
El gobierno de Alemania reiteró este miércoles su apoyo a Ucrania en su defensa contra la invasión rusa y advirtió que los llamamientos de paz supondrían la capitulación del país de Volodimir Zelensky ante la agresión del Kremlin. “Tenemos que apoyar muy ampliamente a Ucrania, que es lo que hacemos”, dijo el canciller alemán Olaf Scholz en una rueda de prensa.
En su cita con los medios de comunicación, Scholz volvió a subrayar que Alemania es, sólo por detrás de Estados Unidos, el que más ayuda militar ha destinado a Ucrania y recordó que en su estrategia de apoyo a Kiev figura el haber dado luz verde para que pueda atacar la región rusa de Bélgorod desde la provincia ucraniana de Kharkiv para impedir los ataques desde el otro lado de la frontera.
Señaló que el apoyo a Ucrania debe producirse de forma que “no haya una escalada” en el conflicto, y rechazó una idea que atribuyó a “populistas de izquierdas y de derechas” de incidir en lograr ya una “paz” entre Kiev y Moscú que significaría una “capitulación”.

Por otro lado, los ministros de Defensa de Alemania y del Reino Unido firmaron este miércoles una declaración conjunta para reforzar las respectivas industrias de defensa y cooperar más estrechamente en el desarrollo, la producción y la adquisición de armas y municiones.
“Queremos situar nuestra relación en una nueva base y por eso hemos firmado hoy la declaración conjunta”, señaló el ministro alemán Boris Pistorius en una conferencia de prensa tras reunirse con su homólogo británico en Berlín, en lo que es la primera visita del ministro John Healey a la capital alemana desde que asumió su cargo hace solamente 19 días.
Pistorius explicó que ambos países también quieren reforzar el pilar europeo dentro de la OTAN y por tanto a la Alianza Atlántica en su conjunto, además de coordinar aún más el apoyo de Alemania y el Reino Unido a Ucrania y trabajar hacia los mismos estándares en los sistemas de armamento y la munición, es decir, lograr la interoperabilidad y la intercambiabilidad del material bélico.

El ministro británico John Healey señaló por su lado que la declaración firmada es “un importante paso” en la pretensión de ambas naciones de forjar “una nueva y más profunda relación en defensa”. Y recalcó que la OTAN es el pilar de la seguridad europea, de manera que ambos países trabajarán juntos a la hora de defender el flanco oriental con Rusia.
Healey también indicó que la declaración conjunta es un ejemplo, pues se ha elaborado y firmado en las tres primeras semanas del nuevo gobierno británico con Keir Starmer como primer ministro, y sostuvo que es diferente porque por primera vez establece qué está dispuesto a hacer Londres por sus aliados.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Entre la selva, el mar y la memoria: así es Pitcairn, la isla más aislada del Pacífico
Con abruptas costas y paisajes salvajes, esta pequeña porción de tierra fue testigo de antiguos asentamientos, motines legendarios y vidas marcadas por los desafíos que surgen en los confines del océano

La Unión Europea condicionó su respaldo a Israel al alivio humanitario en Gaza
Aunque aumentó el paso de camiones y se repararon líneas eléctricas, el número de muertes cerca de centros de ayuda pone en duda la efectividad del nuevo acuerdo
La Unión Europea sancionó a cinco jueces rusos implicados en la represión de la oposición democrática
El listado incluye a miembros de la judicatura rusa por la persecución del activista Alexei Gorinov, político opositor condenado a tres años de prisión por expresar su opinión sobre la guerra

Renunció el primer ministro de Ucrania en medio de una reestructuración impulsada por Zelensky
Denys Shmyhal presentó su dimisión en el contexto de una reorganización que podría implicar el relevo de la embajadora ucraniana en Washington

El partido opositor Voluntad Popular denunció que un dirigente campesino fue enviado a juicio por “delitos fabricados” por el régimen de Maduro
La organización venezolana sostuvo que la causa contra Carlos Azuaje es “absolutamente infundada” y carece de pruebas reales
