
Nada bien cayó en la oposición chilena la condena del presidente Gabriel Boric al reciente ataque norteamericano a Irán. Este lunes, parlamentarios tildaron su accionar como “irresponsable” y “apresurado”, y acusaron que al mandatario de estar “en línea” con Teherán. Debido a esto, anunciaron que pedirán una reunión extraordinaria de la comisión de Relaciones Exteriores con el Canciller Alberto van Klaveren.
Cabe recordar que el sábado, Boric publicó en sus redes sociales que “atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional. Chile condena este ataque de EEUU. Defenderemos el respeto al derecho internacional humanitario en todas las instancias. Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos. Exigimos y necesitamos paz”.
El primero en saltar al ruedo fue el integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Rojo Edwards (PSC), quien sostuvo que el Ejecutivo está “alineado” con el régimen teocrático del ayatolá Alí Jamenei.
“Es impresentable que el presidente Boric alinee a Chile junto a Irán. Esta reciente declaración y creerle a Irán de supuestos motivos pacíficos de su plan nuclear así lo están demostrando”, señaló.
De la misma opinión fue el diputado Diego Schalper (RN), quien tildó la declaración como “precipitada”.
“Nos parece extremadamente preocupante y grave la reacción que está teniendo el Gobierno chileno, en nuestra opinión precipitada, innecesariamente tajante y carente de información suficiente”, manifestó.

Cancillería pone paños fríos
Esta jornada, el canciller Alberto van Klaveren salió al paso de las críticas y puso paños fríos al asunto, argumentado que Chile siempre ha estado en contra del uso de la fuerza.
“El camino para resolver conflictos tan serios como el que está ocurriendo entre Irán e Israel y otros países es el de la negociación, y lamentamos profundamente que se haya abandonado ese camino y se haya optado por una medida de fuerza de cuya efectividad también podemos tener dudas“, indicó en conversación con Tele13 Radio.
De paso, recordó que el presidente Ricardo Lagos hizo lo mismo cuando EEUU atacó Irak en 2003, esgrimiendo “una posición de principios que fue compleja, pero que al final yo creo que fue comprendida por la comunidad internacional”.
Además, recalcó que otros países manifestaron su rechazo al ataque “en tiempos relativamente similares”, como Brasil.
“He estado en contacto incluso con el canciller de Brasil posteriormente a las declaraciones, y la verdad es que hay bastantes coincidencias en nuestra apreciación de la situación“, agregó.
También argumentó que atacar instalaciones nucleares está prohibido por varias convenciones internacionales.
“En ese sentido, la normativa de la Organización Internacional de Energía Atómica es bastante clara. No solamente esa normativa se aplica a centrales nucleares propiamente tales -que generan electricidad- sino que también a instalaciones nucleares“, razonó.
Ello, debido al “peligro de que haya efectivamente una fuga de material radioactivo (…) Hay una normativa internacional que es aplicable en esta materia y creemos que esa normativa responde a un fin que es absolutamente legítimo, que es evitar fugas de radiación nuclear que afecten a la población civil“, remató el Canciller.
Últimas Noticias
Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura
El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos
El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos
El USNS Comfort cerró su misión en Ecuador con atención médica masiva y una millonaria inversión humanitaria
El buque hospital de Estados Unidos brindó atención médica gratuita, reparó infraestructura educativa y sanitaria en Manabí

Alias Fito aceptó ser extraditado a los Estados Unidos
La diligencia se realizó de manera telemática y duró menos de 10 minutos

Cayó otro sicario del Tren de Aragua en Chile
El sujeto es venezolano y formaba parte de la facción “Los Hermanos Cartier”
