El régimen de Nicolás Maduro detuvo a una activista en medio de la visita del alto comisionado de la ONU para los DDHH

María Fernanda Rodríguez fue arrestada este viernes en Caracas. Las ONG de derechos humanos en el país exigieron su “inmediata liberación”

Compartir
Compartir articulo
Nicolás Maduro habla durante la reunión Binacional Venezuela-Turquía en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela 24 de enero de 2023. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria
Nicolás Maduro habla durante la reunión Binacional Venezuela-Turquía en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela 24 de enero de 2023. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria

En medio de la visita del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el régimen de Nicolás Maduro detuvo a la defensora de DDHH María Fernanda Rodríguez.

La ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) denunció la detención este viernes. “Alertamos que María Fernanda Rodríguez, defensora de DDHH, ha sido detenida hace minutos en Caracas. Exigimos su inmediata liberación”, publicó la entidad en su cuenta de Twitter.

Es inaceptable que existan actos de represalias para quienes trabajamos con la ONU. Es muy grave que se registre la detención de María Fernanda, defensora, mientras está el Alto Comisionado en Venezuela”, dijo Andrea Santacruz de CIVILIS DDHH.

PROVEA resaltó que el hecho se produjo “mientras el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, Volker Türk, sigue en el país”.

Esta semana también hubo otros hechos que generaron indignación. Por un lado, el Parlamento chavista dio media sanción a un proyecto de ley para ilegalizar a las ONG en el país. Asimismo, la policía irrumpió en la casa del jefe de redacción del diario El Nacional, José Gregorio Meza, para luego trasladarlo a una sede policial para un interrogatorio por un reportaje publicado sobre los testaferros del hijo de Maduro. También fueron allanadas las casas de diputados y dirigentes opositores.

Türk se reunió este jueves con grupos de la sociedad civil y activistas defensores de derechos humanos en Venezuela y aseguró que su visita al país caribeño “es de solidaridad, diálogo y acción”.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) Volker Türk habla antes de firmar un acuerdo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en Bogotá, Colombia, 25 de enero, 2023. REUTERS/Luisa González
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) Volker Türk habla antes de firmar un acuerdo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en Bogotá, Colombia, 25 de enero, 2023. REUTERS/Luisa González

“Encantado de relacionarme con varios grupos de víctimas y de la sociedad civil en mi primer día en #Venezuela”, comenzó el funcionario en un mensaje de la red social Twitter que incluyó las fotografías del encuentro.

En su posteo, Türk insistió en que “todos los países necesitan y merecen un espacio cívico libre y vibrante”.

Unas 90 ONG venezolanas le solicitaron a la ACNUDH la creación de un mecanismo de “seguimiento participativo y transparente” de las recomendaciones que ha hecho la oficina de la ONU al Estado venezolano y que sea incluido en las actualizaciones orales, como en los informes sobre el país.

Por otra parte, exhortaron al alto comisionado apoyar las visitas a la nación de otros relatores y procedimientos especiales de la ONU, “y no apegarse a la premisa de supuesta neutralidad bajo el argumento de la independencia de las relatorías, ya que es parte de su mandato garantizar la visita de los relatores relacionados con los derechos humanos que han sido vulnerados de acuerdo a sus propios informes”.

“El trabajo de ACNUDH requiere alzar la voz, de manera pública y al más alto nivel, cada vez que se requiera, y reforzar el trabajo conjunto para prevenir y detener de forma definitiva las graves violaciones que continúan sucediendo en Venezuela de forma sistemática”, agregaron las ONG.

(Con información de EFE y AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Qué alianzas tiene el cartel de Sinaloa con las organizaciones de narcos de Colombia

Hace pocos días fueron capturados en el país, al menos siete hombres señalados de pertenecer al cartel de Sinaloa; la Defensoría, la Fiscalía y el mismo gobierno estadounidense han denunciado una fuerte relación entre las bandas mexicanas y las colombianas: así operan en el territorio de la nación cafetera
Qué alianzas tiene el cartel de Sinaloa con las organizaciones de narcos de Colombia

“Te amamos”: la romántica dedicatoria de Antonela Roccuzzo a Messi después de la fiesta de campón de Argentina

La esposa de la Pulga asistió al amistoso de la Albiceleste ante Panamá con los tres hijos de la pareja, Thiago, Mateo y Ciro
“Te amamos”: la romántica dedicatoria de Antonela Roccuzzo a Messi después de la fiesta de campón de Argentina

Dilma Rousseff fue elegida como la nueva presidenta del banco de los BRICS

La ex mandataria brasileña había sido postulada para el cargo por su padrino político y actual jefe de Estado del gigante sudamericano, Luiz Inácio Lula da Silva
Dilma Rousseff fue elegida como la nueva presidenta del banco de los BRICS

Qué pasará con los usuarios de Viva Air si Avianca no acepta las condiciones del Ministerio de Transporte para la integración

Guillermo Reyes le pidió al presidente de Avianca que “tome una decisión pronta” sobre el proceso que fue aprobado en los últimos días por la Aeronáutica Civil
Qué pasará con los usuarios de Viva Air si Avianca no acepta las condiciones del Ministerio de Transporte para la integración

Policías, fiscales y jueces están involucrados en delitos en ciudades como Cali y Barranquilla, aseguró el comandante de la Policía Nacional

El general Henry Sanabria aseguró que ese actuar corrupto por parte de miembros de varias instituciones, no ha permitido que las acciones contra la seguridad dejen los resultados esperados
Policías, fiscales y jueces están involucrados en delitos en ciudades como Cali y Barranquilla, aseguró el comandante de la Policía Nacional
MÁS NOTICIAS