa trece meses, después se demostró que había sido una equivocación. Y, bueno, después de 15 años se dice: ‘Esta señora fue acusada, detenida injustamente, el Estado falló, debe indemnizarla con una cifra muy pequeña, pero no importa’. En últimas, es el reconocimiento de que hubo una falla de la justicia en este caso”, resaltó la candidata a la Gobernación de Cundinamarca.

Después de estas declaraciones se conoció la cifra que tiene que pagarle la Rama Judicial (el Estado) a la exsenadora, la cual asciende a más de 206 millones de pesos, como retribución por las irregularidades y arbitrariedades, que fueron cometidas durante su caso; así mismo, se suman todos los gastos por los años de defensa por la injusta acusación.

Más Noticias

Evita sanciones en Cali: consulta si puedes circular con tu vehículo

Cuáles son los autos que no circulan este viernes. Chécalo y evita una multa
Evita sanciones en Cali: consulta si puedes circular con tu vehículo

El edificio Mónaco: la historia de la bomba que comenzó una guerra que terminó con Pablo Escobar muerto sobre un tejado

Casi seis años antes de que el más sanguinario de los capos del narcotráfico colombiano terminara muerto, el cartel de Cali puso el primer carro bomba en la historia de Colombia frente al edificio donde pensaban que estaría Escobar; el líder del cartel de Medellín no estaba allí, pero sí su familia, y lo que siguió fue una guerra que dejó decenas de muertos
El edificio Mónaco: la historia de la bomba que comenzó una guerra que terminó con Pablo Escobar muerto sobre un tejado

La cacería de Pablo Escobar y su posterior ejecución, según Mark Bowden, 30 años después

“Matar a Pablo”, uno de los títulos de referencia del periodismo literario contemporáneo, ha sido reeditado tres décadas después de la caída del capo del narcotráfico
La cacería de Pablo Escobar y su posterior ejecución, según Mark Bowden, 30 años después

El testimonio de uno de los últimos sobrevivientes del cartel de Medellín: “A Pablo lo entregó el Limón, uno de los suyos”

Infobae llegó a la capital de Antioquia buscando los testimonios de la guerra entre los carteles, entre ellos, el de un antiguo miembro del círculo más cercano del líder del cartel de Medellín, que dio detalles sobre el accionar del capo del narcotráfico y confirmó que el narcotraficante fue traicionado por uno de sus hombres
El testimonio de uno de los últimos sobrevivientes del cartel de Medellín: “A Pablo lo entregó el Limón, uno de los suyos”

Nicolás Escobar habla de su tío Pablo y su familia: “Manuela habría podido acabar con la guerra si se lo hubiera pedido a su padre”

La historia del narco más poderoso del mundo desde el punto de vista de uno de sus familiares más cercanos que lo recuerda como u hombre impasible, poco dado las emociones extremas, pero también casi incapaz de demostrar afecto
Nicolás Escobar habla de su tío Pablo y su familia: “Manuela habría podido acabar con la guerra si se lo hubiera pedido a su padre”
MÁS NOTICIAS