Argentina se retiró este miércoles del Grupo de Lima, creado en 2017 para buscar una salida a la crisis de Venezuela, tras argumentar que ha sido inútil para contribuir a resolver el conflicto interno en ese país, informó la cancillería del gobierno del presidente Alberto Fernández.
Esta decisión fue celebrada por el régimen de Nicolás Maduro y en diversos medios de comunicación chavistas, desde las cadenas TeleSur y AnTV hasta la agencia AVN y el periódico Ciudad CCS, entre otros, se transmitió ese regocijo por la nueva señal de presunto alineamiento del gobierno argentino.
En la cadena estatal Venezolana de Televisión (VTV), la principal del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SiBCI), un analista político dedicó su columna del día a este hecho. “Esto es muy importante. ¿Qué ocurrió? Se creó un Grupo de Lima. ¿Quién gobernaba en Argentina? Mauricio Macri. Y ahora quien está al frente, Alberto Fernández, sale... en lo que pareciera una escalada porque varios gobiernos ya han dicho ‘No al Grupo de Lima’”, señaló el columnista en su informe especial. Y otra periodista en el estudio añadió que, en la carta del anuncio de retirada, la cancillería argentina remarcó que “respeta la autodeterminación de los pueblos y exige el respeto a la soberanía y la decisión que tienen los pueblos en el gobierno”.
Mientras que la cadena Telesur, de alcance regional, citó ampliamente el comunicado de la cancillería argentina para referirse a la salida del país del Grupo de Lima, al que criticó por su “respaldo a la ilegal autoproclamación de Juan Guaidó como ‘presidente encargado’ y el soporte, expreso y tácito, de acciones violentas”.
Una salida largamente anunciada
Después de meses de gestos que adelantaron la decisión, el gobierno de Argentina confirmó que dejará el Grupo de Lima, foro regional duramente crítico del régimen chavista en Venezuela. “Las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada”, señaló la Cancillería en un comunicado.

“Una vez más, reiteramos que la mejor manera de ayudar a los venezolanos es facilitando que haya un diálogo inclusivo que no favorezca a ningún sector en particular, pero sí a lograr elecciones aceptadas por la mayoría con control internacional”, agregó la misiva. “Un diálogo que sin duda se vería enriquecido con voces provenientes de los principales actores sociales del país, como la Iglesia, el sector empresario y las organizaciones no gubernamentales, sin exclusiones”, remarcó.
El gobierno de Fernández afirmó que, “en un contexto en el que la pandemia ha hecho estragos en la región, las sanciones y bloqueos impuestos a Venezuela y a sus autoridades, así como los intentos de desestabilización ocurridos en 2020, no han hecho más que agravar la situación de su población y, en particular, la de sus sectores más vulnerables”. Y añadió: “Las sanciones han afectado el goce de los derechos humanos de la población venezolana, de acuerdo a lo que se constata en el informe de la Relatora Especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos”.
Argentina ingresó en el Grupo de Lima, formado por 14 países americanos y la Unión Europea (UE), por decisión del anterior gobierno presidido por Mauricio Macri (2015-2019). El objetivo de ese grupo es propiciar una salida pacífica a la crisis en Venezuela y condenar la ruptura del orden democrático en el país.
Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
