Científicos japoneses crearon un plástico que se disuelve en el mar en pocas horas

La revista MiNDFOOD aseguró que el hallazgo representa un cambio drástico frente al impacto ambiental de los residuos convencionales

Guardar
El desarrollo de un plástico
El desarrollo de un plástico biodegradable que desaparece en agua salada en una hora revolucionaria la lucha contra la contaminación marina (Reuters)

Un trozo de plástico que desaparece en agua de mar en apenas una hora podría marcar un antes y un después en la lucha contra la contaminación oceánica.

Investigadores japoneses han presentado un avance que promete transformar la relación de la humanidad con los plásticos: un material que se descompone completamente en agua salada en cuestión de horas y no deja residuos, según informó MiNDFOOD.

Este desarrollo, liderado por el Centro RIKEN para la Ciencia de la Materia Emergente y la Universidad de Tokio, abre una nueva vía para combatir uno de los problemas ambientales más urgentes del planeta.

Investigadores del Centro RIKEN y
Investigadores del Centro RIKEN y de la Universidad de Tokio crean un plástico que no genera residuos ni microplásticos en los océanos (Reuters)

La demostración de este innovador plástico tuvo lugar en un laboratorio de Wako, cerca de Tokio, Japón. Allí, el equipo científico mostró cómo un pequeño fragmento del material desaparecía por completo tras ser agitado en un recipiente con agua salada durante aproximadamente una hora.

La información, publicada por MiNDFOOD, destaca la rapidez y eficacia del proceso, que contrasta con los plásticos convencionales, conocidos por persistir durante décadas en el entorno marino.

Una descomposición acelerada y sin residuos

El nuevo plástico degradable desarrollado por el equipo japonés representa un salto significativo respecto a los materiales biodegradables existentes. De acuerdo con MiNDFOOD, mientras que otros plásticos requieren meses o incluso años para degradarse, este material se desintegra en agua de mar en apenas unas horas.

La clave de este avance radica en su composición y en la reacción que se produce al entrar en contacto con la sal. Takuzo Aida, líder del proyecto e investigador principal del Centro RIKEN, explicó que el material mantiene una resistencia comparable a la de los plásticos derivados del petróleo.

Takuzo Aida, líder del proyecto,
Takuzo Aida, líder del proyecto, asegura que este material combina resistencia con una rápida descomposición en contacto con la sal (Reuters)

No obstante, al exponerse al agua salada, el plástico se descompone en sus componentes originales. La seguridad ambiental del material ha sido una prioridad para el equipo. Aida aseguró que el plástico no es tóxico, no es inflamable y no emite dióxido de carbono durante su descomposición.

Innovación técnica y compromiso científico

El desarrollo de este plástico biodegradable responde no solo a una necesidad tecnológica, sino también a un compromiso ético con las generaciones futuras. “Los niños no pueden elegir el planeta en el que vivirán. Es nuestro deber como científicos garantizar que les dejemos el mejor entorno posible”, afirmó Takuz

La innovación japonesa promete reducir
La innovación japonesa promete reducir excesivamente el impacto ambiental de los plásticos convencionales que persisten décadas en las yeguas (Reuters)

o Aida en declaraciones recogidas por MiNDFOOD.

El interés generado por el descubrimiento ha sido considerable, especialmente entre empresas del sector del embalaje. No obstante, el equipo de investigación ha aclarado que, por el momento, no existen planes detallados para la comercialización del producto. La prioridad sigue siendo perfeccionar el material y garantizar su viabilidad en diferentes contextos de uso.

El desarrollo de este plástico degradable se produce en un momento crítico para la salud de los océanos. La contaminación marina por plásticos se ha convertido en una crisis global, con consecuencias devastadoras para la vida silvestre y los ecosistemas marinos.

El nuevo plástico logra degradarse
El nuevo plástico logra degradarse en agua salada sin liberar dióxido de carbono ni sustancias tóxicas, garantizando seguridad ambiental (Reuters)

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, citados por MiNDFOOD, se prevé que la contaminación plástica se triplique para 2040, lo que supondría la incorporación de entre 23 y 37 millones de toneladas métricas de desechos plásticos a los océanos cada año.

Perspectivas y próximos pasos

Actualmente, el equipo de investigación del Centro RIKEN y la Universidad de Tokio continúa trabajando en la optimización del material. Una de las líneas prioritarias es el desarrollo de métodos de recubrimiento que permitan utilizar el plástico en aplicaciones convencionales sin perder su capacidad de degradación rápida en ambientes salinos.

El desarrollo de este plástico degradable representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión de residuos. Según MiNDFOOD, el material puede emplearse como un plástico convencional si se recubre, y el equipo científico está enfocado en perfeccionar estos métodos de recubrimiento.

Empresas de embalaje muestran interés
Empresas de embalaje muestran interés en este plástico degradable, aunque aún no hay planos concretos para su comercialización (Reuters)

La innovación japonesa ofrece una esperanza tangible en la lucha contra la contaminación oceánica, al tiempo que plantea nuevos retos para la ciencia y la industria. El trabajo del equipo liderado por Takuzo Aida en el Centro RIKEN y la Universidad de Tokio se perfila como un referente en el desarrollo de materiales sostenibles, con el potencial de contribuir de manera decisiva a la protección de los océanos y la vida silvestre.

Últimas Noticias

Radiografía de la Amazonía rumbo a la COP30: emisiones récord, pérdida de biodiversidad y minería ilegal

De cara a la próxima cumbre climática, que será en la ciudad de Belém, al norte de Brasil, nuevos informes exponen el deterioro acelerado del mayor bioma tropical del planeta. Un repaso por los datos que generan alarma internacional

Radiografía de la Amazonía rumbo

¿Fósiles asfixiados?: una muerte accidental en el Jurásico sorprende a los expertos

Científicos alemanes reconstruyeron un confuso episodio entre peces Tharsis y belemnites. Por qué los científicos advierten sobre su paralelismo con la actualidad, según publicó Muy Interesante

¿Fósiles asfixiados?: una muerte accidental

Cien años de espera y el poder de observación de un científico podrían transformar lo conocido sobre la evolución de reptiles antiguos

Una revisión en colecciones paleontológicas almacenadas en Londres y Frankfurt permitió que dos piezas separadas dieran origen a nuevas perspectivas sobre las formas de vida que poblaron el planeta en la época de los dinosaurios

Cien años de espera y

Alertan sobre la expansión de escorpiones peligrosos hacia nuevas regiones de Sudamérica

Un equipo de investigadores del Conicet lideró un trabajo que trazó por primera vez un mapa regional que proyecta el desplazamiento de seis especies. Advierten por la “alta peligrosidad de su veneno”

Alertan sobre la expansión de

Cinco recomendaciones de un experto en alimentación para estimular las células madre y favorecer la longevidad

El médico formado en Harvard Dr. William W. Li dijo en el podcast “Feel Better, Live More”, conducido por el Dr. Rangan Chatterjee, que ciertos compuestos presentes en frutas, cereales, hongos y aceites pueden activar mecanismos de reparación celular, mejorando la salud cerebral y prolongando la vida

Cinco recomendaciones de un experto
MÁS NOTICIAS