El régimen de Irán condenó a 22 años de cárcel a la tripulación de un petrolero capturado el año pasado

El Ariana fue apresado en el golfo Pérsico por la Guardia Revolucionaria con 11,5 millones de litros de combustible a bordo. La Justicia acusa a los miembros del buque de contrabando y “saqueo de los activos nacionales”

Guardar
La Justicia iraní condenó a
La Justicia iraní condenó a 22 años de cárcel a la tripulación del petrolero con bandera panameña Ariana. REUTERS/Hamad I Mohammed/Archivo

Un tribunal iraní condenó este martes a un total de 22 años de cárcel a la tripulación del petrolero con bandera panameña Ariana, capturado el año pasado por la Guardia Revolucionaria de la República Islámica.

La Justicia iraní no indicó cuántos tripulantes del petrolero han sido sentenciados ni por cuánto tiempo cada uno por contrabando de petróleo y “saqueo de los activos nacionales de Irán”, informó la agencia Mizan, perteneciente al Poder Judicial.

Los condenados deberán pagar además una multa de más de 800.000 dólares, según la sentencia emitida por el tribunal de la ciudad de Bandar Abbás, situada en el sur del país.

Mojtaba Garhamani, jefe de Justicia de la provincia de Hormozgan, afirmó que el Ariana estaba implicado en una “compleja operación” de contrabando, en la que participaban otros dos barcos, que también fueron capturados.

El Ariana fue capturado en el golfo Pérsico por la Guardia Revolucionaria iraní en octubre de 2022 con 11,5 millones de litros de combustible a bordo.

Embarcaciones de ataque rápido de
Embarcaciones de ataque rápido de la Armada del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán rodeando al petrolero Niovi, de bandera panameña, en su tránsito por el Estrecho de Ormuz desde Dubai al puerto de Fujairah en los Emiratos Árabes Unidos, Golfo Arábigo, en las primeras horas del 3 de mayo de 2023. U.S. Naval Forces Central Command/U.S. 5th Fleet/Handout via REUTERS/Archivo

El combustible fue confiscado y transferido a la Compañía Nacional de Petróleo de Irán.

En mayo de este año otro petrolero con bandera panameña, el NIOVI, fue capturado en el estrecho de Ormuz por la Guardia Revolucionaria iraní.

El petrolero NIOVI navegaba desde Dubái hacia Fujairah, otro puerto de los Emiratos Árabes Unidos, cuando fue detenido por la Marina del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

El precio del combustible en Irán en comparación con otros países es notablemente reducido debido a los subsidios gubernamentales y la fuerte devaluación sufrida por la moneda iraní a raíz de la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos.

El golfo Pérsico ha sido escenario de numerosos incidentes en los últimos años, incluidos ataques a petroleros y cargueros.

(Con información de EFE, AP y AFP)

Guardar

Últimas Noticias

La Unión Europea rechazó las restricciones del régimen de Maduro al personal diplomático de sus países miembros en Venezuela

El bloque rechazó la medida de la dictadura chavista y manifestó su voluntad de apoyar los pasos significativos hacia un diálogo genuino y una transición democrática

La Unión Europea rechazó las

El turismo masivo obliga a los trabajadores japoneses a alojarse en hoteles cápsula

El país batió en 2024 el récord de turistas extranjeros, con más de 36,8 millones de entradas. Esto provocó que los hoteles clásicos estén completos y con unos precios por las nubes

El turismo masivo obliga a

Mark Rutte, secretario general de la OTAN: “Rusia tiene a su lado a China, Corea del Norte e Irán para mermar nuestra libertad”

En una reunión de jefes militares en Bruselas, el jefe de la organización alertó sobre la escalada de ciberataques e intentos de sabotaje contra países aliados. Pidió aumentar el gasto en defensa y adoptar una “mentalidad de tiempo de guerra”

Mark Rutte, secretario general de

Alemania registró en 2024 su segundo año consecutivo de recesión

La mayor economía de Europa se ha visto golpeada por crisis externas y problemas internos, como la burocracia y la escasez de mano de obra cualificada

Alemania registró en 2024 su

El presidente destituido de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, se negó a declarar en el interrogatorio tras ser arrestado

“Está negándose a colaborar”, confirmó un funcionario de la Oficina anticorrupción surcoreana. Las primeras dos horas y media de interrogatorio, conducidas por el subdirector de la CIO, Lee Jae-seung, no arrojaron avances

El presidente destituido de Corea
MÁS NOTICIAS