
Las dosis menores de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer parecen seguras y presentan una eficacia de casi el 91% en la prevención de infecciones sintomáticas en niños de 5 a 11 años, según los detalles de un estudio de la compañía publicado este viernes, mientras Estados Unidos estudia la posibilidad de abrir la inmunización a ese grupo de edad.
Las vacunas podrían comenzar a ser aplicadas a principios del mes que viene, y los primeros niños estarían totalmente protegidos en Navidad, si los reguladores dan el visto bueno.
Los detalles del estudio de Pfizer se publicaron en Internet este viernes. Los asesores de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) debatirán públicamente las pruebas la próxima semana.

Se espera que la FDA publique su revisión independiente de los datos de seguridad y eficacia de la empresa más tarde este viernes. Si la agencia autoriza finalmente las vacunas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tomarán la decisión final sobre quién debe recibirlas a principios de noviembre.
Las vacunas completas de Pfizer ya están autorizadas para los mayores de 12 años, pero los pediatras y muchos padres esperan ansiosamente la protección de los más pequeños para detener el aumento de las infecciones de la variante delta y ayudar a mantener a los niños en la escuela.
Más de 25.000 pediatras y proveedores de atención primaria ya se han apuntado para hacer llegar las vacunas a los pequeños.

El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ha comprado suficientes dosis de tamaño infantil -en viales especiales con tapa naranja para distinguirlas de las vacunas para adultos- para los aproximadamente 28 millones de niños de 5 a 11 años del país. Si se aprueba la vacuna, se enviarán rápidamente millones de dosis a todo el país, junto con agujas de tamaño infantil.
Un estudio de Pfizer realizó un seguimiento de 2.268 niños de ese grupo de edad que recibieron dos inyecciones, con tres semanas de diferencia, de un placebo o de la vacuna de baja dosis. Cada dosis era un tercio de la cantidad administrada a los adolescentes y adultos.
Los investigadores calcularon que la vacuna de baja dosis fue casi un 91% efectiva, basándose en 16 casos de COVID-19 en los jóvenes que recibieron las inyecciones ficticias, frente a tres casos entre los niños vacunados. No se registraron enfermedades graves entre ninguno de los jóvenes, pero los vacunados tenían síntomas mucho más leves que sus homólogos no vacunados.

Además, los niños pequeños que recibieron las vacunas de baja dosis desarrollaron niveles de anticuerpos contra el coronavirus tan fuertes como los adolescentes y los adultos jóvenes que recibieron vacunas de potencia normal.
Se trata de información importante si se tiene en cuenta que las hospitalizaciones de niños, en su mayoría no vacunados, alcanzaron niveles récord el mes pasado.
Los CDC informaron a principios de esta semana que, incluso cuando la variante delta aumentó entre junio y septiembre, las vacunas de Pfizer fueron un 93% eficaces para prevenir las hospitalizaciones entre los jóvenes de 12 a 18 años.

El estudio de Pfizer sobre los niños más pequeños reveló que las vacunas de baja dosis eran seguras, con efectos secundarios temporales similares o menores a los que experimentan los adolescentes, como dolor en los brazos, fiebre o malestar.
El estudio no es lo suficientemente amplio como para detectar efectos secundarios extremadamente raros, como la inflamación del corazón que se produce ocasionalmente tras la segunda dosis, sobre todo en hombres jóvenes.
Aunque los niños corren un menor riesgo de enfermedad grave o muerte que los mayores, el COVID-19 ha matado a más de 630 estadounidenses de 18 años o menos, según los CDC. De acuerdo a la Academia Americana de Pediatría, casi 6,2 millones de niños se han infectado con el coronavirus, más de 1,1 millones en las últimas seis semanas con el aumento de la cepa delta.
(Con información de AP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pánico en Sucre por panfleto en el que aseguran habrá una nueva “limpieza social”

Apio Quijano estalló contra Paty Cantú porque no le quiso dar su número de teléfono: “Me hizo el feo”

Técnico de Atlético Nacional, envuelto en polémica por denuncia de un recogebolas que afirma que lo golpeó

Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Precio de la gasolina por las nubes: así están los precios en las principales ciudades del país

Alan Estrada y su poderoso mensaje sobre el Orgullo LGBT+: “La ignorancia y prejuicio pavimenta violencia”

Yeferson Cossio recordó cómo pasó de no tener nada a tener uno de los mejores carros de Medellín

Activista colombiano Francisco Vera fue nombrado por Unicef como primer defensor del medio ambiente y la acción climática para América Latina y el Caribe

“Ya apúrate, tú ya estás trabajando”: señora se vuelve viral tras reclamarle a conductor del Metro por no avanzar

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Roberto Merino, el ‘Maradonita’ peruano al que le “rogaron” quedarse en Barcelona y enamoró con su juego a estrella del Real Madrid

Bizarrap cumplió la promesa que le hizo a Peso Pluma: “Si no me mato”

PRD “agoniza” y está cerca de perder su registro como partido en Edomex y Coahuila; esto sabemos

Tabla de posiciones de Copa Libertadores 2023 EN VIVO HOY: juegan Alianza Lima, Boca Juniors y Melgar por fecha 5

Colombia condena y cataloga de “grave provocación” el lanzamiento de un satélite militar de Corea del Norte

Sueldazo para el registrador Nacional, Alexander Vega: quedó ganando lo mismo que los congresistas

EEUU repudió la actuación de Roger Waters en Berlín y señaló que fue “profundamente ofensiva para el pueblo judío”

Lewis Hamilton lanzó indirecta a Shakira diciendo que busca “novia latina”

Romeo Santos en Arequipa: precio de las entradas y cómo comprarlas para acceder al descuento
