Daniel Erikson: "Los acuerdos de América Latina con China deben ser hechos con los ojos abiertos"

El asesor de Joe Biden para la región advirtió sobre los objetivos del régimen de Beijing

Compartir
Compartir articulo

Daniel P. Erikson, asesor del ex vicepresidente Joe Biden en la Casa Blanca, advirtió hoy que los países de la región deberían estar atentos a los acuerdos que puedan llegar a sellar con Beijing. El diplomático norteamericano es uno de los que más conocen los resortes del poder en China y la realidad de América Latina en Washington DC.

"China puede ser un socio muy importante para América Latina", indicó Erikson en una entrevista con Infobae. "Pero es muy importante también que el pueblo latinoamericano y sus líderes entren a un acuerdo con China con los ojos abiertos", alertó.

El ex funcionario de la administración Obama y actual Director Gerente de Blue Star Strategies explicó que el régimen chino "tiene sus propios intereses" económicos "muy importantes" y describió que "China no juega con las mismas reglas con las empresas en Europa y en los Estados Unidos o América Latina".

"China es un socio importante pero viene con riesgo. Hay otros países como Corea del Sur y Japón que pueden ser fuentes importantes de inversión también, pero con menos riesgo que China", enfatizó Erikson, master en Políticas Públicas, Relaciones Internacionales y Seguridad Nacional por la Universidad de Harvard.

"China y sus líderes tienen una preocupación que es cómo es posible dar comida y energía a 1.300 millones de personas en el país. Entonces, realmente, aunque produzcan más, hay muchos productos agrícolas que vienen de América Latina y metales importante como el cobre, hierro y otros. Y China está buscando dónde están las materias primas que pueden contribuir a su economía", dijo Erikson.

De acuerdo al hombre que recorrió los pasillos de la Casa Blanca de la mano de Biden "la relación económica prácticamente no existía y empezó con fuerza en el año 2000" entre el gigante asiático y la región. "Ahora es el socio económico más grande de Brasil, Perú, Venezuela, Argentina".

Sin embargo, enfatizó en la advertencia: "Puede tener un papel constructivo pero hay que tener las defensas y el conocimiento de cómo trabaja el gobierno de China y las empresas chinas para que los países de América Latina puedan aprovechar mejor esa oportunidad".

infobae

Daniel Erikson está en Buenos Aires para brindar conferencias sobre las relaciones entre la región y China

En tanto, Erikson también pronosticó que el conflicto que enfrenta a Beijing con la población honkonesa no escalará a los niveles que se vivieron en 1989 en la Plaza de Tiananmen e indicó que el régimen deberá respetar los derechos de los manifestantes prodemocracia.

"Creo que el conflicto con Hong Kong no será un próximo Tiananmen. Los líderes de china y el pueblo chino va a recordar estos eventos por muchos años. Fueron manifestaciones muy grandes. Hay mucha decepción por parte de las personas en Hong Kong y estamos todavía en el medio de ese momento y no sabemos el fin todavía. Yo creo que China tiene que ajustar un poco sus expectativas para Hong Kong. Hay que buscar acuerdos entre Hong Kong y China en que sus derechos están respetados y que China reconoce sus responsabilidades", evaluó Erikson.

Por último, dedicó una reflexión a Vladimir Putin y sus intentos por expandir el imperio ruso al resto del mundo. "Rusia todavía está en un momento de cambio. Aunque Putin tiene mucho control todavía. Rusia aunque es una potencia militar, no lo es en el campo económico. Siempre está en busca de mercados nuevos, pero todavía está muy enfocada en los casos de Ucrania y su propia región. Entonces esa esfera es en la que están enfocada aunque estén buscando aliados en otras partes del mundo".

Twitter: @TotiPI

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:

Dan Erikson: "La crisis en Venezuela no empezó en enero, empezó hace 20 años"

Últimas Noticias

Arqueólogos descubrieron una “ciudad de perlas” del siglo VI en los Emiratos Árabes Unidos

La civilización, ubicada en la isla de Siniyah en Umm al-Quwain, se remonta a la historia preislámica de la región. Se cree que todos sus habitantes eran cristianos
Arqueólogos descubrieron una “ciudad de perlas” del siglo VI en los Emiratos Árabes Unidos

Megapuente de marzo 2023: cómo están las salidas de las carreteras de México

La autoridades viales han advertidos a los automovilistas tomar precauciones ante la afluencia en las autopistas
Megapuente de marzo 2023: cómo están las salidas de las carreteras de México

Matías Romero, Oaxaca, registra temblor de magnitud 4.3

El sismo ocurrió a las 3:38 horas, a una distancia de 13 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 105 km
Matías Romero, Oaxaca, registra temblor de magnitud 4.3

El ex presidente ruso Dmitri Medvedev amenazó con lanzar un misil hipersócino contra el Tribunal de La Haya: “Miren atentamente el cielo”

Tras la orden de detención emitida contra Vladimir Putin, su actual asesor de seguridad dio detalles de cómo Rusia podría atacar a la sede judicial. El jefe del Kremlin está acusado de un crimen de guerra por la deportación ilegal de niños ucranianos
El ex presidente ruso Dmitri Medvedev amenazó con lanzar un misil hipersócino contra el Tribunal de La Haya: “Miren atentamente el cielo”

Andrew Otazo imaginó la creación mítica de Miami: “Quiero que se rían de las locuras que implica vivir aquí”

El autor de“The Miami Creation Myth”, un libro humorístico, cuenta cómo abordó las historias de las diversas comunidades que conviven en la ciudad apodada “la capital de América Latina”. Y también algunos de sus temas actuales menos visibles: el impacto del constante desarrollo inmobiliario, el racismo y los ecosistemas de la Florida en peligro
Andrew Otazo imaginó la creación mítica de Miami: “Quiero que se rían de las locuras que implica vivir aquí”
MÁS NOTICIAS