Von der Leyen dijo que el pacto comercial con el Mercosur traerá más empleo y crecimiento para la Unión Europea

La presidenta del bloque está en Montevideo para asitir a la cumbre de presidentes en la que se espera avanzar en el pacto comercial pese al rechazo manifestado por países como Francia y Polonia

Guardar
La presidenta Ursula von der
La presidenta Ursula von der Leyen arriba al encuentro que mantuvo con el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou en Montevideo (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, cuyo proceso de negociación podría cerrarse este viernes, significará “muchas más oportunidades de empleo y crecimiento” en Europa.

La jefa del Ejecutivo comunitario, que se encuentra en Montevideo para asistir a la segunda y última jornada de la Cumbre del Mercosur, hizo esas manifestaciones tras visitar el puerto de la capital de Uruguay y reunirse con representantes de empresas europeas presentes en el país latinoamericano.

"Tuve la oportunidad de escuchar las opiniones de empresas europeas en Uruguay. Para ellos, las ventajas comerciales de la UE-Mercosur son muy claras", dijo Von der Leyen en un mensaje en sus redes sociales.

La política alemana enumeró “rebajas arancelarias, trámites más sencillos, acceso a contratos públicos… Todo esto significa muchas más oportunidades de empleo y crecimiento en Europa”.

Luis Lacalle Pou recibió a
Luis Lacalle Pou recibió a Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para debatir el Acuerdo de la Unión Europea y el Mercosur

La presidenta comunitaria, que visita por primera vez Montevideo, tres décadas después que su predecesor en el cargo Jacques Delors, señaló que el puerto de la ciudad está “en plena expansión, gracias a las empresas europeas”.

En concreto visitó la terminal portuaria construida por la belga empresa belga publico-privada de Administración Nacional de PuertosKatoen Natie TCP, especializada en contenedores, y la terminal de pulpa de madera de la finlandesa UPM Global.

"Este negocio convirtió a la celulosa en el principal producto de exportación de Uruguay. Historias de éxito reales... ¡y muchas aún por escribir!", subrayó Von der Leyen.

La jefa del Ejecutivo comunitario, que el domingo pasado inició junto a su gabinete de comisarios su segundo mandato, definió a Uruguay como un "centro clave" para el comercio y la inversión en el Mercosur.

Los cancilleres de Brasil, Mauro
Los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira: Argentina, Gerardo Werthein; Uruguay, Omar Paganini: Bolivia, Celinda Sosa Lunda; y Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

Para Von der Leyen, que en la víspera se reunió con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea es “la línea de meta” del trato de asociación entre ambos bloques y “está a la vista”, tras un cuarto de siglo de negociaciones.

“Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas, la asociación de comercio e inversiones más grande que el mundo haya visto. Ambas regiones se beneficiarán”, apuntó Von der Leyen.

Los países del Mercosur se pronunciaron a favor del acuerdo al que se llegó con la Unión Europea y este viernes los presidentes mantendrán una reunión en la que se cerraría el proceso de negociación.

Así lo anunció el jueves el canciller de Uruguay, Omar Paganini, en una rueda de prensa tras finalizar la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común.

Con información de EFE

Guardar

Últimas Noticias

Estados Unidos endureció los controles a la exportación de semiconductores para frenar el desvío de tecnología a China

Washington anunció la medida en medio de temores por posibles usos en aplicaciones bélicas, según declararon las autoridades comerciales

Estados Unidos endureció los controles

Así fue el impresionante operativo de seguridad desplegado en Seúl para capturar al presidente destituido Yoon Suk-yeol

La capital de Corea del Sur fue escenario de una histórica maniobra logística que incluyó 3.200 agentes de la policía, oficiales de la Oficina para los Casos de Corrupción de Altos Funcionarios (CIO) y decenas de efectivos antidisturbios

Así fue el impresionante operativo

El impacto económico de la crisis demográfica: los países desarrollados deberán duplicar su productividad para mantener el nivel de vida actual

Según McKinsey, Europa Occidental podría sufrir una caída de 10.000 dólares en su PIB per cápita en los próximos 25 años. Las nuevas generaciones enfrentarán menor crecimiento económico y mayores costos por jubilaciones

El impacto económico de la

La Unión Europea rechazó las restricciones del régimen de Maduro al personal diplomático de sus países miembros en Venezuela

El bloque rechazó la medida de la dictadura chavista y manifestó su voluntad de apoyar los pasos significativos hacia un diálogo genuino y una transición democrática

La Unión Europea rechazó las

El turismo masivo obliga a los trabajadores japoneses a alojarse en hoteles cápsula

El país batió en 2024 el récord de turistas extranjeros, con más de 36,8 millones de entradas. Esto provocó que los hoteles clásicos estén completos y con unos precios por las nubes

El turismo masivo obliga a
MÁS NOTICIAS