Precio del galón de gasolina corriente subirá $400 desde el 2 de septiembre

El precio quedará en promedio en $13.964 por galón, mientras que el del ACPM se mantendrá en $9.065 pesos por galón

Compartir
Compartir articulo
Según datos de la Creg, el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) en 2022 correspondió a $36,7 billones de pesos y se estima que en 2023 sea de $17,8 billones, del cual 77% correspondería a ACPM - crédito Pixabay
Según datos de la Creg, el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) en 2022 correspondió a $36,7 billones de pesos y se estima que en 2023 sea de $17,8 billones, del cual 77% correspondería a ACPM - crédito Pixabay

El Gobierno nacional anunció, en la noche del primero de septiembre, que el precio de la gasolina corriente aumentará, desde el 2 de septiembre, $400 a nivel nacional. También se advirtió que el precio del diésel no registrará ningún ajuste en su precio de venta al público.

Así las cosas, para septiembre de 2023, el precio promedio de venta al público de la gasolina en el país quedará en $13.964 por galón, mientras que el del ACPM se mantendrá en $9.065 pesos por galón.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Los precios de la gasolina presentarán una variación promedio de $400 por galón a nivel nacional; el diésel no registrará ningún ajuste en su precio de venta al público - crédito CREG
Los precios de la gasolina presentarán una variación promedio de $400 por galón a nivel nacional; el diésel no registrará ningún ajuste en su precio de venta al público - crédito CREG

Desde la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) se insistió en que estos ajustes se pretenden disminuir el significativo impacto fiscal en el Gobierno nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, los cuales frente a los precios locales presentan aún una brecha en gasolina y una significativa brecha en ACPM.

También advierten que el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) en 2022 correspondió a $36,7 billones de pesos y se estima que en 2023 sea de $17,8 billones, del cual 77% correspondería a ACPM.

Precio por ciudades

Con el anuncio del aumento en el precio, el costo de la gasolina y del ACPM quedó así para septiembre:

  • Bogotá - gasolina: $14.373 ACPM: $9.357
  • Medellín - gasolina: $14.306 ACPM: $9.372
  • Cali - gasolina: $14.397 ACPM: $9.484
  • Barranquilla - gasolina: $14.044 ACPM: $9.060
  • Cartagena - gasolina: $14.003 ACPM: $9.028
  • Montería - gasolina: $14.253 ACPM: $9.278
  • Bucaramanga - gasolina: $14.134 ACPM: $9.125
  • Villavicencio - gasolina: $14.473 ACPM: $9.457
  • Pereira - gasolina: $14.340 ACPM: $9.429
  • Manizales - gasolina: $14.357 ACPM: $9.417
  • Ibagué - gasolina: $14.308 ACPM: $9.348
  • Pasto - gasolina: $12.116 ACPM: $8.396
  • Cúcuta - gasolina: $12.425 ACPM: $7.089

Tarifa diferencial de gasolina acarreará graves problemas: por qué Juan Carlos Echeverry augura un oscuro panorama

El exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry aseguró que hay una notable inexperiencia en el Ministerio de Minas y Energía - crédito Cortesía/Pedraza Producciones
El exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry aseguró que hay una notable inexperiencia en el Ministerio de Minas y Energía - crédito Cortesía/Pedraza Producciones

La tarifa diferencial en el precio de la gasolina corriente que acordaron los taxistas con el Gobierno de Gustavo Petro aún no cuaja en los expertos en esta materia. Así lo advirtió el exministro de Hacienda y exdirector ejecutivo de Ecopetrol Juan Carlos Echeverry tras la intervención que hizo en el XIII Congreso de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Asobolsa) 2023, en Cartagena.

Echeverry afirmó que “darles una tarifa diferencial a los taxis es una cosa inadministrable”. De paso, criticó que “en una bomba se va a vender gasolina a un precio y en otra $600 más baja”, lo que generará serias dificultades.

Incluso, se atrevió a augurar lo que pasará: “Los taxistas van a empezar a venderle gasolina a sus amigos y sus parientes. Van a comprarla $600 más barata y la van a vender $300 más barata. Eso va a pasar y, entonces, van a decir que se hará por cédula y 20 galones por semana”.

Seguido, enfatizó que cuando esto pase, entonces se dirá que depende de que el bombero pida la cédula y cumplan, lo que hará que se dependa de que el bombero y el taxista sean buenos, lo que no va a suceder.

“Va a haber problemas con las bombas. Van a decir que tal bomba es corrompida. Entonces, lo que vamos es a pervertir un sistema, por creer que el género humano es de ángeles y santos, pero que en general no somos ni ángeles ni santos”, apuntó.

Echeverry señaló que no es necesario hacer un sistema inadministrable y que es necesario cobrar la misma tarifa a todos. Además, sugirió ante eso que es mejor que no hagan aumentos, porque luego otros gremios empezarán a reclamar tarifas diferenciales para ellos.