
El presidente de Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, propuso el martes la incorporación del enviado especial del régimen de Nicolás Maduro, Alex Saab, en la mesa de negociación con la oposición que se lleva e México, en una nueva maniobra para intentar evitar su extradición a Estados Unidos.
En declaraciones desde el Palacio Federal Legislativo, Rodríguez informó también que quieren que Saab sea integrante de la Mesa Nacional de Atención Social.
Alex Saab, testaferro del dictador venezolano, está detenido en Cabo Verde.
“Él está secuestrado violentando la Convención de Viena porque es un diplomático debidamente acreditado, sin que pesara sobre él orden de captura, sin derecho al debido proceso”, declaró Rodríguez.
Próximamente notificarán a Noruega, Rusia y los Países Bajos sobre la decisión de incluirlo en la mesa de negociaciones.
La detención de Alex Saab

El testaferro, de 49 años, está a la espera de que el Tribunal Constitucional de Cabo Verde, máxima instancia judicial del país, se pronuncie sobre su extradición en respuesta a los recursos presentados por la presunta “inconstitucionalidad” de su detención.
Saab fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal, respondiendo así a una petición de EEUU cursada a través de Interpol por supuestos delitos de blanqueo de dinero, pero la defensa alega que esa alerta se emitió después del arresto.
Tras su detención, Venezuela subrayó que Saab es un ciudadano venezolano y un “agente” del Gobierno, que se hallaba “en tránsito” en Cabo Verde, por lo que sus abogados sostienen que “tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela”.
El nombre del empresario apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros del mandatario venezolano.
Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar alimentos y víveres con sobreprecios a la Administración de Maduro.
Según EEUU, el empresario y tres hijastros de Maduro se lucraron de estas operaciones con “cientos de millones de dólares”.
Diálogo por la paz

Las negociaciones, promovidas por Noruega, se retomarán en una tercera etapa del 24 al 27 de septiembre en México, donde han negociado desde una primera visita del 13 al 15 de agosto, cuando firmaron un memorando de entendimiento para acordar una agenda en común.
Gerardo Blyde, el líder de los negociadores opositores, adelantó que se discutirá el tema de la reinstitucionalidad democrática de Venezuela con miras a tener un “sistema judicial independiente soberano que pueda decidir sin interferencia política”.
Asimismo, aseveró que: “En Venezuela no hay democracia”, por lo que insistió que en de no lograr una pronta separación de los poderes, no se podrá alcanzar “ni siquiera crecimiento económico”.
Con este proceso, en el que México participa como sede facilitadora, la oposición exige elecciones “libres” en los comicios regionales del 21 de noviembre, mientras que el dictador Nicolás Maduro pretende que se levanten las sanciones internacionales.
A pesar de los avances, Blyde puntualizó a la prensa que en el marco de las conversaciones se llegará a acuerdos “poco a poco” y tras discutir los temas “a fondo”, por lo que no deben alimentarse “falsas expectativas”.
“Todavía no hemos entrado al punto de todos los presos políticos que existen en Venezuela, o exiliados, o perseguidos, es un tema de agenda. Cuando hablamos del regreso de los derechos es el punto número 1 de la agenda”, sostuvo el abogado.
El antecedente de las FARC y Simón Trinidad
Ésta no es la primera vez que se hace una petición de este tipo. En el 2012, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) nombraron al guerrillero Simón Trinidad como parte del equipo de negociación en las pláticas de paz con el gobierno.
El jefe del bloque del Caribe de las FARC, cuyo nombre real es Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, fue el primer alto miembro de la guerrilla en ser capturado. En 2004, fue arrestado en Quito, Ecuador, desde donde fue extraditado a Colombia para enfrentar cargos de asesinato y secuestro. Ese mismo año fue extraditado a Estados Unidos, donde en 2008 fue condenado a 60 años de prisión por participar en el secuestro de tres estadounidenses en 2003.
A pesar de encontrarse en prisión, las FARC lo designaron como uno de sus delegados en el proceso de paz abierto con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
‘Charly García: Transcripciones’, Mauro Kaseiri presenta su libro tributo en Lima: “Me iluminó desde el conocimiento. Él es luz”

Alonso y los mecánicos de Aston Martin desatan la locura en Montmeló: más de 8.000 personas les animan al grito de “33″

Tres sismos sacudieron parte del territorio colombiano; estos fueron los epicentros

Volcán Popocatépetl hoy 2 de junio: “Don Goyo” tuvo impresionante exhalación

Detuvieron a Guillermo “N”, presunto feminicida de Guadalupe, mujer quemada viva con gasolina en Chiapas

Orgullo LGBTIQ+: la resistencia de mujeres trans en situación de calle que no se ve en los desfiles

Continúa la fecha 19 de la Liga Profesional: Estudiantes recibe a Barracas Central, Talleres visita a Tigre y se juega el clásico entre Argentinos y Platense

Magaly Medina critica a Melissa Paredes y Rodrigo Cuba y la lujosa vida de Paula Manzanal fuera de Perú

‘Milagros: Una osa extraordinaria’, la nueva película animada de Eduardo Schuldt

Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Rafael López Aliaga busca a pareja que tuvo sexo en playa artificial de SJL: “Quiero ser padrino de la criatura”

Alberto Otárola aclara que presidente de Uruguay no lo ignoró en Cumbre Sudamericana

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

Paula Manzanal cuenta que se está conociendo con el futbolista Mijailo Mudryk, promesa del Chelsea
Tumbes: multan a colegio por discriminar a menor con autismo

Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad
Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania
