La ONU reveló que ya murieron 3.811 civiles por la invasión de Rusia a Ucrania y aclaró que “las cifras reales son considerablemente más altas”

La ONU señaló que la mayoría de las bajas civiles registradas se debieron al uso de armas explosivas, incluidos bombardeos de artillería pesada y sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples, y ataques aéreos y con misiles

Guardar
Devastación en el barrio de
Devastación en el barrio de Saltivka, en Kharkiv(Foto: Franco Fafasuli)

Desde el inicio de la brutal invasión de Rusia a Ucrania, que comenzó el 24 de febrero, las Naciones Unidad contabilizó un total de 8.089 víctimas civiles en el país europeo. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, de esa cifra 3.811 personas y 4.278 resultaron heridas.

No obstante, la ONU aclaró: “La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos cree que las cifras reales son considerablemente más altas, ya que se ha retrasado la recepción de información de algunos lugares donde se han producido intensas hostilidades y muchos informes aún están pendientes de corroboración. Esto afecta, por ejemplo, a Mariupol (región de Donetsk), Izium (región de Kharkiv) y Popasna (región de Lugansk), donde hay denuncias de numerosas víctimas civiles”.

La mayoría de las bajas civiles registradas se debieron al uso de armas explosivas con una amplia área de impacto, incluidos bombardeos de artillería pesada y sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples, y ataques aéreos y con misiles”, agregó la ONU en su informe publicado este jueves.

El martes, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció el envío a Ucrania de un equipo de 42 expertos, el más importante en número de efectivos de la historia del tribunal, para investigar las acusaciones de crímenes de guerra cometidos durante la invasión rusa.

“Confirmo que hoy mi oficina envió un equipo compuesto de 42 investigadores, expertos en criminalística y otro personal de apoyo a Ucrania”, afirmó en un comunicado Karim Khan, indicando que se trata de “la misión más importante en términos de efectivos jamás desplegada sobre el terreno de una sola vez”.

El equipo tiene la misión de “avanzar en las investigaciones sobre los crímenes de la competencia de la Corte y prestar apoyo a las autoridades ucranianas”, añadió.

Foto del jueves de combatientes
Foto del jueves de combatientes prorruosos disparando desde un tanque en Mariupol May 5, 2022. REUTERS/Alexander Ermochenko

El fiscal de la CPI, un tribunal creado en 2002, abrió el 3 de marzo una investigación sobre las acusaciones de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Ucrania, tras recibir luz verde de casi 40 Estados parte.

Khan visitó Ucrania, incluida la localidad de Bucha, cerca de Kiev, donde se descubrieron al menos 20 cadáveres el 2 de abril. Ucrania “es una escena del crimen”, dijo entonces.

Kiev culpa a las fuerzas rusas de cientos de asesinatos de civiles pero Moscú niega ser responsable y calificó de falsos los sucesos de Bucha.

“Gracias al despliegue de un equipo de investigadores, estaremos en mejores condiciones de seguir pistas y recoger testimonios en relación con los ataques militares que puedan constituir crímenes en virtud del Estatuto de Roma”, dijo Khan el martes.

El fiscal de la CPI también agradeció al gobierno holandés su cooperación por el despliegue de un “importante número de expertos nacionales” en apoyo de la misión de la corte, con sede en La Haya (Países Bajos). “Ahora más que nunca tenemos que demostrar que la ley tiene todo su lugar en los acontecimientos que se están produciendo”, afirmó.

El primer ministro holandés, Mark Rutte, indicó que había discutido el asunto el martes con el Ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, de visita en La Haya. “Una de las formas de mostrar nuestro apoyo es a través del equipo de investigación forense holandés que se unirá a la investigación de crímenes de guerra en Ucrania esta semana”, tuiteó Rutte.

Kuleba, por su parte, dijo que había señales “muy positivas” de que los autores podrán ser llevados ante la justicia y puso como ejemplo el juicio en curso en Holanda por el derribo en 2014 de un avión de Malaysia Airlines en el este de Ucrania.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Estados Unidos estimó que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza están “muy cerca” de un acuerdo

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, aseguró que las conversaciones finales pudieran concretarse antes del próximo 20 de enero, fecha en que el presidente electo Donald Trump asumirá el cargo

Estados Unidos estimó que las

Zelensky propone un intercambio de prisioneros tras la captura de dos soldados norcoreanos

Uno de los militares capturados en Kursk desea quedarse en Ucrania, mientras el mandatario ucraniano plantea usarlos como moneda de negociación con Rusia

Zelensky propone un intercambio de

Comenzó en Arabia Saudita una reunión internacional centrada en apoyar la transición en Siria

Representantes de Occidente, Europa y países árabes buscan acordar medidas para apoyar el nuevo proceso político sirio. Es la primera reunión de este tipo con el nuevo canciller, Asaad al-Shaibani

Comenzó en Arabia Saudita una

Benjamin Netanyahu informó a Joe Biden progresos en la negociación para liberar los rehenes de Gaza

El primer ministro israelí agradeció al mandatario y al presidente electo Donald Trump por su cooperación “en esta misión sagrada”. Mientras tanto, los rumores de que el acuerdo podría ser inminente cobran cada vez más fuerza

Benjamin Netanyahu informó a Joe

Malala Yousafzai pidió a los líderes musulmanes no legitimar a los talibanes: “No consideran a las mujeres como seres humanos”

La activista premio Nobel de la Paz, que cuando tenía 15 años recibió un disparo de los fundamentalistas en pleno rostro, regresó a su Pakistán natal para participar en una cumbre sobre la educación de las niñas

Malala Yousafzai pidió a los
MÁS NOTICIAS