
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversó este miércoles con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, para abordar los detalles de su diálogo con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
“Acabo de tener una excelente conversación telefónica con el presidente Zelensky de Ucrania. Duró aproximadamente una hora. Gran parte de la conversación se basó en la llamada de ayer con el presidente Putin para armonizar las peticiones y necesidades de Rusia y Ucrania", expresó Trump en un breve mensaje publicado en su red social Truth.
Y siguió: “Vamos por buen camino, y pediré al secretario de Estado, Marco Rubio, y al asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, que describan con precisión los puntos tratados. Dicha declaración se publicará en breve".
Más temprano, Zelensky había confirmado la comunicación durante una rueda de prensa en Finlandia. El líder ucraniano declaró que Estados Unidos debería supervisar el alto el fuego parcial, que implica un cese de los ataques de Rusia contra las infraestructuras energéticas, acordado entre el mandatario estadounidense y su homólogo ruso.
“Estados Unidos debería ser la principal entidad de supervisión”, expresó Zelensky en Helsinki.
En otro orden, sostuvo que los aliados de Kiev deberían aumentar su apoyo a Ucrania, después de que el líder ruso, Vladimir Putin, exigiera que Occidente detuviera su apoyo militar y de inteligencia.
“No creo que debamos hacer concesiones en cuanto a la ayuda a Ucrania, sino más bien aumentarla”, afirmó Zelensky durante una rueda de prensa con su homólogo finlandés, Alexander Stubb.

Ucrania acusó más temprano a Rusia de rechazar una propuesta estadounidense de tregua, tras dar a conocer una oleada de ataques contra sus infraestructuras civiles horas después de que Moscú accediera a detener los bombardeos contra el sector energético ucraniano.
“Lamentablemente, hubo bombardeos, específicamente contra infraestructuras civiles”, incluido un hospital en la ciudad de Sumy, denunció el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en la red social X.
“Hoy Putin ha rechazado de hecho la propuesta de un alto el fuego total”, indicó.
El mandatario estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, habían acordado el martes en una extensa conversación telefónica que Moscú detenga los ataques al sector energético ucraniano, sin llegar a un alto el fuego total.
Pero Rusia también dio a conocer ataques ucranianos.
Moscú afirmó haber repelido varios intentos de incursiones terrestres del ejército ucraniano en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania.
Dijo que un ataque con drones ucranianos provocó un incendio en un depósito de petróleo en la región de Krasnodar.
En medio de las hostilidades, Estados Unidos y Rusia comenzarán las negociaciones para poner fin gradual al conflicto en Ucrania el domingo en Yedá, Arabia Saudita, anunció el enviado especial de Trump, Steve Witkoff.
Moscú aceptó detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días durante la conversación, que el Kremlin calificó de “detallada y franca”.
En un mensaje previo en su red Truth Social, Trump dijo haber llegado a “un entendimiento para trabajar rápidamente con el fin de lograr un alto el fuego total y, en última instancia, el fin” de la “horrible guerra entre Rusia y Ucrania”.
Según el Kremlin, el presidente ruso está dispuesto a “trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible”.
Zelensky pidió detalles de lo que los rusos ofrecieron a los estadounidenses o lo que los estadounidenses propusieron a los rusos durante una rueda de prensa en línea el martes.
Moscú también acordó canjear 175 prisioneros de guerra con Ucrania.
Por lo demás, el presidente ruso sigue sin sumarse al plan de alto el fuego de 30 días que los ucranianos ya aceptaron bajo presión de Trump.
Y puso sus condiciones, entre ellas el fin del “rearme” de Ucrania, según el Kremlin, y el cese de la ayuda occidental a Kiev.

Estas condiciones tienen como objetivo “debilitar” a Ucrania y demuestran que no están dispuestos a “poner fin” a la guerra, acusó Zelensky.
Poco después, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, garantizaron a Ucrania la continuación de la ayuda militar al país.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
Más de dos millones de canadienses votaron en la primera jornada de votación anticipada para las elecciones del 28 de abril
El organismo Elections Canada describió el elevado número de votantes tempranos como un signo de “entusiasmo por las urnas” en una campaña marcada por la creciente tensión con Estados Unidos

EEUU confirmó “un muy buen avance en las conversaciones directas e indirectas” con el régimen de Irán sobre su programa nuclear
Tras la reunión de este sábado en Roma, Washington dijo que habrá un nuevo diálogo la próxima semana. Más temprano, el canciller iraní había reconocido que “las negociaciones avanzan”

La Justicia de Túnez condenó a 40 opositores a penas de hasta 66 años de cárcel por presunta conspiración contra el Estado
Varias organizaciones de Derechos Humanos, entre ellas Human Rights Watch, advirtieron que durante el proceso no hubo “una mínima muestra de justicia”

Escalofriantes testimonios de sobrevivientes del ataque con armas químicas del régimen sirio de Al Assad en 2013: “Nunca vi algo así”
Las fuerzas del derrocado dictador asesinaron a al menos 1.500 personas tras el ataque con gas sarín perpetrado en los suburbios de Damasco. Un general que desertó del Ejército dijo que la sustancia fue suministrada por Rusia y ensamblada con la asistencia de especialistas iraníes

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel recuperará a todos los rehenes “sin rendirse” ante los terroristas de Hamas
“Si ahora cedemos ante los dictados de Hamas, todos los logros que hemos alcanzado gracias a nuestros combatientes simplemente se irán”, declaró el premier israelí
