
La Ciudad de México se prepara para recibir un nuevo espacio cultural que busca transformar la manera en que el mundo conoce a Frida Kahlo. A finales de septiembre abrirá sus puertas el Museo Casa Kahlo, un recinto dedicado a la infancia y la vida familiar de la reconocida artista mexicana, con una exhibición de objetos personales nunca antes vistos.
Ubicado en el tradicional distrito de Coyoacán, el museo ocupará la Casa Roja, justo al lado de la célebre Casa Azul, sede del actual Museo. Smithsonian Magazine informó que la iniciativa responde al deseo de la familia Kahlo de compartir aspectos íntimos de su historia, permitiendo al público adentrarse en el entorno que forjó su personalidad y arte.
Un nuevo museo en la Casa Roja: memoria y pertenencia
La Casa Roja, propiedad de la familia desde hace generaciones, permaneció en manos de los descendientes de Cristina Kahlo, hermana de Frida.
Mientras la Casa Azul fue construida por el padre de la artista en 1904 y convertida en museo en 1958, la Casa Roja fue hasta ahora un espacio privado. Smithsonian Magazine señaló que su apertura representa un esfuerzo por ampliar la narrativa sobre la artista, enfocándose en sus años formativos y en la influencia de su entorno más cercano.

Dos espacios, dos relatos sobre Frida Kahlo
La Casa Azul se consolidó como una referencia internacional para quienes buscan comprender la obra y vida pública de la artista, incluyendo su relación con Diego Rivera y su papel en el arte del siglo XX.
Por su parte, el nuevo museo en la Casa Roja ofrecerá una mirada inédita, centrada en la infancia de Frida y en su vínculo con su familia.
De acuerdo con Smithsonian Magazine, la exposición permanente incluirá cartas, fotografías, juguetes, prendas de vestir y otros objetos que ilustran su formación temprana y el impacto de su núcleo familiar en su desarrollo personal y creativo. Esta diferenciación permitirá a los visitantes acercarse a una dimensión más íntima de la figura de Kahlo.

Tesoros inéditos: primeras obras y recuerdos familiares
Entre los principales atractivos del museo se encuentran objetos personales nunca antes exhibidos. A su vez, se presentarán su primer óleo y el único mural que se le atribuye, obras fundamentales para entender sus inicios en el arte.
Smithsonian Magazine destacó que estas piezas revelan facetas poco conocidas de la artista, como su relación con el juego, la moda y la escritura. En diálogo con Vogue, Frida Hentschel Romeo, sobrina bisnieta de Kahlo, explicó que el museo busca retratar no solo su obra, sino también su mundo, destacando el papel de su familia en la construcción de su identidad.
Hentschel Romeo relató que el primer óleo fue mostrado por Frida a Diego Rivera para que evaluara si tenía futuro como pintora, un episodio que calificó como conmovedor.

La familia Kahlo y el impulso del nuevo museo
La realización del Museo Casa Kahlo fue posible gracias al compromiso de la familia, especialmente de Mara Romeo Kahlo, nieta de Cristina y actual propietaria de la Casa Roja. Según The New York Times, Romeo Kahlo ofreció la casa con el propósito de preservar y compartir el legado familiar.
La iniciativa es gestionada por la recientemente creada Fundación Kahlo, organización sin fines de lucro encargada de coordinar el proyecto.
De acuerdo con su sitio web, citado por Smithsonian Magazine, su misión es “preservar el legado de Frida y promover el arte y la cultura mexicana, indígena y latinoamericana a nivel global”. Por primera vez, la historia de la artista será contada con una voz directa de su familia.
En declaraciones recogidas por Vogue, Frida Hentschel Romeo subrayó el valor de este enfoque, y Mara Romeo Kahlo enfatizó la importancia que tenía la familia en la vida de Frida, según destacó The New York Times.
Frida Kahlo: orígenes, vínculos y memoria
Frida Kahlo nació en 1907 y creció en la Casa Azul, donde vivió junto a sus padres y más tarde con Diego Rivera. Su relación con su hermana Cristina fue especialmente estrecha: la acompañó en momentos cruciales como su viaje a Nueva York y en las largas recuperaciones tras el accidente de autobús que marcó su vida a los 18 años.
A pesar del dolor físico constante, Frida consolidó una carrera reconocida internacionalmente, caracterizada por sus autorretratos y su representación del sufrimiento y la identidad femenina.
La Casa Roja, que Frida adquirió para que Cristina viviera cerca, funcionó como un espacio de apoyo cotidiano y emocional. Con el tiempo, fue heredada por Mara Romeo Kahlo, quien lidera la apertura del nuevo museo con el objetivo de compartir estos recuerdos con el público.

Una herencia viva
El medio destaca que la inauguración del Museo Casa Kahlo representa la concreción de un proyecto largamente soñado. “Este es un sueño que nuestra familia ha tenido durante mucho tiempo”, expresó Mara Romeo Kahlo, citada por Smithsonian Magazine. “El legado de Frida pertenece al mundo, pero comienza aquí: en esta tierra, en estas casas y en la cultura que la formó”.
Según Smithsonian Magazine, la apertura del museo no solo ampliará el acceso al legado de la artista, sino que reforzará el vínculo con nuevas generaciones de visitantes, investigadores y admiradores.
Con este nuevo espacio, la Ciudad de México rinde homenaje a una de sus figuras más universales, permitiendo una inmersión profunda en sus raíces personales y familiares.
Últimas Noticias
El renacer del Moulin Rouge: aspas restauradas, fiesta en Montmartre y la carrera contra el tiempo antes de los Juegos Olímpicos
La emblemática silueta del cabaret parisino vuelve a girar tras un año de inactividad. Una celebración multitudinaria, desafíos técnicos y la presión de un evento global marcan este regreso

El petróleo subió más de un 2%: los inversores analizan el impacto de las sanciones y los aranceles
El Brent acumuló un subida cercana al 3% en la semana, mientras que el WTI de alrededor del 2%

Un tribunal federal de Estados Unidos anuló el acuerdo que evitaba la pena de muerte para el cerebro de los ataques del 11-S
La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia revocó el pacto que permitía a Khalid Sheikh Mohammed, supuesto autor intelectual de los atentados, declararse culpable a cambio de una cadena perpetua. El fallo prolonga un juicio estancado desde hace más de dos décadas

La represión contra la prensa en Afganistán aumentó un 56% en lo que va de 2025
El Centro de Periodistas de Afganistán denunció 140 violaciones a la libertad de prensa en el primer semestre del año

Rusia anunció el cierre del Consulado de Polonia en Kaliningrado
El Kremlin afirmó que tomó la decisión en respuesta a la clausura de su sede diplomática en Cracovia
