Así opera la red de espías venezolanos infiltrados por la dictadura de Nicolás Maduro en Colombia

En los últimos meses las autoridades colombianas identificaron y expulsaron a 29 agentes chavistas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN)

Compartir
Compartir articulo
La dictadura de Maduro ha movilizado a cientos de agentes encubiertos para espiar a las autoridades colombianas y perseguir a la oposición que se encuentra exiliada
La dictadura de Maduro ha movilizado a cientos de agentes encubiertos para espiar a las autoridades colombianas y perseguir a la oposición que se encuentra exiliada

Meses atrás la dictadura de Nicolás Maduro reconoció que desde hace tiempo ha infiltrado los cuerpos de inteligencia de Colombia con el envío de espías venezolanos. La mayor parte de ellos pertenecen a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y al Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).

El diario colombiano El Tiempo reveló en un artículo publicado este domingo las identidades de algunos agentes chavistas infiltrados y cómo opera esa red.

Según lo informado por el periódico, en menos de diez meses las autoridades migratorias de Colombia han ubicado y expulsado del país a al menos 20 miembros de las FAES y el SEBIN. Fuentes oficiales señalaron que el objetivo de los infiltrados era atentar contra opositores, espiar o realizar acciones de desestabilización.

La lista de espías incluye desde inspectores jefe hasta detectives de la dictadura venezolana. Tras varios meses de seguimientos, las autoridades colombianas detectaron a 29 agentes encubiertos.

infobae
El Tiempo tuvo acceso a las tarjetas de movilidad obtenidas por los espías venezolanos
El Tiempo tuvo acceso a las tarjetas de movilidad obtenidas por los espías venezolanos

Willian Alexánder Márquez Pérez (comisario jefe adjunto del Sebin San Cristóbal), Felipe José Bustamante Pérez, Armando Darío Guerra Ramírez, Eduardo Hernández Hernández y Gilbert René Vivas Colmenares (todos con el mismo rango), son algunos de los nombres identificados por las agencias colombianas.

En 2019 la inteligencia colombiana detectó que varios miembros del SEBIN, adscritos a la base territorial de San Cristóbal (Venezuela), comenzaron a cruzar la frontera con bastante frecuencia. En un principio pensaron que se trataba de casos esporádicos. Pero con el correr del tiempo llegaron a la conclusión de que se trataba de un modus operandi.

“Por el carácter de los cargos que ostentan y la ubicación estratégica de la base de inteligencia territorial de San Cristóbal-estado de Táchira, a la que pertenecen, se puede aseverar que su trabajo está orientado a infiltrar organismos de inteligencia, autoridades militares y policiales en Colombia con el fin de obtener información privilegiada del Gobierno Nacional y el sector defensa”, señala el documento secreto al que tuvo acceso El Tiempo.

Los espías venezolanos tramitaron y obtuvieron la tarjeta de movilidad fronteriza (TMF) que habilita a los venezolanos residentes en Colombia transitar con libertad en la zona fronteriza entre ambos países.

infobae
Entre los agentes chavistas identificados también había mujeres
Entre los agentes chavistas identificados también había mujeres

El sistema, que alcanzó a registrar más de un millón y medio de extranjeros, empezó a regir en mayo de 2017. El gobierno de Juan Manuel Santos lo suspendió tras identificar más de 90.000 tarjetas falsificadas. Luego el sistema se reanudó, pero en febrero de este año Migración Colombia anunció una nueva suspensión.

Ante esta situación, las autoridades colombianas avanzan en la posibilidad de judicializar estos casos en lugar de solamente expulsarlos del país.

Fuentes cercanas a Migración Colombia aseguraron que los documentos obtenidos por los 29 espías venezolanos ya fueron suspendidos. Con esa documentación, los agentes de Maduro buscaban evitar los controles migratorios y policiales, y tenían la oportunidad de transitar libremente a través de la frontera.

El Tiempo informa que el mismo procedimiento de suspensión se hizo con más de 200 personas cercanas al círculo de Maduro.

“Los espías venezolanos tienen como base jurisdiccional Cúcuta y municipios aledaños, desde donde realizan actividades de espionaje, control ilegal de pasos irregulares (trochas), seguimiento a opositores y desertores militares del régimen y reclutamiento de colaboradores”, apunta el informe, que ya está en poder del presidente Iván Duque.

infobae
Algunos miembros del SEBIN ya tenían vencida la tarjeta de movilidad fronteriza
Algunos miembros del SEBIN ya tenían vencida la tarjeta de movilidad fronteriza

“Estos espías venezolanos, además, serían responsables de la incitación a la población civil en la frontera para realizar actos de subversión en contra de la Fuerza Pública con el claro objetivo de generar acciones de desestabilización y desprestigio al Estado Colombiano y a otras instituciones”, agrega.

El pasado mes de mayo el ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, advirtió que el país intensificaría los mecanismos para detectar posibles filtraciones. “La filtración de información por parte de cualquier servidor público o uniformado de la fuerza pública que infrinja la reserva o no cumpla con la custodia de la información es un delito, por lo tanto debe ser castigado y sancionado”, dijo el funcionario junto a la cúpula militar y el director de la Policía Nacional de Colombia

Las declaraciones del ministro de Defensa tuvieron lugar luego de que el ministro de Comunicación de la dictadura venezolana, Jorge Rodríguez, reconoció que han infiltrado los cuerpos de inteligencia de Colombia.

El régimen chavista hizo esa confesión tras acusar al gobierno de Iván Duque de haber estado detrás de la Operación Gedeón contra Maduro. A raíz de esa extensa red de espionaje, las autoridades colombianas investigan si esa Operación se trató de un montaje para salpicar a Colombia.

Algunos espías del régimen de Maduro fingieron ser desertores del chavismo (Presidencia Colombia)
Algunos espías del régimen de Maduro fingieron ser desertores del chavismo (Presidencia Colombia)

El caso de Gerardo Rojas Castillo

El pasado 12 de junio Colombia expulsó del país a un presunto militar venezolano que se hizo pasar como desertor del régimen de Maduro para radicarse en el país y espiar al Ejército.

Gerardo Rojas Castillo fue expulsado a Venezuela “de manera discrecional por la autoridad migratoria” con base en un informe del ejército en el que se le señala de realizar “actividades no autorizadas las cuales podrían poner en riesgo la seguridad nacional”, indicó Migración Colombia en un comunicado. La expulsión implica una prohibición para entrar a Colombia durante diez años, agregó la autoridad migratoria.

Rojas Castillo fue capturado en la vía que comunica a la ciudad de Valledupar, en el departamento del Cesar, con la región de La Guajira, fronteriza con Venezuela, dijo el general Gerardo Melo Barrera, comandante de la Primera División del Ejército de Colombia.

El hombre reconoció ser miembro de la Fuerza Nacional de Venezuela y en el momento de su detención se le encontraron documentos que lo acreditaban como sargento segundo activo de la institución castrense.

La inteligencia militar colombiana le hacía seguimiento hace más de un año, según el general.

El uniformado entró a Colombia en febrero de 2019, en el marco del fallido ingreso de ayuda estadounidense a Venezuela, como uno de los más de mil militares y policías desertores del régimen de Maduro.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Patricia Benavides: su abogado, al igual que ella, registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

El constitucionalista Aníbal Quiroga, defensa de la fiscal de la Nación, registra 12 llamadas con Orlando Velásquez, expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), según un informe periodístico.
Patricia Benavides: su abogado, al igual que ella, registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

Universitario vs Cusco FC EN VIVO vía GOLPERU: ‘cremas’ ganan 1-0 por Torneo Apertura de Liga 1

El equipo de Jorge Fossati debe ganar sí o sí al cuadro cusqueño para recuperar el segundo lugar de la tabla de posiciones del certamen nacional. Sigue el minuto a minuto del partido.
Universitario vs Cusco FC EN VIVO vía GOLPERU: ‘cremas’ ganan 1-0 por Torneo Apertura de Liga 1

Cómo quedó Alianza Lima vs ADT por la Liga 1

El cuadro ‘blanquiazul’ sumó su cuarta derrota en su visita al estadio IPD de Huancayo por la fecha 18 del Torneo Apertura.
Cómo quedó Alianza Lima vs ADT por la Liga 1

Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Conoce el estatus del servicio en la red a lo largo de este viernes
Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Alianza Lima vs ADT 2-1: goles y resumen de la derrota ‘blanquiazul’ por la Liga 1

Con goles de Víctor Perlaza, el 'vendaval celeste' superó a los 'íntimos', que perdieron su cuarto partido en el Torneo Apertura.
Alianza Lima vs ADT 2-1: goles y resumen de la derrota ‘blanquiazul’ por la Liga 1

Alianza Lima: hinchas de Atlético Mineiro exigieron renuncia de su técnico previo a duelo por Copa Libertadores

Un grupo de aficionados del cuadro brasileño protestaron por mal momento de su equipo. El elenco 'gallo' jugará con los 'blanquiazules' en Matute en la jornada venidera.
Alianza Lima: hinchas de Atlético Mineiro exigieron renuncia de su técnico previo a duelo por Copa Libertadores

Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

En su alocución desde la Oficina Oval, el mandatario norteamericano celebró a sus oponentes por su buena voluntad para negociar y aseguró que el Congreso “ahora preserva la completa fe y crédito del país”
Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, confirmó un incremento de $600 en el precio del combustible en todo el territorio nacional
Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro

La vida de lujos y descontrol de los líderes del Tren de Aragua en Perú: fiestas, droga, alcohol, joyas de oro y diamantes

Estos delincuentes de nacionalidad venezolana también disfrutan de tener ropa y zapatillas de las mejores marcas del mercado y estar rodeados de bellas mujeres, a quienes muchas veces las usan para prostituirlas en las calles de Lima y tener muchos más ingresos.
La vida de lujos y descontrol de los líderes del Tren de Aragua en Perú: fiestas, droga, alcohol, joyas de oro y diamantes

Víctimas de represión en protestas podrían pasar a ser investigados, denuncian abogados de afectados

La Coordinadora del Equipo Especial de Fiscales Especializados en Derechos Humanos dispuso la acumulación de carpetas en las que policías y manifestantes son agraviados y se investigan distintos delitos.
Víctimas de represión en protestas podrían pasar a ser investigados, denuncian abogados de afectados

Tabla de Liga 1 Perú tras derrota de Alianza Lima y previo al Universitario vs Cusco FC

Los ‘blanquiazules’ perdieron su cuarto partido en el Torneo Apertura 2023. La ‘U’ pretende recuperar el segundo lugar en la clasificación tras victoria de Sporting Cristal.
Tabla de Liga 1 Perú tras derrota de Alianza Lima y previo al Universitario vs Cusco FC

Call Center de Zapopan: EEUU se unió a la búsqueda de trabajadores, según Alfaro

El gobernador de Jalisco dijo que es evidente que el hecho involucra a la delincuencia organizada, por lo que mantiene comunicación con las autoridades federales
Call Center de Zapopan: EEUU se unió a la búsqueda de trabajadores, según Alfaro

Cuáles son las cinco universidades privadas más baratas del Perú que tienen el licenciamiento de la Sunedu

Junto a sus padres, miles de estudiantes se enfrentan a la importante pregunta de qué carrera estudiar y en qué universidad. Descubre algunas alternativas accesibles.
Cuáles son las cinco universidades privadas más baratas del Perú que tienen el licenciamiento de la Sunedu

Sectores agropecuario y textil fueron los más dinámicos de la industria exportadora peruana en primer trimestre del 2023

Las exportaciones peruanas en general han crecido un 37.2% en los primeros tres meses del año comparado con el año anterior, según valores de Sunat.
Sectores agropecuario y textil fueron los más dinámicos de la industria exportadora peruana en primer trimestre del 2023

Por qué Polonía pide que Alemania le pague más de un billón de euros de indemnización 78 años después de la Segunda Guerra Mundial

En diálogo con Infobae, el embajador de Polonia en Colombia, Paweł Woźny, explicó cómo su gobierno adelantó un informe en el que se detallaron las pérdidas y de ahí se calculó la indemnización
Por qué Polonía pide que Alemania le pague más de un billón de euros de indemnización 78 años después de la Segunda Guerra Mundial

Sismo en Arequipa: Cañón del Colca sufrió temblor de magnitud 4.7

El movimiento comenzó a las 20:49 hora local. El epicentro fue identificado en Caylloma, según el Instituto Geofísico del Perú
Sismo en Arequipa: Cañón del Colca sufrió temblor de magnitud 4.7

Expo garnacha y lucha libre 2023: sede, horarios y cartelera

El evento se llevará a cado durante dos días seguidos en el mes de junio
Expo garnacha y lucha libre 2023: sede, horarios y cartelera

Se registró un temblor de magnitud 4.2 en Arequipa

Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo
Se registró un temblor de magnitud 4.2 en Arequipa

Supersalud ordenó medida de vigilancia especial al Hospital Universitario del Caribe

La medida busca proteger los recursos públicos y garantizar el servicio a los usuarios. Al parecer, hay problemas con la contratación de los profesionales que atienden el centro asistencial
Supersalud ordenó medida de vigilancia especial al Hospital Universitario del Caribe

El bochornoso momento que pasó Andrea Legarreta en la calle

La conductora confesó una vergonzosa situación que vivió durante unas vacaciones en Europa
El bochornoso momento que pasó Andrea Legarreta en la calle
MÁS NOTICIAS