
Las autoridades de Corea del Sur anunciaron este jueves que todos los aeropuertos del país deberán instalar radares y cámaras de detección de aves, como parte de un plan de seguridad aérea tras el accidente de un vuelo de Jeju Air, que dejó 179 muertos en diciembre.
El Ministerio de Territorios informó que se espera comenzar la instalación en este 2025, como parte de una inspección nacional que también evaluará infraestructuras que puedan atraer aves en las inmediaciones de los aeropuertos. La medida busca reducir el riesgo de impactos entre aves y aeronaves, que pueden comprometer la seguridad de los vuelos.
“Todos los aeropuertos serán equipados con al menos una cámara termográfica, que permitirá detectar la presencia de aves a través de sus emisiones de calor”, detalló el ministerio en un comunicado. También se implementarán aparatos sónicos móviles, diseñados para alejar a aves de tamaño mediano y grande.
Además, se instalarán radares de detección de aves, que podrán identificar el tamaño y la trayectoria de las aves en las cercanías de los aeropuertos. Esta información será enviada en tiempo real a los controladores de tráfico aéreo, quienes la comunicarán a los pilotos para mejorar la capacidad de respuesta ante un posible choque.
El 29 de diciembre, un Boeing 737-800 de Jeju Air, con 181 personas a bordo, se accidentó en el Aeropuerto de Muan, en el suroeste de Corea del Sur. La aeronave se incendió tras impactar contra una barrera de concreto.
De acuerdo con la investigación preliminar, el piloto alertó de un choque con un pájaro antes de su primer intento de aterrizaje. En el segundo intento, el tren de aterrizaje no descendió, lo que llevó a la tragedia.
El Ministerio de Transporte de Corea del Sur confirmó que las cajas negras del avión, que registran los datos del vuelo y las grabaciones de la cabina, dejaron de almacenar información cuatro minutos antes del impacto.
El análisis reveló que los datos del registrador de voz de cabina (CVR) y del registrador de datos de vuelo (FDR) no se registraron en los momentos críticos previos a la colisión.

Ante la imposibilidad de recuperar la información en Corea del Sur, las cajas negras fueron enviadas a Estados Unidos, donde el Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) realiza un análisis en sus laboratorios. Según el Ministerio de Transporte, se investigará la causa de esta pérdida de datos como parte de las pesquisas en curso.
El accidente de Jeju Air es considerado el peor desastre aéreo en la historia de Corea del Sur, lo que ha llevado al gobierno a reforzar la seguridad aeroportuaria con nuevas tecnologías de detección de aves, con el objetivo de prevenir futuras tragedias.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Siria y Líbano acordaron un alto el fuego tras los choques que dejaron siete muertos en la frontera
Los enfrentamientos se desencadenaron hace dos días después de que tres soldados sirios murieran en una emboscada perpetrada por terroristas de Hezbollah

EEUU estableció una unidad especial que investigará a Hamas por la masacre del 7 de octubre de 2023
Esta Fuerza de Tarea Conjunta entre el Departamento de Justicia y el FBI examinará a los responsables del ataque en Israel y procesará posibles violaciones de derechos civiles y actos de antisemitismo en el país

Europa aumenta su presión a Rusia para que acepte la propuesta de paz estadounidense en Ucrania
Francia prevé una hipotética fuerza multinacional desplegada en territorio ucraniano; Reino Unido aseguró que tienen “más cartas que jugar” para presionar a Moscú; y España señaló que ahora es el turno de Putin de demostrar voluntad para aceptar el acuerdo

Trump aseguró que Xi viajará a Washington “en un futuro no muy lejano”
EEUU y China están negociando un encuentro entre ambos líderes, en un momento de crecientes tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo por la imposición de aranceles

Lituania acusó a dos ucranianos de provocar un incendio en IKEA por orden de la Inteligencia rusa
Los sospechosos habrían acordado incendiar y detonar centros comerciales en Lituania y Letonia a cambio de 10.000 euros y un BMW. La Fiscalía lituana sostuvo que el ataque buscaba generar temor y presionar a la Unión Europea por su apoyo a Ucrania
