Cientos de personas salieron a la calle este viernes a protestar en contra del nuevo estallido de violencia en Trípoli, Libia, a raíz de la muerte del líder de la milicia progubernamental Autoridad de Apoyo a la Estabilidad (SSA), Abdelghani al Kikli, a comienzos de la semana.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron a los civiles concentrados desde primera hora del día en la Plaza de los Mártires de la capital, alzando su voz en reclamo por la inseguridad. Sin embargo, al cabo de pocas horas, el grupo acabó enfrentándose con las fuerzas de seguridad, que procedieron a reprimirlos para restablecer el orden.
La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en el país (UNSMIL) manifestó su preocupación por las imágenes y recordó a las autoridades “el derecho de los ciudadanos a protestar pacíficamente”, así como su responsabilidad de “proteger a los civiles”, incluso en tiempos de convulsión.

“El uso de la violencia contra manifestantes pacíficos es una grave violación de los Derechos Humanos y podría convertirse en crímenes punibles por el Derecho Internacional”, advirtió la Misión en un comunicado.
Mientras tenían lugar estos disturbios, la agencia de noticias local LANA informó de la renuncia de dos ministros -el de Vivienda, Bard Eddine al Tumi, y el de Servicios Públicos, Abubakr al Ghawi- ante su malestar con el Gobierno de unidad por su incapacidad de dar respuesta al pueblo y sus demandas.
Las autoridades, no obstante, enseguida desmintieron la información y aseguraron que se trata de una maniobra de desinformación surgida en redes sociales.
Todo el Ejecutivo “sigue desempeñando sus funciones con normalidad”, señalaron.
La nueva ola de violencia en Libia se desató a última hora este lunes, luego de que se conociera el asesinato de al Kikli en una instalación gestionada por la Brigada 444. A ello le siguieron ataques a las sedes de la SSA en la capital, la incautación de sus activos y la detención de decenas de sus combatientes, lo que provocó una respuesta de la contraparte.

En medio de estos choques, miles de civiles quedaron rehenes de la violencia y otros lograron huir de sus hogares, aunque sin recursos para asentarse en otro sitio seguro.
La comunidad internacional instó a las partes a restablecer la calma y, este miércoles, el Ministerio de Defensa anunció una tregua y medidas concretas para garantizar la paz.
“Las fuerzas regulares, en coordinación con las autoridades de seguridad competentes, han empezado a tomar las medidas necesarias para garantizar la calma, incluido el despliegue de unidades neutrales. Hacemos frente a los recientes acontecimientos en el marco del deber nacional y de forma que se garantice la preservación del orden público y se eviten los intentos de explotar las circunstancias para agendas que contradicen la legitimidad del Estado y sus instituciones", indicó la cartera en un comunicado.

La noticia permitió rebajar la tensión en gran medida y llevar cierta tranquilidad a los vecinos de la capital.
“Anoche, por primera vez desde el lunes, los habitantes de Trípoli pudieron dormir sin oír explosiones ni disparos”, declaró este viernes funcionario del Ministerio del Interior, que sumó con confianza que “creemos que la situación avanza hacia un alto el fuego” exitoso.
(Con información de AFP y Europa Press)
Últimas Noticias
Estados Unidos aseguró en la ONU que los bombardeos redujeron la capacidad de Irán para construir armas nucleares
Un informe de inteligencia sostiene que la República Islámica no perdió su arsenal de uranio enriquecido y que sus principales centrifugadoras permanecen “en gran medida intactas”

La Cruz Roja reportó una masiva llegada de heridos y muertos a los hospitales en Gaza
El hospital de campo recibió 149 personas tras tiroteos cerca de puntos de ayuda, con 19 fallecidos al llegar y otros tres que no sobrevivieron a sus heridas

Alerta internacional tras el hundimiento del buque que transportaba 3.000 autos cerca de Alaska
El desastre marítimo, originado por un incendio a bordo, pone en foco los riesgos del transporte de vehículos eléctricos y la respuesta de emergencia, mientras expertos mantienen la vigilancia ambiental en el área

Tensión en Asia: una nueva operación militar dejó bajas y recrudece la rivalidad Pakistán-India
Autoridades paquistaníes responsabilizaron a Nueva Delhi de respaldar a militantes abatidos durante un intenso tiroteo, mientras la región fronteriza sigue siendo foco de tensión y operaciones militares

Estados Unidos detuvo a 11 iraníes en situación irregular, entre ellos un ex miembro de la Guardia Revolucionaria y un simpatizante de Hezbollah
La Administración de Donald Trump ratificó, así, su compromiso de expulsar a los individuos peligrosos en el país y garantizar la seguridad nacional para sus ciudadanos
