Telemedicina como solución a brechas en el acceso a la atención médica en Perú
La directora ejecutiva de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos en Latinoamérica (ALAFAL) se manifestó sobre la falta de atención médica de calidad en los hospitales públicos del país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U323G64GQVGOJJHH3T6QMGOVGU.jpeg 265w)
Por qué mis datos están en riesgo al tener citas médicas virtuales
Los delincuentes roba datos usando malware o con aplicaciones falsas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BRXOGIXL35EVXCJYH7LQWU5NUI.jpg 265w)
Salud digital: cómo la tecnología puede mejorar la calidad de los servicios médicos
Según la OMS, algunas herramientas como la teleconsulta “presentan nuevas oportunidades para abordar los desafíos del sistema de salud”. Qué rubros de la medicina se benefician de estos avances y cuál es la incidencia de la inteligencia artificial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AJLQF4HLE5CMPNUBESC5VQUVKM.jpg 265w)
Médicos que transmiten confianza en sus redes vs. los “diagnósticos” de Google
Crear contenido de valor es una excelente herramienta para generar confianza
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SGPJVTW32REPNNB4M62Z57L5J4.jpg 265w)
La inteligencia artificial como aliada de la medicina
IA en su aplicación médica es cada vez más eficaz porque puede evitar errores, anticipar patrones y predecir con exactitud si una patología será maligna, pero la función de los profesionales de la salud sigue siendo una tarea clave e irremplazable
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WJGZXFCXPVAWZEOX4WLDFZGMGY.jpg 265w)
Teleconsulta Médica: la herramienta que podría salvar a nuestro sistema de salud
Se comenta de la oportunidad histórica que tiene México para incorporar herramientas digitales en la prestación de los servicios de salud, en particular, el modelo de teleconsulta médica, para que más mexicanos accedan una consulta en tiempo real, por medios digitales, sin obstáculos geográficos y en condiciones de seguridad. Para ello, se exponen los esfuerzos del Poder Legislativo en crear una regulación en la materia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NJ5YL5YNVVHQLJJB66O2XNLUTI.jpg 265w)
La telemedicina puede garantizar un correcto uso de las recetas digitales
El debate sobre el uso de las recetas digitales resalta la importancia de que su emisión preserve su seguridad y trazabilidad en una industria compleja y muy regulada
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/75EFJBDC2NYC3SBQTQO3FD7WZY.jpg 265w)
El futuro de la salud es con más tecnología y telemedicina
La polémica desatada en los últimos días respecto a las recetas digitales deja expuestos los problemas estructurales de un sistema de salud colapsado. La atención médica virtual se asoma como la solución más beneficiosa, tanto para los pacientes como para los profesionales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YFXGZ2DZBBBN7JZXHJX2ECUJVE.jpg 265w)
Tras ratificar la legalidad del aborto, Kansas quiere expandir la cobertura a través de la telemedicina
Dadas el voto a favor de proteger el acceso al aborto en Kansas, el estado se ha convertido en un destino elegido para practicar esta modalidad teniendo en cuenta que los abortos fueron limitados en buena parte del país
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BP7YUZRWZ3NYJ4ZUX5NX724X7I.jpg 265w)
Avances en telemedicina, un primer paso en la busca de un sistema de salud sustentable
Desarrollar un manual de buenas prácticas implica no solo la existencia de la teleconsulta como una práctica establecida, sino que además sostenerla permite normalizar dicha experiencia junto con el conocimiento y los avances que nos dejó la pandemia en este sentido
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YYWLTOQTSVBK3AJU2BM6O2VMY4.jpg 265w)
eSalud, qué es y por qué es el futuro de la medicina
La tecnología tiene una fuerte presencia en la salud y ayudará a una mejor atención de pacientes al brindar información más detallada de los pacientes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HKLZ3GFZT5AXRN325IYZA6EXOA.jpg 265w)
Inteligencia artificial puede detectar un ataque al corazón con una grabación de la voz
Los científicos aclaran que no están buscando reemplazar a los médicos con dicha tecnología
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZM5Y2TAWDZE5RMN3CBN7R5MJJU.webp 265w)
Psicología, entre los servicios de salud más solicitados por telemedicina durante la pandemia en Colombia
El Ministerio de Salud informó que, durante la crisis sanitaria del país, las teleconsultas aumentaron en un 25 % en todo el territorio colombiano
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QJBZZ5KOFMTEF75BNCXRM4BIRQ.jpg 265w)
Cinco desafíos para la telemedicina en 2022
Si algo quedó claro después de la pandemia es que aunar esfuerzos y compartir saberes permite ser más efectivos a la hora de entregar un diagnóstico lo más certero posible a un paciente
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WYLUJENL4RBPFOHQ6B7EQCCZUA.jpg 265w)
Edición genética y creación de medicamentos: la medicina que nos espera en 2022
En medio del daño que la pandemia trajo, surgieron nuevos conocimientos en tecnologías sanitarias, como la de ARNm, la salud digital y la inteligencia artificial ¿Es 2022 el año para recuperar el tiempo perdido en el tratamiento de otras enfermedades?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WYLUJENL4RBPFOHQ6B7EQCCZUA.jpg 265w)
Entre 2020 y 2021 se realizaron más de 100 millones de citas médicas virtuales en Colombia
La pandemia por el coronavirus aumentó la necesidad de los colombianos por acudir al servicio de salud, incluso de manera virtual. Sin embargo, el acceso a internet sigue siendo un reto para muchos hogares
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PW5QQ5KD6JCN3CNUHNIOOVCMAE.jpg 265w)
Millennials colombianos prefieren el uso de la tecnología para el cuidado de su salud
En el país hay cerca de 12,53 millones de personas entre los 15 y 29 años, quienes tras la pandemia se han quedado con la telemedicina y ahora reflejan una mayor preocupación por el cuidado de su salud
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FOBN4AEIP5EHTPZBS37CFRUWQU.jpg 265w)
Telemedicina en la Antártida: un dispositivo tecnológico que ayuda a salvar vidas
El Centro de Diagnóstico Móvil (CDM) permite el monitoreo de los pacientes en tiempo real y la interconsulta médica por vía remota. En un contexto geográfico y climático extremo, este equipo se ha convertido en un soporte clave para los médicos del Comando Conjunto Antártico.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IUP7AMYHINBBLBQ24N2MSW3RWU.jpg 265w)
Reconocimiento de la comunidad científica internacional a un programa de telemedicina argentino
Un servicio para pacientes inmunocomprometidos logró distinguirse en la Conferencia Internacional de SIDA (IAS 2021), el congreso más importante de VIH a nivel mundial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CQXLBSA64BBZPJPFI73W53KQ5E.jpg 265w)
Colombia agenda mensualmente más de 80 mil citas médicas por internet
Según informó el Ministerio de Salud, durante la pandemia, se han agendado 101,2 millones de consultas médicas virtuales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PW5QQ5KD6JCN3CNUHNIOOVCMAE.jpg 265w)