Estado de emergencia: qué restricciones se aplicarán este Año Nuevo en Perú

Conoce cuáles son las medidas que se aplicarán para los días festivos de fin de año en el país. Y sepa si se podrán realizar reuniones o viajar este 31 de diciembre, ya que los derechos al libre tránsito y de reunión quedan limitados durante el estado de emergencia.

Guardar

Nuevo

Durante la vigencia del estado de emergencia, quedan suspendidos los derechos relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión. Fuente: Andina.
Durante la vigencia del estado de emergencia, quedan suspendidos los derechos relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión. Fuente: Andina.

A raíz del conflicto político-social que vive el Perú y que ha derivado a diversas protestas en diferentes regiones del territorio nacional, el Gobierno, mediante un decreto supremo, estableció declarar el estado de emergencia en todo el país para frenar los actos de violencia, recuperar el orden interno y dar continuidad a las actividades económicas.

Sin embargo, ante la aplicación de esta medida han surgido muchas interrogantes en la población, la cual se pregunta si podrá continuar con normalidad sus actividades durante esta época de fiestas, especialmente en el Año Nuevo 2023, donde se suele viajar a diferentes puntos del país, concurrir a masivas fiestas o reunirse con sus familiares.

Este decreto supremo que fue publicado en el diario El Peruano entró en vigencia el jueves 15 de diciembre. El periodo de tiempo establecido es de 30 días, por lo que duraría hasta el 13 de enero del 2023. Esto podría variar si es que se emite otro decreto que lo suspenda o lo extienda.

Te puede interesar: El precio de las flores amarillas y las uvas previo a la celebración de Año Nuevo

En ese sentido, muchos ciudadanos se preguntarán: ¿qué implica un estado de emergencia?, ¿en qué consiste esta medida?, ¿por qué se declara y qué derechos individuales quedan suspendidos mientras esté en vigencia? Aquí te explicamos.

Durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo del Constitución Política del Perú. Tal como refiere la normativa, estos incluyen los siguientes:

- Inviolabilidad de domicilio

- Libertad de tránsito por el territorio nacional

- Libertad de reunión

- Libertad y seguridad personales

Adicionalmente, dispone la intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas según el Decreto Legislativo N° 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de estas instituciones, y el Decreto Legislativo N° 1095, que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las mismas.

¿Qué pasaría con las reuniones de Año Nuevo?

Aunque la medida ha sido publicada, no se ha especificado ciertas restricciones que deben acatar la población. Considerando que nos encontramos en época de celebraciones de fin de año estas podrían ser perjudicadas si el gobierno declara toque de queda, algo que no ha especificado en lo publicado.

No obstante, el Ministerio del Interior, a través de su cuenta oficial de Twitter, indicó que no se ha dispuesto toque de queda hasta el momento, lo que significaría que las fiestas continúan con normalidad, pero, de agravarse la situación del país, podrían implementarlo.

Si se podrán realizar reuniones familiares por Año Nuevo pese a estado de emergencia.
Si se podrán realizar reuniones familiares por Año Nuevo pese a estado de emergencia.

“Recalcamos que no se ha dispuesto toque de queda en ninguna región del país; sin embargo, no se descarta aplicar este tipo de restricciones, de manera focalizada”, dijo la institución del Estado encargada del orden interno del país, a través de la Policía Nacional del Perú.

Te puede interesar: Año Nuevo: horarios del transporte público en Lima y Callao para el domingo 1 de enero de 2023

Es así que a pesar que los derechos al libre tránsito y de reunión quedan limitados durante el estado de emergencia, las reuniones por el Año Nuevo 2023 pueden realizarse siempre y cuando se mantenga el orden en cada espacio.

¿Las actividades comerciales se realizarán con normalidad?

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, explicó que el estado de emergencia nacional no impide la realización de eventos, reuniones, fiestas, conciertos o actividades comerciales. “El país debe seguir adelante, especialmente porque miles de familias emprendedoras cuentan con los ingresos de la campaña navideña”, señaló.

Los ciudadanos podrán realizar sus compras en centros comerciales, supermercados, galerías, entre otros establecimientos.
Los ciudadanos podrán realizar sus compras en centros comerciales, supermercados, galerías, entre otros establecimientos.

De esta manera, se confirmó que las actividades de conglomerados comerciales, malls y galerías operarán con normalidad durante las fiestas de Año Nuevo, así como restaurantes, bares, entidades financieras, museos, entre otros.

¿Se podrán realizar viajes a nivel nacional?

Los viajes en diciembre son muy comunes, especialmente para las fiestas de fin de año. Es así que las personas utilizan este mes para reunirse con sus seres queridos o simplemente disfrutar de un nuevo destino con sus familias.

No obstante, con la declaratoria del estado de emergencia, se ha puesto en duda la posibilidad de viajar durante los próximos 30 días que dura esta medida. Al respecto, el Ministerio del Interior precisó que las personas si podrán viajar, pero esto dependerá si la zona donde van a transitar no se ve afectada por las protestas.

Los peruanos podrán realizar sus viajes de fin de año a nivel nacional.
Los peruanos podrán realizar sus viajes de fin de año a nivel nacional.

Y a pocas horas de terminarse el 2022, miles de peruanos emprenden el viaje hacia el norte, sur y centro del país para disfrutar de unos días de descanso y recibir el 2023. Sin embargo, la Sutran dio recomendaciones para evitar el tráfico vehicular en las principales carreteras y vías del país, puedes seguir el tráfico en Lima y regiones, aquí.

Medidas de prevención que debes tomar en cuenta

El abogado constitucionalista Heber Joel Campos ofreció las siguientes recomendaciones a Infobae para evitar tener conflictos con las fuerzas del orden durante el estado de emergencia en el país.

- La primera recomendación es estar identificado. Eso es clave. Siempre es importante esto, pero, sobre todo, en un momento como este donde se anuncia un estado de emergencia.

Las fuerzas del orden resguardarán las calles durante el estado de emergencia.
Las fuerzas del orden resguardarán las calles durante el estado de emergencia.

- La segunda recomendación es actuar con prudencia y responsabilidad. Si sabemos que hay algunas localidades donde se están desarrollando actos de violencia, hay que evitar ir a esos lugares.

- La tercera recomendación es tener conocimiento de nuestros derechos. Nunca hay que descartar eso. Si somos objetos de una detención arbitraria o una intervención abusiva, tenemos que denunciarlo inmediatamente y reclamar esa vulneración de nuestros derechos a través de un recurso denominado “habeas corpus” que se puede presentar directamente ante cualquier autoridad jurisdiccional.

Esto no requiere de asistencia legal. Cualquier persona puede preparar uno señalando el acto lesivo y reclamando por las libertades. Pero esto es una prevención extrema que no debemos perder de vista.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo