
El equipo quirúrgico local en Angola permaneció preparado para intervenir en cualquier momento durante la operación, mientras el cirujano principal se encontraba a más de 11.000 kilómetros de distancia, en Orlando, Florida.
Esta coordinación permitió que Fernando da Silva se convirtiera en el primer paciente de un ensayo clínico pionero, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), para probar la viabilidad de la cirugía robótica transcontinental.
El paciente en África fue operado a distancia por un médico en Florida mediante cirugía robótica, en el primer ensayo humano de este tipo autorizado por la FDA.
De acuerdo con ABC News, la intervención se realizó tres meses después de que da Silva recibiera el diagnóstico de cáncer de próstata. El procedimiento, conocido como prostatectomía, consiste en la extracción parcial o total de la próstata y, en los últimos años, se ha beneficiado del uso de sistemas robóticos avanzados.
Estos robots, que requieren inversiones millonarias, ofrecen imágenes mejoradas y controles precisos, lo que permite a los cirujanos realizar operaciones menos invasivas y con tiempos de recuperación más cortos.
El doctor Vipul Patel, director médico del Global Robotic Institute en el hospital Advent Health de Orlando, fue el encargado de la cirugía y cuenta con una amplia experiencia, habiendo realizado decenas de miles de procedimientos similares.
El doctor Patel que el equipo ha dedicado dos años a preparar este proyecto, viajando por distintos países para identificar las tecnologías más adecuadas. El objetivo era comprobar si la cirugía robótica podía realizarse a larga distancia utilizando cables de fibra óptica.

“Creo que las implicaciones humanitarias son enormes”, afirmó Patel.
El especialista subrayó que muchas regiones del mundo carecen de acceso a cirujanos experimentados y que este tipo de tecnología podría reducir esa brecha.
La cobertura exclusiva de ABC News incluyó el acceso de la corresponsal médica Darien Sutton al quirófano remoto, donde se documentó el desarrollo de la operación.
La cirugía robótica permite que los médicos no tengan que estar físicamente presentes en el quirófano, ya que pueden manipular el robot a distancia, lo que abre nuevas posibilidades para la atención médica en lugares remotos o con recursos limitados.
El doctor Patel destacó que la tecnología no solo beneficiaría a países en vías de desarrollo, sino también a zonas rurales dentro de Estados Unidos.
La telesalud quirúrgica podría facilitar que médicos de emergencias accedan a especialistas a distancia, incluso en ambulancias, para realizar intervenciones remotas cuando los pacientes no pueden llegar a un hospital.
“Los médicos de urgencias tendrán tecnología que puede ser accesible remotamente para los cirujanos, tal vez incluso en la ambulancia, donde las personas pueden recibir intervenciones remotas si no pueden llegar al hospital”, explicó Patel.
Durante la operación, el equipo de Patel en Angola estuvo listo para asumir el control en caso de que surgieran problemas técnicos.

“Nos aseguramos de tener un plan A, B, C y D. Siempre tengo a mi equipo donde está el paciente. Así, si ocurre algo con las telecomunicaciones, el equipo simplemente toma el control y termina el caso de manera segura”, aseguró el cirujano.
Esta estrategia buscó garantizar la seguridad del paciente ante cualquier eventualidad relacionada con la conexión a distancia.
El siguiente paso será la presentación de los datos obtenidos en la cirugía ante la FDA, con la intención de que el organismo evalúe los resultados y autorice la realización de más procedimientos de este tipo.
Patel expresó su entusiasmo por el avance logrado: “Fue un pequeño paso para un cirujano, pero un gran salto para la atención médica”.
La experiencia de Fernando da Silva marca un hito en la historia de la cirugía y la telemedicina, al demostrar que la tecnología puede conectar a pacientes y especialistas a miles de kilómetros de distancia.
El ensayo clínico, autorizado por la FDA, representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones para la falta de acceso a atención médica especializada en regiones apartadas.
El éxito de esta intervención podría abrir la puerta a una nueva era en la que la distancia geográfica deje de ser un obstáculo para recibir tratamientos quirúrgicos avanzados.
El uso de la cirugía robótica transcontinental plantea nuevas posibilidades para la formación de médicos y la atención de emergencias.
Según explicó Patel, los cirujanos podrían aprender nuevas técnicas a distancia y los pacientes podrían recibir ayuda inmediata en situaciones críticas, incluso si no hay un especialista cerca.
La combinación de tecnología, experiencia médica y coordinación internacional permitió que este primer ensayo se realizara con éxito, sentando las bases para futuras aplicaciones en el campo de la salud global.
Últimas Noticias
El Parlamento de Eslovenia aprobó una ley que legaliza la asistencia médica para morir en casos de pacientes terminales
Con 50 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones, la legislación posicionó al país entre los países europeos que permiten esta práctica, como Suiza y Austria
“Juntos hemos destruido el programa nuclear iraní”: Estados Unidos e Israel celebraron el ataque contra Irán y reafirmaron su alianza militar
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y su par israelí, Israel Katz, aseguraron que las operaciones lanzadas en junio contra las instalaciones “han cambiado la región y el mundo”
El caso de una empleada de un banco estadounidense retenida en China reaviva las alertas de empresas extranjeras
La imposibilidad de una ciudadana estadounidense de salir de China inquieta a la comunidad empresarial internacional, que teme un regreso de sanciones y restricciones pese a esfuerzos de Beijing por atraer inversión extranjera
