
Las autoridades de Ucrania han cifrado en 1,6 millones los niños ucranianos que se encuentran “bajo control ruso” desde el inicio de la invasión hace poco más de tres años y ha denunciado que muchos son reclutados a la fuerza en organizaciones militares y programas de propaganda para “destruir su identidad”.
El jefe de la Oficina de la Presidencia, Andri Yermak, se ha hecho eco de las estimaciones de organizaciones ucranianas de Derechos Humanos para denunciar estas cifras, que se reparten entre “deportados u obligados a vivir bajo la ocupación”, en muchos casos obligándoles a aceptar la ciudadanía rusa.
“Su identidad ucraniana es destruida sistemáticamente”, ha denunciado Yermak, que habla de “una política planificada de secuestro” de menores de edad. “Los crímenes rusos contra los niños continúan”, ha advertido.
Yermak ha destacado que las órdenes de arresto emitidas por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y la Comisionada Presidencial para los Derechos del Niño, Maria Lvova-Belova, por delitos de deportación ilegal “son sólo el comienzo”.

En ese sentido, ha remarcado que Ucrania está poniendo a su propia disposición “todos los instrumentos nacionales e internacionales para castigar a los organizadores y autores de estos crímenes”.
“No pararemos hasta que todos los niños regresen a casa. Ninguna paz será justa si los niños ucranianos permanecen en manos de Rusia”, ha dicho en una publicación en Telegram.
Recuperar a los menores
El Defensor del Pueblo ucraniano, Dimitri Lubinets, ha informado y celebrado a principio del mes el retorno de “otros siete niños” que estaban en “las regiones temporalmente ocupadas de Jersón, Zaporiya, Crimea y en territorio de la Federación Rusa”.
En un mensaje en su cuenta de Telegram, ha destacado la posición “proucraniana” de las familias de los siete menores, tres de los cuales son hermanos de una misma madre “sin medios de subsistencia” de Crimea.

También de este territorio es al menos uno de los menores cuyo padre fue detenido “por sus opiniones políticas, que no coincidían con la visión de la administración de ocupación (por Rusia)”, ha denunciado Lubinets.
Asimismo ha lamentado que la familia de Jersón, región anexionada en octubre de 2022 por Rusia, se vio obligada a marcharse a territorio controlado por las autoridades ucranianas después de estar “sometidos a un miedo constante” y ante una “presión (que) se hizo demasiado grande” por tratar de ingresar a su hijo en un centro de enseñanza superior ucraniano.
El Defensor del Pueblo no facilitado información sobre los menores ni las familias devueltas desde Zaporiyia, en el este de territorio ucraniano, si bien ha festejado que “todos estén a salvo”.
Por último, Lubinets ha manifestado su agradecimiento a las autoridades de qataríes por su apoyo al retorno de los niños ucranianos a sus hogares.
(con información de EP)
Últimas Noticias
Al menos 143 muertos y decenas de desaparecidos tras el incendio de un barco en la República Democrática del Congo
El trágico incidente ocurrió el martes, cuando cientos de pasajeros viajaban a bordo de una embarcación de madera. La explosión que originó el desastre se produjo por un incendio a bordo, que a su vez fue causado por una explosión de combustible

Indonesia evalúa un acuerdo millonario por armamento estadounidense en medio de la negociación por los aranceles
Las propuestas de adquisición aún están en debate y podrían integrarse en un paquete más amplio que funcionarios indonesios presentarían en Washington esta semana

Irán busca el apoyo de Rusia en su negociación por su programa nuclear con Estados Unidos
Teherán busca fortalecer su posición diplomática antes de una nueva ronda clave en Roma, con Moscú como posible mediador internacional

En medio de la tensión con Estados Unidos, el primer ministro de Canadá afirmó que China es la mayor amenaza geopolítica para su país
Mark Carney se pronunció contra las amenazas chinas de injerencia extranjera y cuestionó a Beijing por ser socio de Moscú en la guerra con Ucrania

Keir Starmer y Donald Trump continúan las negociaciones por un acuerdo comercial “libre y abierto” entre Estados Unidos y Reino Unido
Los mandatarios han entablado diálogos pacíficos y constructivos, con miras a encontrar una solución diplomática a la política arancelaria de la Casa Blanca
