
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido declaraciones sobre la ciudadanía por nacimiento, argumentando que su implementación original era para proteger a los “bebés de los esclavos” y no para favorecer a “aquellos que tienen vacaciones”. Estas afirmaciones surgieron después de que el Tribunal Supremo evaluara este jueves la legalidad y el alcance de este derecho.
“La ciudadanía por derecho de nacimiento no estaba destinada para que las personas que tienen vacaciones se conviertan en ciudadanos permanentes de Estados Unidos y traigan a sus familias con ellos”, afirmó el mandatario en un mensaje en Truth Social.
El presidente republicano destacó que la Guerra Civil concluyó en 1865 y que el proyecto de ley fue presentado al Congreso poco tiempo después. “Esto no tenía nada que ver con la inmigración ilegal para personas que nos quieren estafar”, señaló.
El magnate indicó que actualmente hay personas entrando a Estados Unidos “desde toda América del sur y el resto del mundo”. Criticó que, en su opinión, Estados Unidos actúa como un “país estúpido” en su afán por ser “políticamente correcto”. Agregó que en el pasado, la migración “ni siquiera era un tema” de discusión.

Las declaraciones de Trump surgen en un contexto donde la Corte Suprema, con mayoría republicana, analizó un reto a la ciudadanía por nacimiento. Esto se produce luego de que varios jueces federales detuvieran una orden ejecutiva destinada a eliminar este derecho.
El presidente de Estados Unidos intenta poner fin a la práctica de otorgar la ciudadanía estadounidense a los niños nacidos en el país de madres en situación irregular o con visados temporales, cuyos padres no son ciudadanos ni residentes legales.
La ciudadanía por nacimiento es uno de los varios temas, muchos vinculados a la inmigración, que la administración ha solicitado a la Corte Suprema abordar con urgencia. Se esperaba que los jueces de la Corte Suprema también evaluaran las solicitudes de la administración para eliminar el permiso humanitario de más de 500.000 personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Asimismo, se consideraría la revocación de protecciones legales temporales para otros 350.000 venezolanos.
La administración enfrenta disputas legales en su intento por deportar rápidamente a individuos acusados de pertenecer a pandillas, enviándolos a una prisión en El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII.

En los argumentos presentados el jueves, la Corte Suprema analizó si posee la autoridad para emitir interdictos de alcance nacional o universal. Tanto la administración Trump como la de Biden han expresado su inconformidad con jueces que emiten órdenes aplicables a nivel general, en lugar de limitarse a las partes involucradas en un caso particular.
Al examinar los límites del poder judicial, es probable que la corte haya considerado el cambio propuesto por Trump en relación con la ciudadanía, una medida que modificaría la comprensión tradicional de la ciudadanía por nacimiento vigente durante más de 125 años. Se espera conocer más detalles de la reunión.
(Con información de Europa Press/AP)
Últimas Noticias
Defensas rusas, túneles secretos y material tóxico: así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán
Enterrada bajo 80 metros de roca y protegida por misiles S-300, la planta atómica representa el punto más inaccesible del programa iraní. Su sola existencia redefine el equilibrio estratégico en Medio Oriente

Un periodista saudí que publicó un mensaje contra el Gobierno en las redes sociales fue ejecutado por “alta traición”
Turki al-Jasser es el primer comunicador de alto perfil del país árabe asesinado desde el crimen de Jamal Khashoggi en 2018

Nueva Zelanda autoriza el uso de “hongos mágicos” para tratar la depresión resistente
El gobierno neozelandés permite por primera vez que un psiquiatra recete psilocibina a pacientes con depresión severa, bajo estricta regulación y monitoreo, marcando un hito en la política de salud mental del país

Israel destruyó fábricas de centrifugadoras nucleares en Irán con un masivo ataque aéreo
El OIEA confirmó daños en los centros de investigación atómica tras bombardeos llevados a cabo con 50 aviones durante tres horas

Un nuevo dato preocupa a los investigadores del accidente del avión de Air India: por qué el sistema de emergencia se desplegó antes del impacto
El modo para casos extremos RAT operaba en pleno vuelo tras una pérdida súbita de energía y abre nuevas hipótesis sobre los últimos minutos del Boeing 787
