
Rusia sigue reforzando su presencia militar en las fronteras con Ucrania, declaró el miércoles el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, subrayando que “por ahora” no hay señales concretas de una desescalada pese a las declaraciones de los responsables en Moscú.
“Rusia puede aún invadir Ucrania sin previo aviso. Las capacidades están desplegadas y la presencia militar es importante, superior a 100.000 soldados”, dijo Stoltenberg, al inicio de una reunión con ministros de Defensa de la Alianza en Bruselas.
“Por supuesto, estamos siguiendo muy de cerca lo que hace Rusia en Ucrania y sus alrededores. Lo que vemos es que han aumentado el número de tropas y que hay más tropas en camino”, advirtió.
“Hasta ahora no hemos visto ninguna desescalada sobre el terreno. Por el contrario, parece que Rusia continúa con su despliegue militar y no hemos recibido respuesta a un documento escrito o a las propuestas escritas que enviamos a Rusia el 26 de enero, en las que se esbozaban los temas y los puntos en los que los aliados de la OTAN están dispuestos a sentarse a discutir con Rusia para intentar encontrar una vía política”, explicó Stoltenberg a la prensa.
Después de semanas de crispación entre Rusia y los países occidentales que acusaron a Moscú de preparar una invasión del país vecino, Moscú anunció el martes el inicio de una retirada parcial de algunos soldados, del contingente de decenas de miles de efectivos apostados desde hace varias semanas en la frontera con Ucrania. El miércoles anunció el fin de las maniobras militares y el retiro de efectivos en la península de Crimea, anexada a Ucrania.
El jefe del bloque de defensa manifestó que se mantiene la vía diplomática sin perder de vista los preparativos en caso de un conflicto militar. “Seguiremos transmitiendo un mensaje muy claro a Rusia de que estamos dispuestos a sentarnos a discutir con ellos, pero al mismo tiempo estamos preparados para lo peor. Y si Rusia vuelve a invadir Ucrania, pagará un alto precio y seguiremos sacando a la luz los planes y las acciones rusas para dificultar que lleven a cabo acciones agresivas contra Ucrania”, afirmó.
El secretario general instó a Moscú a llevar a cabo una retirada sostenida de sus fuerzas de la frontera y advirtió que Moscú “siempre mueve fuerzas de un lado a otro”.
“Si realmente empiezan a retirar fuerzas, es algo que acogeremos con satisfacción. Pero eso está por ver”, dijo. “Sólo que veamos movimiento de fuerzas, de carros de combate, no confirma una retirada real”.
Los ministros de Defensa de la OTAN debatirán este miércoles la situación en Ucrania, ante las crecientes tensiones con Rusia por su despliegue militar en la frontera, un encuentro en el estudiarán si refuerzan su presencia en el este de Europa con la creación de nuevos batallones de combate.
El Consejo Atlántico, que contará con la presencia de los ministros ucraniano y georgiano en toda una declaración de intenciones de la OTAN ante la amenaza rusa, tendrá sobre la mesa el futuro despliegue de nuevas fuerzas en el flanco oriental.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El conflicto en Yemen y los ataques hutíes reconfiguran el comercio global
La reciente ofensiva de los rebeldes respaldados por Irán contra embarcaciones comerciales y militares ha generado preocupación global

Israel intensificó su ofensiva en la Franja de Gaza: eliminó varias células terroristas de Hamas y la Yihad Islámica
La operación incluyó la destrucción de túneles, depósitos de armas y estructuras utilizadas por los grupos palestinos

Roma fue el epicentro del apoyo europeo a Ucrania ante la presión militar cada vez más fuerte de Rusia
La cuarta cumbre internacional reunió a figuras clave y organizaciones globales para diseñar estrategias de desarrollo, con el objetivo de fortalecer la resiliencia y acelerar la integración de Ucrania en la Unión Europea

De escenario de pruebas nucleares a laboratorio natural: así es el atolón Bikini, un paraíso inesperado en el Pacífico
En la posguerra fue famoso por los experimentos atómicos que coparon sus costas, hoy es ejemplo de cómo la ausencia humana puede desencadenar una recuperación ecológica sorprendente

Zelensky pidió acelerar las sanciones contra Rusia tras un ataque masivo con más de 400 drones sobre Ucrania
El mandatario ucraniano advirtió que Moscú debe sentir “las consecuencias de su terror”, luego de una de las mayores ofensivas desde el inicio de la invasión
