Seguro alguna vez te has ruborizado por estar en alguna situación incómoda o sentirte nervioso(a). Hoy te explicamos el por qué nuestro cuerpo reacciona de esa manera.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KQXUEVDDDFDNRMPRMW3EZCQTQE.jpg 265w)
El ser humano está expuesto diariamente a distintos estímulos exteriores que condicionan nuestras reacciones. Por ejemplo, es muy común que sintamos frío si nos encontramos en altas temperaturas, que sudemos cuando tenemos mucho calor o incluso, que nuestros ojos lagrimeen por el polvo, el aire o el humo.
No obstante, los estímulos físicos no son los únicos que provocan una alteración en nuestro cuerpo, pues también experimentamos cambios cuando nuestras emociones entran en acción, tal es el caso de cuando nos sonrojamos, ya que nuestro organismo se siente en un ambiente ajeno y por lo tanto, desconocido.
El culpable de que esto suceda es el llamado sistema nervioso simpático. Éste se encarga de regular todas nuestras respuestas corporales a estímulos externos.
Según la doctora Teresa Silva Costa, una de las principales funciones de este sistema es “poner nuestro cuerpo en un estado de alerta fisiológica”, lo que implica un cambio visible en nuestra apariencia. Esta variación regularmente surge por una reacción a situaciones que nos estresan.
Cuando sentimos vergüenza, el sistema nervioso simpático se activa y provoca que se libere adrenalina en nuestro cuerpo, como consecuencia de esto, aumenta nuestra respiración y ritmo cardíaco para facilitarnos escapar en caso de que nos encontremos en peligro.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7BZ75D4ZE5GKLDGDFTBVPTOG24.jpg 420w)
Entonces ¿por qué nuestra tez se pinta de rojo? Sucede por la dilatación de los vasos sanguíneos que ocurre para mejorar el flujo de la sangre y el suministro de oxígeno. Este fenómeno sucede en nuestro rostro y provoca que nuestros capilares sanguíneos se expandan, y por consiguiente, cambia nuestros color de piel.
Nos enfrentamos a una respuesta que no podemos controlar porque es completamente involuntaria. El cerebro manda la señal de alerta al sistema nervioso simpático y éste hace lo suyo. El enrojecimiento se da principalmente cuando nos encontramos ansiosos, nerviosos, avergonzados, enojados, muy alegres o nos sentimos culpables.
De acuerdo con una investigación de la Universidad de East Anglia elaborada por el psicólogo inglés Ray Crozier, “el sonrojarse es una respuesta evolutiva que refuerza los códigos sociales empleados en las sociedades para permitir la convivencia humana”. También menciona que esta reacción funciona como una respuesta física para externar nuestro arrepentimiento respecto a algo.
Cabe destacar, que este efecto es más notorio en pieles de tez clara, pues la dilatación de los vasos sanguíneos es mucho más visible que en personas de piel oscura.
Debido a que no se puede hacer mucho para eliminar esta función dictada por nuestro cerebro, existe la eritrofobia, que es el miedo que se tiene a ruborizarse en público. Esto sucede principalmente porque cuando nuestros rostros cambia de color nos sentimos expuestos e indefensos frente a las demás personas.
Por otra parte, en los años 70, los psicoanalistas intentaron dar una respuesta a este fenómeno y llegaron a la conclusión de que era una señal de “una inhibición del deseo libidinoso”. Esta aportación fue ignorada más tarde cuando se detectó que el sistema simpático lo provocaba.
Curiosamente, existe una operación para evitar ser víctima de nuestro propio cuerpo. Se trata de la Simpatectomía Videotoracoscópica, la cirugía consiste en seccionar los ganglios del nervio simpático de las axilas, la abertura se hace a la altura de las primeras costillas y según los registros médicos “es muy sencilla”.
Finalmente, aunque pueda ser percibido como algo “malo”, el naturalista inglés Charles Darwin decía que esta reacción era “la más humana de las expresiones”, pues sirve para transmitir información de nosotros mismos de forma sincera.
Sea como sea, es una manera en la que nuestro cuerpo habla por sí sólo, incluso, es normal sentir sudoración o calor cuando esto ocurre. Lo importante es saber sobrellevarlo y evitar sentirnos incómodos, ya que es algo totalmente natural.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Frente Frío 13 sigue sobre México: estos son los estados que tendrán nevadas y lluvias hoy 3 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KBFHWTM7SJAVFABOUQU4QMPTWY.jpg 265w)
Esta es la última actualización del avance del Metrobús de este 3 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UJB6HRJA5RH5PDVJTFJ4QEJMXI.jpg 265w)
La vez que “La Barbie” le pidió a Sergio Mayer inmortalizarlo en una película
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HM4XPRRJUJEZ7AOTLXPNYRLX5Y.png 265w)
¿Colaboración entre Lego y Fortnite?: esto es lo que debes saber sobre el próximo anuncio del nuevo modo de juego
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7AFP6XIIKFFDFIXZBCFZQ4IOLE.jpg 265w)
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6KQN2KXPLND7TBUAQWR7CRDX7E.jpg 265w)