
Todos los rehenes del ataque a un tren por separatistas en Pakistán fueron liberados, después de más de 30 horas de enfrentamientos en los que 28 soldados y un paramilitar murieron, afirmó el miércoles a AFP un alto responsable militar.
En total “168 rehenes fueron liberados el martes y 178 el miércoles”, mientras que “27 soldados tomados como prisioneros” murieron, al igual que un paramilitar que participó en las operaciones de rescate, detalló este alto oficial bajo condición de anonimato.
“Los 33 terroristas han sido neutralizados”, declaró al canal de televisión en urdu Dunya TV el teniente de Relaciones Públicas del Ejército pakistaní, el teniente General Ahmed Sharif Chaudhry.
Un paramédico y un funcionario ferroviario explicaron que el conductor del tren, un oficial de policía y un soldado murieron durante el ataque.
Los asaltantes habían hecho saltar por los aires una sección de la vía férrea y tomaron el tren el martes por la noche en Baluchistán, una empobrecida provincia rica en petróleo y minerales en el sudoeste del país donde proliferan los ataques separatistas.
El asalto fue reivindicado por el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), principal grupo separatista de esta provincia que hace frontera con Afganistán e Irán.
Muhamad Kashif, alto funcionario de los ferrocarriles del gobierno, dijo a AFP que “más de 450 pasajeros a bordo” habían sido tomados como rehenes.
Algunos de los que pudieron escapar el martes explicaron que tuvieron que andar durante horas por un terreno montañoso para ponerse a salvo.
“No encuentro las palabras para describir cómo conseguimos escapar. Fue aterrador”, relató Muhamad Bilal, que viajaba con su madre en el tren de Jafar Express.
Las fuerzas de seguridad luchan desde hace décadas contra los insurgentes de esta provincia. Los grupos rebeldes acusan a las autoridades de dejar que los extranjeros exploten sus recursos naturales sin que esto beneficie a la población.
Los pasajeros que caminaron durante horas a través de escarpadas montañas para llegar a un lugar seguro describieron cómo los militantes los liberaron.
“Nuestras mujeres les suplicaron y nos perdonaron la vida”, declaró a la AFP el miércoles Babar Masih, un trabajador cristiano de 38 años. “Nos dijeron que saliéramos y no miráramos atrás. Mientras corríamos, vi a muchos otros corriendo junto a nosotros”.
El BLA ha organizado una serie de ataques recientes contra las fuerzas de seguridad y grupos étnicos de fuera de la provincia a quienes acusa de beneficiarse de la riqueza de la región.
El grupo ha exigido a las fuerzas de seguridad un intercambio por sus miembros encarcelados.
Varios pasajeros dijeron a la AFP que hombres armados exigieron ver documentos de identidad para confirmar quién era de fuera de la provincia, similar a una serie de ataques recientes llevados a cabo por el BLA.
“Vinieron, revisaron identificaciones y tarjetas de servicio y dispararon a dos soldados delante de mí y se llevaron a los otros cuatro a... no sé dónde”, dijo un pasajero que pidió no ser identificado.
“Los terroristas se llevaron a aquellos que eran punjabis”, dijo.
Las autoridades restringieron el acceso a muchas zonas de Baluchistán, donde China ha invertido miles de millones de dólares en proyectos de energía e infraestructura, incluido un importante puerto y un aeropuerto.

La BLA afirma que los recursos naturales de la región están siendo explotados por extranjeros y ha incrementado los ataques contra paquistaníes de otras regiones, fuerzas de seguridad y proyectos de infraestructura extranjeros.
El grupo lanzó ataques nocturnos coordinados el año pasado que incluyeron la toma de control de una importante autopista y el asesinato a tiros de viajeros de otros grupos étnicos, lo que dejó atónito al país.
La BLA se atribuyó un ataque en febrero que mató a 17 soldados paramilitares y una mujer suicida mató a un soldado este mes.
“Los valiosos recursos naturales de Baluchistán pertenecen a la nación baluchi... Los generales militares paquistaníes y su élite punjabi están saqueando estos recursos”, decía un comunicado de la BLA en ese momento.
Los residentes baluchis organizan protestas periódicamente contra el Estado, al que acusan de detener a gente inocente en su ofensiva contra la militancia.
Las fuerzas de seguridad han estado luchando contra una insurgencia que dura décadas en la empobrecida Baluchistán, pero el año pasado se produjo un aumento de la violencia en la provincia en comparación con 2023, según el independiente Centro de Investigación y Estudios de Seguridad.
El estudio concluyó que 2024 fue el año más mortífero para Pakistán en una década, con una violencia en aumento a lo largo de la frontera con Afganistán desde que los talibanes recuperaron el poder en Kabul en 2021.
Islamabad acusa a su vecino de permitir que grupos militantes se refugien en un lugar seguro para planificar y lanzar ataques contra Pakistán, una acusación que Kabul niega.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La embajadora de Finlandia en Argentina explicó por qué, por octavo año consecutivo, su país es el más feliz del mundo
En diálogo con Infobae, Nicola Lindertz indicó que el concepto de felicidad en su país no está ligado a una “alegría efusiva”, sino al estilo de vida “con previsibilidad” y “oportunidades” que ofrece la nación nórdica

Rayhan Asat, abogada y activista por los DDHH: “Xi Jinping busca hacer desaparecer a la población uigur”
La asesora legal del Atlantic Council, oriunda de la región china de Xinjiang, lleva años denunciando el caso de su hermano Ekpar, quien en 2016 fue secuestrado por el régimen y recluido en uno de los brutales campos de concentración. “Muchas personas están muriendo allí”, afirmó, en diálogo con Infobae

No siempre se nace ganador: los fracasos que moldearon a los líderes más exitosos de la historia
Antes de cambiar el paradigma, estos emprendedores vivieron momentos de crisis, desde bancarrotas hasta despidos

El enviado especial de EEUU para Medio Oriente declaró que Trump está “abierto a la oportunidad de aclarar las cosas” con el régimen de Irán
Steve Witkoff ofreció detalles sobre una carta reciente enviada por el presidente republicano al régimen iraní. “Decía, en términos generales: ‘Soy un presidente de paz. Eso es lo que quiero. No hay razón para que hagamos esto militarmente. Deberíamos hablar’”, explicó el funcionario estadounidense

El Aeropuerto de Heathrow reanudó sus vuelos tras el apagón que obligó a cancelar más de 1.300 operaciones
“Se han reanudado los vuelos en Heathrow tras el apagón de ayer. Si tiene previsto viajar hoy, le aconsejamos que se ponga en contacto con su compañía aérea para obtener la información más reciente sobre su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto”, informaron desde el aeropuerto
