Sudáfrica instó a EEUU a tener una relación “mutuamente beneficiosa” tras la expulsión de su embajador en Washington

La expulsión de Ebrahim Rasool fue anunciada el viernes por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien lo declaró “persona non grata”, acusándolo de ser un “político que incita al racismo” y de mantener una postura hostil hacia el presidente Donald Trump

Guardar
El Gobierno de Sudáfrica, liderado
El Gobierno de Sudáfrica, liderado por Cyril Ramaphosa, calificó de “lamentable” la expulsión de su embajador en EEUU y pidió mantener la “decoro diplomático” (REUTERS/Esa Alexander)

El gobierno de Sudáfrica expresó este sábado su rechazo a la decisión de Estados Unidos de expulsar al embajador Ebrahim Rasool, calificándola como “lamentable” y un nuevo factor de tensión en las relaciones bilaterales.

En un comunicado, la Presidencia sudafricana, encabezada por Cyril Ramaphosa, instó a todas las partes involucradas a gestionar el conflicto con “decoro diplomático”, al tiempo que reafirmó su compromiso de mantener una relación “mutuamente beneficiosa” con Washington.

“La Presidencia ha tomado nota de la lamentable expulsión del embajador de Sudáfrica en los Estados Unidos de América, el señor Ebrahim Rasool”, señaló el escrito oficial. “La Presidencia insta a todas las partes relevantes a mantener el decoro diplomático en su gestión del asunto”, agregaron las autoridades sudafricanas, sin entrar en confrontaciones directas con el gobierno estadounidense.

La decisión de expulsar a Rasool fue anunciada el viernes por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien lo declaró “persona non grata”, acusándolo de ser un “político que incita al racismo” y de mantener una postura hostil hacia el presidente Donald Trump.

el secretario de Estado de
el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio (SAUL LOEB/REUTERS)

Las abruptas opiniones del embajador Rasool sucedieron cuando realizó algunas declaraciones durante un seminario de política exterior en Johannesburgo, organizado por el Instituto Mapungubwe para la Reflexión Estratégica (MISTRA).

En su intervención, el diplomático sudafricano afirmó que la posición geopolítica de Trump respecto a organismos multilaterales como la ONU y el G20 reflejaba su ideología supremacista blanca.

“Lo que Donald Trump está lanzando es un ataque contra quienes ostentan el poder, al movilizar un supremacismo contra ellos, tanto dentro como fuera del país. En este sentido, el ataque supremacista contra quienes ostentan el poder lo vemos en la política nacional estadounidense, el movimiento MAGA (Make America Great Again), como respuesta no solo a un instinto supremacista, sino a datos muy claros que muestran grandes cambios demográficos en EEUU, donde se proyecta que el electorado estadounidense será un 48 % blanco”, sostuvo Rasool.

También vinculó a Elon Musk y al vicepresidente J.D. Vance con el apoyo a movimientos políticos de derecha en Europa, como el partido Reform UK en Reino Unido y la Alternativa para Alemania (AfD), sugiriendo que buscan influir en el ascenso de corrientes ultraconservadoras en el continente.

Tensiones crecientes

Las tensiones entre Estados Unidos y Sudáfrica se han incrementado luego de que el presidente Donald Trump reiterara sus acusaciones contra el gobierno sudafricano por presunta “confiscación” de tierras a la población blanca y ofreciera a los agricultores de ese país una “vía rápida” hacia la ciudadanía estadounidense.

En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump afirmó: “Cualquier agricultor (¡con familia!) de Sudáfrica que busque huir de ese país por razones de seguridad será invitado a los Estados Unidos de América con una vía rápida hacia la ciudadanía”.

Uno de los aliados más cercanos de Trump en esta postura es el multimillonario sudafricano Elon Musk, quien ha criticado abiertamente al presidente Cyril Ramaphosa, acusando a su gobierno de tener “leyes de propiedad abiertamente racistas”.

Rasool vinculó a Elon Musk
Rasool vinculó a Elon Musk y al vicepresidente J.D. Vance con el apoyo a movimientos políticos de derecha en Europa, como el partido Reform UK en Reino Unido y la Alternativa para Alemania (AfD), sugiriendo que buscan influir en el ascenso de corrientes ultraconservadoras en el continente (REUTERS/Kevin Lamarque)

Tres décadas después del fin del apartheid, la mayoría de las tierras agrícolas en Sudáfrica siguen en manos de blancos, lo que ha generado presión sobre el gobierno para implementar reformas agrarias. Sin embargo, la posibilidad de expropiaciones ha sido fuertemente cuestionada por sectores conservadores en EEUU, que lo ven como una amenaza a la propiedad privada.

El mes pasado, durante un evento del G20 en Sudáfrica, Ramaphosa comentó que tuvo una conversación “maravillosa” con Trump poco después de que el líder estadounidense asumiera el cargo en enero, pero reconoció que con el tiempo las relaciones “parecieron descarrilarse un poco”.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Identificaron al sospechoso del atropello masivo en Canadá que dejó 11 muertos: enfrenta ocho cargos de asesinato

Kai-Ji Adam Lo, de 30 años, permanecerá detenido hasta su próxima comparecencia programada para el 26 de mayo. De acuerdo con la Policía de Vancouver, el hombre tenía problemas de salud mental

Identificaron al sospechoso del atropello

Alemania e Israel instaron a no olvidar ni relativizar el Holocausto en el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen

Líderes de ambos países participaron en la conmemoración, advirtiendo sobre los peligros de la indiferencia y la manipulación histórica

Alemania e Israel instaron a

Elecciones en Canadá: el primer ministro Mark Carney y el líder conservador Pierre Poilievre cerraron sus campañas

Fue el último día de una campaña de cinco semanas, que se centró en gran medida en los aranceles de Donald Trump. Los comicios se desarrollarán este lunes, con el primer ministro como el gran favorito en las encuestas

Elecciones en Canadá: el primer

En medio de los diálogos entre EEUU e Irán, Netanyahu dijo que cualquier acuerdo debe privar al régimen persa de misiles balísticos

“Deben desmantelar sus infraestructuras nucleares, y eso significa (...) que ya no tendrán la capacidad de enriquecer el uranio”, afirmó el primer ministro israelí

En medio de los diálogos

Un informe revela que en 2024 el gasto militar mundial registró su mayor incremento desde el final de la Guerra Fría

Alcanzó los 2,7 billones de dólares como consecuencia de las guerras y conflictos en curso, según el reporte del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri)

Un informe revela que en
MÁS NOTICIAS