
Yahoo podría darle una compensación económica que partiría desde los USD 100 a aquellas personas que tenían una cuenta de su servicio entre los años 2012 y 2016. Esto después de que se presentara una demanda colectiva en contra de la tecnológica por el hackeo masivo de datos que la compañía sufrió entre estos años.
En diciembre de 2016, Yahoo confirmó que había sido víctima de una de las violaciones a los datos de los usuarios más grandes en la historia de Internet, pues se habían afectado a, aproximadamente, 3.000 millones de cuentas. Además, los datos robados eran sensibles, pues se trataba de información personal como nombres, contraseñas, número telefónicos e incluso fechas de nacimiento.
Tras conocerse esta información se presentaron demandas colectivas de consumidores, por lo que la Securities and Exchange Commission (Comisión de Bolsa y Valores de EEUU) también abrió una investigación para determinar si se debió informar de las filtraciones. Ante esto, Yahoo acordó establecer un fondo de acuerdo por USD 117.500 millones en los que se podrían incluir hasta 194 millones de personas.
En el sitio web en donde se explican los detalles del caso se señala que los usuarios afectados podrán suscribirse a un monitoreo de crédito por un par de años u optar por la compensación de USD 100. Sin embargo, esa cantidad no está garantizada.

Por otra parte, algunos más podrían reclamar hasta USD 25.000, pero deberán demostrar el tiempo que tomaron para proteger su información personal o probar los daños financieros que sufrieron debido al robo de identidad después de la violación.
Las condiciones que es necesario cubrir para ser uno de los consumidores que apliquen por el reclamo, son haber recibido un correo electrónico donde se le haya notificado sobre la violación de datos, así como ser un usuario residente en los Estados Unidos o en Israel. Si cumple con estas cláusulas, ya se es “Miembro del grupo de acuerdo”.
La fecha límite para presentar un reclamo ante las autoridades es el mes de julio de 2020. No obstante, el acuerdo no tendrá la aprobación final de la corte hasta abril del próximo año. Cabe decir que los usuarios pueden excluirse del acuerdo colectivo hasta el seis de marzo de 2020 y continuar la demanda por su parte, pero no sería acreedor a ninguno de los beneficios que se podrían obtener de este.
Las violaciones por las cuales los usuarios han presentado la demanda en contra de Yahoo! Inc. y Aabaco Small Business, LLC datan desde 2012, cuando se padecieron intrusiones desde enero a abril. Luego, en 2013, actores maliciosos tuvieron acceso a la base de datos de usuario de Yahoo y tomaron registros de todas las cuentas existentes, unas 3.000 millones en todo el mundo.

Para 2014, hackers volvieron a tener acceso a la base de datos y así consiguieron entrar a, aproximadamente, 500 millones de cuentas de usuarios. Entre 2015 y 2016, los intrusos usaron cookies en lugar de contraseñas para la acometida en contra de cerca de 32 millones de cuentas de correo electrónico de Yahoo.
En su momento, el periódico británico The Guardian, emitió una parte del comunicado publicado por Yahoo al respecto donde informaba sobre la irrupción, pero además culpó al gobierno, pues la compañía creía que los hackers estaban conectados y que las infracciones las “patrocinaba el Estado”.
Actualmente, las demandas colectivas se han convertido en algo habitual en el panorama de las compañías tecnológicas debido a las numerosas infracciones que afectan a miles de millones personas. Además, los daños que ocasionan a veces son complicados de establecer.
De acuerdo con una entrevista que Forbes le hizo a Ian Thornton-Trump, jefe de seguridad de AMTrust Europe, respecto al caso de Yahoo, el especialista considera que “para muchas personas a las que se les robó su identidad (o se les robará en el futuro) será difícil cuantificar el daño y atribuirlo a esta violación de datos específica, dado que ha habido muchas otras”.
Últimas Noticias
Horacio Zeballos protagonizó el batacazo de la jornada de Roland Garros: eliminó a la mejor pareja del mundo y se clasificó a semifinales del dobles

Milett Figueroa rompió en llanto en ‘El Gran Chef Famosos’: “Estoy paralizada, no puedo”

El proceso contra Rusia ante el tribunal de la ONU comenzó con las alegatos de Ucrania

Fiscalía inicia investigación preliminar por la emisión de 17 mil pasaportes supuestamente inconclusos

Congreso ha gastado cerca de 4 millones de soles en viajes, pago de pasajes y viáticos en lo que va del 2023

Metro CDMX hoy 6 de junio: Líneas A y 7 presentan avance lento de trenes

La oposición venezolana espera al menos 13 candidaturas a las primarias para las presidenciales

Crisis en Deportivo Municipal: Hinchas de ‘La Franja’ fueron a la casa de Aldo Olcese y exigen su salida del club

Los jefes del espionaje mundial se reunieron en un cónclave secreto en Singapur pero excluyeron a Rusia

Furor por la selección argentina: se agotaron las 77 mil entradas para el partido ante Indonesia en apenas 5 minutos

Persona con discapacidad visual asombró a todos al cantar como Luis Miguel en San Luis Potosí

El contundente mensaje que AMLO habría dado a las “corcholatas” durante reunión en restaurante, según Mario Delgado

Terminó el juicio por la muerte de Lucas en Francia: tenía 13 años, sufría bullying y pidió ayuda junto a su madre, pero no lo escucharon

Sunat: Cómo emitir un recibo por honorarios electrónico en 2023

Así fue el último programa de Ricardo Rocha en Grupo Fórmula

¿Thalía y Sasha Sokol estarán en Vaselina? Esto confesaron los Timbiriche

Alianza Lima vs Atlético Mineiro HOY EN VIVO: partidazo en Matute por fecha 5 de Copa Libertadores 2023

Accidente en la autopista Siglo XXI entre un tráiler y cuatro autos dejó cuatro personas sin vida

“Capitán América 4” cambia de nombre y revela primera imagen con Harrison Ford

Hollman Morris no será candidato a la Alcaldía de Bogotá: Petro confirmó su nuevo cargo en RTVC
