:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/16185053/Bullying.jpg)
El bullying y los problemas de aprendizaje son las principales causas por las que los niños no quieren volver a la escuela y pueden presentan ansiedad, insomnio y síntomas de depresión, dijo en un comunicado la doctora Claudia Sotelo Arias.
"Después de estar un mes y medio con su familia, el hecho de separarse siempre provocará algún grado de ansiedad y temor. El problema se presenta cuando los niños padecen los síntomas descritos de una forma aguda y persistente", apuntó la directora del Centro de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).
Sotelo Arias resaltó que el miedo a ir a la escuela se deriva de tres problemas principales: el bullying, que según cifras de su organización afecta al 50% de los niños; la sobreprotección, que se presenta en 30% de los casos, y los problemas de aprendizaje, que se da en 20% de los infantes.
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/07/26174901/cyberbullying-4.jpg)
En cambio, la sobreprotección se da cuando los niños no han aprendido a tener autonomía y cuando llega el día de ir a la escuela hacen berrinches por el miedo a la separación de sus padres.
Apuntó que es fundamental tomar medidas inmediatas "como detectar los escenarios y motivos del acoso escolar, implementar medidas para atenuar la separación con los padres y determinar el origen del bajo rendimiento escolar".
La experta agregó que para atender estas problemáticas es necesario el acompañamiento psicológico a niños y familiares, así como la asesoría especializada en caso de que los niños muestren problemas de aprendizaje.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Advierten un aumento en los casos de bullying en Argentina
Doce meses de bullying y un suicidio: el tormentoso año que padeció una niña de 12 años y su familia