
Cuando se encontraba en un centro oftalmológico en el sector de San Diego, Medellín, la exalcaldesa de Alto Baudó Carmen Edithza Londoño Mosquera fue capturada por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y del Ejército Nacional en un operativo con orden judicial por cuenta de una investigación en su contra.

La exmandataria, que ocupó el cargo entre 2016 y 2019, es señalada de colaborar con la resistencia Cimarrón del frente de Guerra Occidental del ELN, en el departamento de Chocó. En ese sentido, habría estado implicada en el secuestro de del exalcalde de Alto Baudó Tulio Mosquera Asprilla y 12 personas de su comitiva a manos de ese grupo guerrillero, el 24 de agosto de 2019, cuando ella aspiraba nuevamente a la Alcaldía municipal.
Por todo ello, el fiscal de Quibdó, Óscar Fernando Gutiérrez, que está a cargo de la investigación, emitió la orden de arresto contra la exalcaldesa por el delito de concierto para delinquir agravado.
Es de recordar que Mosquera murió luego de dos años de cautiverio en la selva y sus restos fueron entregados por el ELN a la Cruz Roja Internacional el 15 de diciembre de 2021, en San Juan de Chocó.
La muerte del exalcalde fue confirmada por el entonces comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, quien además añadió que el ELN debía “cesar sus actividades criminales, cesar el secuestro, la instalación de minas antipersonal, el reclutamiento de menores y su actividad del narcotráfico”.
“A la familia del exalcade un abrazo de solidaridad y de condolencias. Paz en su tumba”, añadió Restrepo en un video. Cabe mencionar que los familiares del exalcalde aseguraron que a comienzos de 2021 el ELN les estaba exigiendo 3.000 millones de pesos para liberarlo.
El arzobispo de Cali para ese momento, Jesús Monsalve Mejía, también confirmó la muerte del exalcalde, indicando a través de su cuenta de Twitter que el grupo guerrillero se había contactado con la Iglesia Católica para que recibiera el cuerpo de Mosquera. De acuerdo con la información que entregó el monseñor, el exmandatario local habría muerto ahogado en un río.

Al momento de la muerte del exmandatario del Alto Baudó, el entonces ministro de Defensa, Diego Molano, señaló que aquel acto había sido “un símbolo del mal” y que por eso sería “combatido sin tregua”.
“El ELN devuelve el cuerpo sin vida del exalcalde de Chocó, Tulio Mosquera, como gesto humanitario y no lo es, por el contrario, es la muestra de la crueldad de este grupo de narcotraficantes y asesinos. Este símbolo del mal lo combatiremos sin tregua, sus responsables pagarán”, escribió el exministro Molano en su cuenta de Twitter en noviembre de 2021.
La prueba de supervivencia que el ELN había entregado a la familia de Mosquera
En octubre de 2020, el ELN divulgó un video con el que demostraba que el exalcalde Tulio Mosquera Asprilla estaba vivo. En ese momento, el Gobierno de Iván Duque exigió su liberación a través del ex alto comisionado de paz Miguel Ceballos, sin condiciones.
“El Gobierno nacional exige al Eln la inmediata entrega, sin condiciones, del señor Tulio Mosquera, y recuerda que si ese grupo no libera todos los secuestrados, y no cesa el secuestro y actos criminales, no habrá lugar ni espacio para ningún diálogo”, señaló en su momento Miguel Ceballos, a través de un video publicado en Twitter.
En el video, el alto comisionado también le ordenó al ELN entregar información sobre Fredy Rangel Cardona, un conductor retenido desde el 24 de julio de 2018 y quien, al igual que Mosquera, fue secuestrado en Chocó. Ceballos también pidió información sobre otras diez personas que estaban privadas de su libertad desde 2002.
“Es urgente y necesario que el Eln exprese realmente su voluntad de paz con hechos concretos. La familia de Tulio Mosquera Asprilla lo espera.”, manifestó Ceballos.
Más Noticias
Mábel Cartagena recordó su particular debut como “actriz” en televisión: “Se me vieron los zapatos nada más”

Dollarcity, Miniso y Yoi están en la mira de la Superitendencia: cuál es el problema

Estas son las razones por las que Shakira habría despedido a su abogada

Señalado de disparar en contra de la sobrina de la vicepresidenta Francia Márquez fue capturado en Cali

Reportan brote de covid-19 en la Universidad del Atlántico: hay cerca de 150 personas contagiadas

El humorista Iván Marín tuvo un derrame ocular por culpa de un reto en redes sociales

Amenazó a su hermana con un machete y luego la abusó
Técnico de Italia aseguró que Colombia es un rival temible: “Pero hemos vencido a Brasil e Inglaterra”

Gustavo Petro se reúne con el embajador Armando Benedetti, tras el caso Laura Sarabia

Margarita Cabello aseguró que no tiene tiempo para pelear con Petro: “Hay decisiones que hay que respetar”

El angustiante mensaje que envió el piloto de avioneta que se accidentó en Guaviare: “Tengo el motor en mínimas”

Revelan imágenes del momento en que abandonan un cadáver en plena calle en la localidad de Suba, en Bogotá

Quién es Fernando Álvarez, la figura de Colombia en el Mundial sub-20 que ya está en la mira de varios clubes europeos

Conductor irresponsable fue captado en video conduciendo un bus intermunicipal mientras comía

Dos oficiales del Ejército tendrán que devolver sus medallas: las obtuvieron por ‘falsos positivos’

Hallaron fusiles que se habían perdido en un batallón de infantería en el Meta

Centro Democrático dividido: aún no se sabe qué candidato apoyarán para la gobernación de Cundinamarca

“Impedir” la convocatoria de jugadores a la Selección Colombia en instancias definitivas con sus clubes: la propuesta que ‘estalló’ las redes

Menores de edad fueron descubiertos con drogas y armas en “chiquiteca” al sur de Bogotá

Esta es la rara gallina de piel y huesos negros que se consume en Cundinamarca
