El Vaticano publicó el calendario de Semana Santa sin confirmar la presencia del papa

La Santa Sede dijo que estudian un “plan B” para sustituir a Francisco con algunos cardenales. El antecedente de 2005

Guardar
El papa Francisco saluda durante
El papa Francisco saluda durante las Pascuas de 2019 en el Vaticano (Vatican Media/Handout via REUTERS/Archivo)

El Vaticano publicó este jueves los próximos actos del calendario, en los que se incluyen los ritos de la Semana Santa, pero sin especificar quién los celebrará, pues todo indica que el papa Francisco aun estará convaleciente tras ser dado de alta el pasado domingo después de 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó de que “habrá que ver cómo mejora la salud del papa en las próximas semanas para valorar su posible presencia, y en qué términos, en los ritos de Semana Santa”.

Fuentes vaticanas explicaron que aun no había nada organizado para la Semana Santa, pero estudian un ‘plan B’ para sustituir a Francisco, quizá con varios cardenales en cada rito, en uno de los periodos más importantes para la Iglesia católica, mientras que Francisco podría participar en momentos puntuales.

Francisco, de 88 años, fue dado de alta tras su hospitalización en el Gemelli por una infección respiratoria y una neumonía bilateral aunque permanecerá en convalecencia “al menos dos meses” siguiendo el tratamiento y realizando la fisioterapia respiratoria y motora en su apartamento del segundo piso de la Casa Santa Marta.

El Papa Francisco aparece en
El Papa Francisco aparece en público por primera vez en cinco semanas, antes de ser dado de alta del Hospital Gemelli en Roma, Italia, el 23 de marzo de 2025. Vatican Media/Handout via REUTERS

El Vaticano confirmó todos los actos de abril que comenzarán con el Domingo de Ramos, el día 13 a las 10.00 horas en la plaza de San Pedro.

Mientras que la Semana Santa vaticana - del 17 al 21 de abril- se iniciará con el Jueves Santo, con dos misas, una por la mañana y otra por la tarde, mientras que el Viernes Santo habrá otras dos celebraciones, entre ellas, el Vía Crucis en el Coliseo por la tarde, y la vigilia el Sábado Santo.

También confirma la misa de Pascua del Domingo de Resurrección, que culmina con la bendición Urbi et Orbi.

Según el plan alternativo que han publicado algunos medios, se han identificado algunos cardenales para celebrar los ritos en nombre del papa, como se hizo en 2005, en el último período de la vida de Juan Pablo II, cuando ya muy enfermo por el parkinson, la tarea fue confiada a sus colaboradores más cercanos. Karol Wojtyla apareció sólo el Domingo de Resurrección desde la ventana de su estudio, pero sin poder hablar.

El papa Francisco a bordo
El papa Francisco a bordo de un vehículo en Roma, el domingo 23 de marzo de 2025. (AP Foto/Stefano Costantino)

En el calendario también se incluye la canonización del joven Carlos Acutis el 27 de abril, en la que se espera la participación de decenas de miles de personas.

Internación de Papa

El peor momento de los 38 días que el pontífice argentino ha pasado en el hospital por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral, fue cuando tuvo un episodio de broncoespasmo.

“Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos”, desvela el médico Sergio Alfieri.

Y explica: “Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”.

El Papa Francisco hace su
El Papa Francisco hace su primera aparición pública en cinco semanas, el día en que será dado de alta del Hospital Gemelli, en Roma, Italia, el 23 de marzo de 2025. REUTERS/Remo Casilli

La decisión la tomó, según revela el doctor del Gemelli, “Massimiliano Strappetti, su médico personal, que conoce perfectamente los deseos del papa”, quien dijo: “Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió”.

Señala que el papa se dio cuenta de que podía morir “porque incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente”.

(con información de EFE)