Zelensky rechazó un ultimátum ruso antes de reunirse con Trump en el G7

El mandatario ucraniano busca nuevas sanciones contra Moscú y autorización para comprar armamento estadounidense tras el fin de las donaciones militares

Guardar
El presidente de Ucrania, Volodimir
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, habla a los periodistas durante una conferencia de prensa en Kiev, Ucrania, el miércoles 4 de junio de 2025 (AP Foto/Evgeniy Maloletka)

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, insistió este lunes en Austria en que su país quiere “poner fin a la guerra” pero que no aceptará los “ultimátums” que hasta ahora ha planteado Rusia en las negociaciones, antes de viajar a la cumbre del G7 en Canadá, donde tiene previsto reunirse con Donald Trump.

“Queremos poner fin a la guerra, pero no con ultimátums y no al precio de la independencia de Ucrania”, dijo Zelensky en una rueda de prensa conjunta en Viena con su homólogo austríaco, Alexander van der Bellen, en la que también se refirió a los temas que pretende abordar con el presidente de EEUU.

Por una parte, el presidente ucraniano volverá a pedir a Trump que apruebe nuevas sanciones más contundentes contra Rusia, ya que, a su juicio, son la única forma de forzar al Kremlin a declarar el alto el fuego de al menos un mes que piden Kiev, Washington y los aliados europeos para dar impulso a unas negociaciones de paz.

Zelensky también señaló que intentará convencer a Trump para que autorice la venta del paquete de armamento que Ucrania desea adquirir a Estados Unidos, después de que, con la llegada del actual presidente, se haya interrumpido el envío de armas como donación a Kiev.

El presidente ucraniano agradeció la ayuda prestada por Austria y solicitó la mediación de este país para la repatriación de miles de niños ucranianos “secuestrados” por Rusia.

El presidente austríaco indicó, por su parte, que la neutralidad militar de su país no significa indiferencia política, condenó la agresión de Rusia a Ucrania y expresó el apoyo de su país a Kiev.

“Las imágenes diarias del horror nos obligan a continuar con el apoyo a Ucrania”, dijo Van der Bellen, quien apeló “una vez más a los gobernantes del Kremlin: detengan esta guerra”.

Automóviles destruidos luego de un
Automóviles destruidos luego de un ataque ruso contra un almacén de ayuda humanitaria en Zaporiyia, Ucrania, el sábado 14 de junio de 2025 (AP Foto/Kateryna Klochko)

Austria no entrega ayuda militar a Ucrania por la neutralidad del país, anclada en la Constitución, pero Van der Bellen recordó que Viena ha apoyado todas las sanciones de la Unión Europea contra Rusia por la invasión y apoya de forma clara al agredido.

Van der Bellen agradeció a Ucrania su resistencia frente a la agresión rusa y afirmó que ese país “también lucha por nosotros”.

El mandatario austríaco destacó que “los ucranianos no quieren ser súbditos rusos” y que defienden la libertad, el Estado de derecho y la democracia frente a la violencia y la opresión que representa Moscú.

La ministra de Exteriores, Beata Meinl-Reisinger, firmó con su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, una declaración de intenciones y un comunicado conjunto para reforzar la cooperación, especialmente en materia de reconstrucción y justicia.

Austria se comprometió a apoyar investigaciones de crímenes de guerra, misiones civiles de la UE, desminado y a facilitar asistencia psicosocial y educativa a los menores repatriados.

Desde la invasión rusa de Ucrania, Austria ha proporcionado unos 327 millones de euros en ayuda humanitaria y financiera a Ucrania, además de garantías por valor de 500 millones de euros para la reconstrucción.

Zelensky hace una breve escala en Austria de camino a Canadá para participar como invitado en la cumbre del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7).

La visita a Austria ha sido criticada por la formación ultranacionalista opositora FPÖ, la mayor del parlamento y considerada cercana a Moscú.

Su líder, Herbert Kickl, dijo que “Austria, como país neutral, debe actuar como puente y mediador, no como parte en un conflicto”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El papa León XIV volvió a pedir por el fin de las guerras: “Debemos dialogar y dejar las armas”

El pontífice instó a la comunidad internacional a priorizar el entendimiento y la reconciliación, tras condenar el ataque a la parroquia católica de Gaza y advertir sobre la gravedad de la situación global

El papa León XIV volvió

Israel entrará en Deir al Balah, la última gran ciudad de Gaza sin operaciones terrestres, para continuar su ofensiva contra Hamas

El Ejército llamó a la población del suroeste de la ciudad a evacuar: “Por su seguridad, evacuen inmediatamente y diríjanse a la zona de Mawasi”

Israel entrará en Deir al

La nueva ola de violencia en Siria ya dejó más de mil muertos y al menos 128.000 desplazados

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos reportó más de 1.000 fallecidos tras una semana de choques entre drusos y beduinos, mientras que la ONU reportó que sólo el sábado tuvieron que ser desplazadas 43.000 personas

La nueva ola de violencia

Tras la propuesta de Zelensky para retomar las conversaciones de paz, Rusia lanzó un nuevo ataque con drones sobre Ucrania

Las defensas aéreas ucranianas lograron derribar más de una veintena de los aparatos de fabricación iraní durante una ofensiva que afectó varias regiones, dejando heridos y daños en infraestructuras civiles

Tras la propuesta de Zelensky

Dos terremotos sacudieron el extremo oriental de Rusia y activaron la alerta de tsunami

El epicentro de ambos sismos se localizó en el océano Pacífico, a una distancia de entre 130 y 144 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski, capital regional de Kamchatka, según los datos preliminares proporcionados por el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS)

Dos terremotos sacudieron el extremo
MÁS NOTICIAS