
Frente a la pandemia de coronavirus, el mundo necesita “un cese al fuego mundial para frenar todos los conflictos ‘calientes’” y “hacer todo lo posible para evitar una nueva Guerra Fría”, declaró este martes el jefe de la ONU, Antonio Guterres, al inaugurar la 75ª Asamblea General de la organización.
“Estamos avanzando en una dirección muy peligrosa”, alertó al denunciar la creciente rivalidad entre China y Estados Unidos en el mundo.
Durante una semana, líderes de 193 Estados miembro, incluidos Estados Unidos y China este martes, pronunciarán discursos ante la Asamblea General que este año tiene lugar de manera virtual a raíz de la pandemia.
“Nuestro mundo no puede darse el lujo de un futuro donde las dos mayores economías se reparten el planeta en una Gran Fractura, cada una con sus propias reglas comerciales y financieras y capacidades de internet y de inteligencia artificial”, apuntó.
Guterres también recordó que desde marzo llama al cese de hostilidades para facilitar la lucha contra la enfermedad COVID-19.
“Llegó la hora de dar juntos un nuevo impulso a la paz y a la reconciliación. Llamo a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos –bajo el liderazgo del Consejo de Seguridad- para lograr un alto el fuego mundial de aquí a fin de año”, dijo el secretario general, que se congratuló del apoyo que el tema ha recabado desde marzo.
En el terreno, no obstante, hay pocos avances concretos. “Un número de movimientos armados también respondieron -de Camerún a Colombia a Filipinas y más allá- aunque varios de los cese al fuego que anunciaron no se mantuvieron”, admitió.
Entre las evoluciones positivas, Guterres destacó a Sudán y su nuevo poder, Afganistán con el inicio de las negociaciones de paz interafganas y Siria, donde un alto al fuego es respetado hace varios meses en la región de Idleb.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La embajadora de Finlandia en Argentina explicó por qué, por octavo año consecutivo, su país es el más feliz del mundo
En diálogo con Infobae, Nicola Lindertz indicó que el concepto de felicidad en su país no está ligado a una “alegría efusiva”, sino al estilo de vida “con previsibilidad” y “oportunidades” que ofrece la nación nórdica

Rayhan Asat, abogada y activista por los DDHH: “Xi Jinping busca hacer desaparecer a la población uigur”
La asesora legal del Atlantic Council, oriunda de la región china de Xinjiang, lleva años denunciando el caso de su hermano Ekpar, quien en 2016 fue secuestrado por el régimen y recluido en uno de los brutales campos de concentración. “Muchas personas están muriendo allí”, afirmó, en diálogo con Infobae

No siempre se nace ganador: los fracasos que moldearon a los líderes más exitosos de la historia
Antes de cambiar el paradigma, estos emprendedores vivieron momentos de crisis, desde bancarrotas hasta despidos

El enviado especial de EEUU para Medio Oriente declaró que Trump está “abierto a la oportunidad de aclarar las cosas” con el régimen de Irán
Steve Witkoff ofreció detalles sobre una carta reciente enviada por el presidente republicano al régimen iraní. “Decía, en términos generales: ‘Soy un presidente de paz. Eso es lo que quiero. No hay razón para que hagamos esto militarmente. Deberíamos hablar’”, explicó el funcionario estadounidense

El Aeropuerto de Heathrow reanudó sus vuelos tras el apagón que obligó a cancelar más de 1.300 operaciones
“Se han reanudado los vuelos en Heathrow tras el apagón de ayer. Si tiene previsto viajar hoy, le aconsejamos que se ponga en contacto con su compañía aérea para obtener la información más reciente sobre su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto”, informaron desde el aeropuerto
