El secretario general de la ONU instó a Irán e Israel a cesar los ataques: “Basta de escalada, es hora de parar”

António Guterres, por medio de un comunicado publicado en X, indicó que “la paz y la diplomacia deben prevalecer”

Guardar
El secretario general de la
El secretario general de la ONU instó a Irán e Israel a cesar los ataques: “Basta de escalada, es hora de parar” (REUTERS/Manon Cruz)

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a Irán e Israel a cesar las hostilidades y evitar una mayor escalada tras los ataques cruzados registrados en las últimas horas.

Bombardeos israelíes sobre sitios nucleares iraníes. Impactos de misiles iraníes sobre Tel Aviv. Basta de escalada, es hora de parar. La paz y la diplomacia deben prevalecer”, escribió Guterres en la red social X el viernes por la noche.

El llamado del titular de Naciones Unidas se produce en un contexto de creciente tensión en Medio Oriente, con lanzamientos de misiles desde Irán hacia territorio israelí y bombardeos de represalia contra objetivos estratégicos dentro de Irán.

El secretario general de la
El secretario general de la ONU instó a Irán e Israel a cesar los ataques: “Basta de escalada, es hora de parar”

El OIEA confirmó que Israel destruyó la parte exterior de la planta de Natanz y que hay contaminación radiactiva

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó este viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el reciente ataque israelí provocó la destrucción de partes clave de la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, en Irán, uno de los sitios nucleares más sensibles del país.

Grossi detalló que el bombardeo impactó la parte superior de la instalación y afectó gravemente el suministro eléctrico, lo que podría haber comprometido el funcionamiento de las centrifugadoras.

“Irán confirma que sólo la planta de enriquecimiento de Natanz fue atacada”, declaró Grossi durante su intervención.

El director general del Organismo
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi (REUTERS/Lisa Leutner)

“En Natanz, la parte superior de la planta, donde Irán produce uranio enriquecido al 60%, ha sido destruida. La infraestructura de electricidad en la instalación también ha sido destruida”, agregó el jefe del organismo, en referencia a una de las áreas más críticas del programa nuclear iraní.

El director del OIEA afirmó que, de momento, no existen pruebas de que el ataque haya alcanzado el sector subterráneo de Natanz, pero subrayó que el corte de energía podría haber tenido efectos sobre los sistemas esenciales para el enriquecimiento.

“No hay indicios de ataques en la sección subterránea, pero el corte de energía puede haber dañado las centrifugadoras”, advirtió. Las centrifugadoras son dispositivos clave para elevar el nivel de pureza del uranio, un proceso que, dependiendo de su grado, puede tener fines civiles o militares.

Respecto al impacto ambiental, Grossi ofreció una evaluación técnica preliminar. Indicó que fuera del perímetro de Natanz no se han detectado niveles anormales de radiación. “Los niveles de radiactividad fuera del sitio de Natanz se mantienen normales, lo que indica que no hubo una fuga externa significativa”, informó.

“En Natanz, la parte superior
“En Natanz, la parte superior de la planta, donde Irán produce uranio enriquecido al 60%, ha sido destruida. La infraestructura de electricidad en la instalación también ha sido destruida”, agregó el jefe del organismo, en referencia a una de las áreas más críticas del programa nuclear iraní.

Sin embargo, reconoció que “hay contaminación radiactiva y química dentro de las instalaciones”, aunque consideró que “es manejable con medidas de protección apropiadas”.

El OIEA mantiene una línea directa de comunicación con las autoridades iraníes desde que ocurrió el ataque y solicitó además información detallada sobre las otras dos plantas nucleares señaladas como potencialmente afectadas: Fordó e Isfahán.

Aunque Irán aseguró que ambas instalaciones no resultaron dañadas, el organismo internacional sigue desplegado en tareas de verificación para confirmar la integridad de esos sitios.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Cómo el Coliseo romano combinó piedra, hierro y concreto para convertirse en un ícono mundial

El aprovechamiento estratégico de diversos elementos locales explica la resiliencia de una estructura centenaria, según National Geographic

Cómo el Coliseo romano combinó

Los videos del incendio en Irak que arrasó un centro comercial y causó más de medio centenar de muertes

Las imágenes difundidas en redes sociales y medios locales muestran el edificio envuelto en llamas, con el fuego saliendo por puertas y ventanas y enormes columnas de humo cubriendo parte del cielo de la ciudad

Los videos del incendio en

La inquietante advertencia del economista Eric Weinstein sobre el futuro de la humanidad

La visión del matemático y pensador provocador revela una crisis global marcada por riesgos tecnológicos, manipulación informativa y pérdida de valores, invitando a repensar el rumbo colectivo y personal

La inquietante advertencia del economista

Nuevos detalles del accidente de Air India apuntan al capitán por el corte de combustible registrado en cabina

Una evaluación preliminar citada por The Wall Street Journal señala que los interruptores que regulan la alimentación de los motores del avión pasaron de la posición de encendido (RUN) a la de corte (CUT OFF) con apenas un segundo de diferencia, causando una pérdida abrupta de potencia y el desplome de la aeronave

Nuevos detalles del accidente de

Un simple objeto olvidado en la escena del crimen fue la clave para resolver un asesinato tras más de 35 años

El caso permaneció sin novedades durante décadas, pero un detalle mínimo, preservado por el equipo forense original, permitió identificar al responsable

Un simple objeto olvidado en
MÁS NOTICIAS