
El ayuntamiento de Mariupol (sureste de Ucrania) denunció el bombardeo por parte de fuerzas rusas de una escuela de arte que servía de refugio a 400 personas, entre ellos mujeres, ancianos y niños.
En un comunicado publicado en Telegram se asegura que todavía hay gente entre los escombros y no se dan datos sobre el número de muertos y heridos. “Se sabe que el edificio ha sido destruido”, indicaron.
El ataque tuvo lugar el sábado contra la Escuela de Arte G12 situada en el distrito de la Margen Izquierda de la ciudad, de acuerdo con las autoridades.
El comunicado acusa a los rusos de cometer crímenes de guerra como ya lo había hecho el presidente Volodomir Zelensky en su alocución nocturna. “El sitio de Mariupol pasará a la historia por la responsabilidad rusa en crímenes de guerra”, dijo el mandatario.
El miércoles, las fuerzas rusas también bombardearon un teatro en Mariupol donde se refugiaban civiles. Los ataques a Mariupol, un puerto estratégico en el Mar de Azov, se han endurecido.

“Están muriendo niños, ancianos. La ciudad está destruida y ha sido borrada de la faz de la tierra”, dijo el oficial de policía de Mariupol Michail Vershnin desde una calle llena de escombros en un vídeo dirigido a los líderes occidentales que fue autentificado por The Associated Press.
La caída de Mariupol, escenario de algunos de los peores sufrimientos de la guerra, supondría un importante avance en el campo de batalla para los rusos, cuyo avance está en gran medida estancado fuera de otras ciudades importantes, tras más de tres semanas de la mayor invasión terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
El Gobierno ucraniano ha admitido que actualmente no tiene posibilidad de enviar refuerzos militares. Olexij Arestowytsch, asesor del presidente Volodomir Zelensky, dijo que las fuerzas más cercanas están a más de 100 kilómetros de distancia o ya involucradas en luchas con el enemigo. “Actualmente no hay una solución militar para Mariupol. No es solo mi opinión, es también la opinión de los militares”, dijo.
Según las autoridades 4.128 personas han logrado huir de la ciudad sitiada a través de corredores.
El ayuntamiento también ha asegurado que miles de personas han sido deportadas por los agresores a Rusia.
Mariúpol, ciudad de medio millón de habitantes, es una de las más castigadas de ese conflicto y casi el 70% de las casas de la ciudad han resultado dañadas por los bombardeos, según las autoridades municipales.
(Con información de EFE, AP, Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Comienzan las exequias del papa Francisco: el féretro será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro para su despedida
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidirá la oración inicial antes de que el cuerpo del Santo Padre sea llevado desde la Casa Santa Marta hasta el templo principal del Vaticano

Tensión en Medio Oriente: el Ejército de Israel interceptó un misil disparado por los rebeldes hutíes desde Yemen
El proyectil fue detectado poco después de las 4:00 a. m., hora local, lo que activó las alarmas antiaéreas en varias ciudades del norte del país, entre ellas Haifa y zonas cercanas al mar de Galilea

Reino Unido y Ucrania se reúnen en Londres con aliados internacionales para discutir una “paz duradera” con Rusia
El encuentro, liderado por el ministro de Defensa británico, John Healey, busca establecer las bases de una resolución estable para el conflicto, en un contexto marcado por las continuas agresiones de Moscú

Quiénes son los 133 cardenales que elegirán al próximo Papa: un cónclave menos eurocéntrico con mayor diversidad global
Representan a 66 países y fueron designados por Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. La lista completa

Francisco y su revolución en el proceso de canonización: un nuevo camino hacia la santidad
El Papa ha redefinido la canonización, abriendo un sendero hacia la santidad para aquellos que sacrifican su vida por los demás, además de reconocer a figuras emblemáticas como Madre Teresa y Carlo Acutis
