
El presidente de Colombia, Iván Duque, descartó este jueves una intervención militar en Venezuela ante las tensiones surgidas en días recientes entre los dos países que han llevado al despliegue de tropas en la frontera.
"Colombia no agrede a nadie, este es un país que respeta siempre la territorialidad de otras naciones", dijo a medios el mandatario en la ciudad caribeña de Barranquilla (norte).
La víspera, el canciller Carlos Holmes Trujillo advirtió que Colombia estaba lista para defender su soberanía ante las "amenazas" del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien declaró una "alerta naranja" en la zona limítrofe por supuestas amenazas de Bogotá.
Según Maduro, Duque utilizaría el reciente rearme de algunos ex comandantes de las FARC que se apartaron del pacto de paz firmado en 2016 como una excusa para "empezar un conflicto militar" con Caracas.
El mandatario socialista convocó ejercicios castrenses en la frontera del 10 al 28 de septiembre y el despliegue de un sistema de misiles terrestres y antiaéreos.
"Que ahora no salgan con bravuconadas de hablar de misiles en las zonas de frontera, más bien en lugar de gastarse la plata en misiles, que proteja al pueblo venezolano y le dé comida", declaró este jueves Duque en respuesta.

Duque acusa a Maduro de proteger y dar refugio a un grupo disidente de la que fue la guerrilla más poderosa de América, liderado por Iván Márquez, ex número dos de las FARC y quien la semana pasada anunció una nueva rebelión armada.
"Lo que nosotros seguiremos haciendo es denunciar esos atropellos del régimen y también vamos a buscar el apoyo de toda la comunidad internacional para enfrentar a esos terroristas", agregó el presidente colombiano.
Caracas, que en febrero rompió relaciones diplomáticas con Bogotá por el apoyo de Duque al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, niega los señalamientos.
Maduro ha dicho que Colombia sería la punta de lanza de una invasión militar de Estados Unidos al país petrolero, aunque Duque aboga por fortalecer el cerco diplomático.
Los choques verbales entre las autoridades de Colombia y Venezuela, que comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros, son frecuentes.
Colombia es el principal receptor de los 3,6 millones de migrantes que han huido desde principios de 2016 de la profunda crisis económica y petrolera que aqueja al país vecino.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos
El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos
EN VIVO Once Caldas vs. Atlético Nacional, fecha 1 de la Liga BetPlay: inicia el campeonato en Manizales
Los verdes, que mantienen casi toda la base del primer semestre, visitan al Blanco Blanco, que se alistan para los playoffs de la Copa Sudamericana en los próximos días

Carlos Rincón asegura que Leslie Shaw ya no es dueña de ningún porcentaje de ‘Hay niveles’: “Tengo el 100% de los derechos”
Compositor asegura que la cantante urbana ya no tiene derechos sobre ‘Hay niveles’ y revela disputas legales por la canción

Lanzan explosivos desde un dron a instalaciones de la Policía de Uriangato, Guanajuato, territorio del CJNG
De acuerdo con el especialistas en seguridad, David Saucedo, en ese municipio opera el Cártel Jalisco Nueva Generación

Recordar el pasado, el nuevo aliado para la salud mental
Abordar los recuerdos con una mirada optimista tiene efectos beneficiosos en el equilibrio mental y la confianza en uno mismo, reporta GQ
