
La Unión Europea (UE) advirtió este domingo que responderá “con firmeza” si Estados Unidos impone aranceles a los productos europeos, en reacción a la decisión del gobierno de Donald Trump de aplicar nuevos gravámenes a Canadá, México y China.
“Los bajos aranceles aduaneros promueven el crecimiento y la estabilidad económica”, afirmó la Comisión Europea en un comunicado. Sin embargo, subrayó que tomará represalias si el bloque es objeto de medidas comerciales “injustas”.
El organismo también criticó la estrategia proteccionista de Washington, afirmando que “los aranceles crean interrupciones económicas innecesarias e impulsan la inflación”. Además, insistió en que “los mercados abiertos y el respeto a las normas comerciales internacionales son esenciales para un crecimiento económico fuerte y sostenible”.
A pesar de que Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con gravar los productos europeos, la Comisión Europea afirmó que hasta ahora no ha recibido información oficial sobre la aplicación de estas medidas. “Nuestras relaciones comerciales y de inversión con Estados Unidos son las más importantes del mundo. Lo que está en juego es considerable”, señaló el comunicado.

Trump exigió el viernes a la Alianza del viejo continente compras “a gran escala” de petróleo y gas para evitar este tipo de medidas.
“¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieren una respuesta veraz o debo darles una respuesta política? Absolutamente. La Unión Europea nos ha tratado muy mal”, ha subrayado el presidente estadounidense desde el Despacho Oval.
Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, sugirió que la UE podría intentar evitar una escalada comercial comprando gas natural licuado y armamento estadounidense, en lugar de recurrir a represalias arancelarias.
Estados Unidos impone nuevos aranceles
El sábado, Trump cumplió su advertencia e impuso un arancel del 25% a productos de Canadá y México, además de un 10% adicional a los ya vigentes sobre las importaciones desde China. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que estas tarifas entrarán en vigor de inmediato.
En el caso de China, indicó la Casa Blanca, se trata de un adicional a los aranceles ya vigentes sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos.
También, la orden prevé la cancelación de la exención arancelaria “de minimis” con Canadá, para envíos inferiores a los USD 800, y contempla un mecanismo para aumentar los aranceles en caso de que cualquiera de los tres países tome represalias contra Estados Unidos.
La medida, explicaron desde el Gobierno, regirá hasta que las naciones cooperen con Estados Unidos en su lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración, dos temas principales en su agenda.

Valdrá la pena el “dolor”
Donald Trump afirmó este domingo que los estadounidenses pueden sentir “dolor” económico por sus aranceles a socios comerciales clave, pero argumentó que “valdrá la pena el precio” para asegurar los intereses de Estados Unidos.
“¿Habrá algo de dolor? Sí, tal vez (¡y tal vez no!)” escribió Trump en mayúsculas en su plataforma de redes sociales Truth, un día después de firmar aranceles a México, Canadá y China por preocupaciones sobre la inmigración ilegal y el narcotráfico.
“Pero haremos América grande de nuevo, y todo valdrá la pena por el precio que hay que pagar”, añadió.
(Con información de AFP Y EFE)
Últimas Noticias
Trump anunció que pronto firmará un acuerdo sobre los minerales de tierras raras con Ucrania
El mandatario estadounidense ha puesto la mira en el suelo ucraniano, que alberga el cinco por ciento de los recursos minerales del mundo, incluyendo hierro, manganeso, titanio, litio y uranio

Cómo Tailandia se transformó en pionera global en el consumo de insectos
En un contexto de creciente necesidad de sostenibilidad alimentaria, el país se destaca por transformar prácticas tradicionales en una industria floreciente de insectos comestibles

Las víctimas de Colonia Dignidad apoyaron el plan de expropiación impulsado por Gabriel Boric
La medida busca resguardar la memoria de los abusos cometidos bajo el régimen de Schäfer y Pinochet

El premier británico advirtió que Putin violará el acuerdo de paz si no se brindan garantías de seguridad a Ucrania: “Ya pasó antes y volverá a ocurrir”
Keir Starmer aseguró que los aliados ya trabajan en ello, mientras Estados Unidos avanza con las negociaciones por un alto el fuego temporal

Israel amplió su ofensiva en la Franja de Gaza y lanzó ataques contra posiciones del grupo terrorista Hezbollah en el Líbano
El Ejército israelí realizó operaciones especiales en el barrio Shabura de Rafah y en la zona costera de Beit Lahia
