Bolivia: caen ministro y autoridades de la justicia por el presunto intento de destitución de una jueza

El ex ministro de Justicia renunció poco antes de la filtración de un audio en el que supuestamente ordena un fallo para destituir a una magistrada electa del Tribunal Supremo de Justicia

Guardar

La Fiscalía de Bolivia investiga un presunto consorcio de jueces organizado por el ex ministro de Justicia, César Siles, para tomar el control de las instituciones judiciales. El caso surge a raíz de un polémico fallo con el que se intentó suspender a una magistrada electa del Tribunal Supremo de Justicia y favorecer a su suplente.

En días pasados se conoció que el juez Marcelo Lea Plaza, de la localidad de Coroico distante a unos 100 kilómetros de La Paz, emitió una resolución judicial con la que destituía a la magistrada Fanny Coaquira, elegida por voto popular en diciembre pasado.

Los cuestionamientos sobre la influencia política de este fallo surgieron cuando se filtró un audio que se atribuye al entonces ministro Siles en el que le ofrece protección al juez Lea Plaza para fallar en contra de la magistrada. “Esto esta conversado a muy alto nivel, doctor, no se preocupe. Va estar protegido usted”, dice la grabación que según Siles está manipulada.

Sin embargo, la esposa de Lea Plaza y su defensa defienden la veracidad del audio. “El ex ministro sabe perfectamente lo que estaba haciendo y le pido que asuma su responsabilidad”, señaló Yesenia Requena, esposa del juez, en entrevista con el canal Unitel.

Foto: TSJ
Foto: TSJ

El caso provocó detenciones y renuncias en altos cargos del poder Judicial y el Gobierno. El ex ministro Siles presentó su dimisión poco antes de que se diera a conocer la grabación con el argumento de que algunos “rumores y acusaciones” en su contra podrían usarse como “pretexto de quienes insisten con perpetuarse en el poder y pretenden desestabilizar el país”.

De igual forma, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yván Córdova, presentó su renuncia con el fin de “demostrar” que no tiene interés en obstaculizar el normal desarrollo de las investigaciones en las que también está implicado. En tanto, el juez Lea Plaza fue detenido y enviado a prisión por seis meses mientras que la vocal judicial Claudia Castro -acusada de coordinar el fallo y dictar los argumentos para justificar la suspensión de la magistrada- fue detenida para brindar declaraciones.

Por ahora el fallo de suspensión a la magistrada quedó sin aplicación. El Consejo de la Magistratura, entidad responsable de supervisar la conducta de los jueces, lo calificó de inconstitucional y anunció una auditoría sobre la sala constitucional que lo emitió.

Un delegado electoral muestra una
Un delegado electoral muestra una boleta sin marcar en un centro de votación durante las elecciones judiciales en Jesús de Machaca, Bolivia, el domingo 15 de diciembre de 2024. (Foto AP/Juan Karita)

Los delitos por los que se investiga a los cuatro implicados en el caso incluyen tráfico de influencias, consorcio entre responsables del servicio de Justicia y falsificación de sellos y documentos oficiales. El caso fue declarado en reserva.

“Golpe” a la Justicia e intromisión del Ejecutivo

El escándalo judicial causó reacciones de actores políticos y de los poderes públicos. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, calificó el caso como un “intento de golpe” no solo al Órgano Judicial sino también a la democracia. El juez advirtió que tiene conocimiento de otras “acciones similares” contra magistrados electos. “Es una afrenta contra la democracia y un flagelo a la voluntad popular”, manifestó en conferencia de prensa.

En tanto, la diputada Lissa Claros, hizo referencia a las preocupaciones sobre la intromisión política en el Poder Judicial. “Esto desnuda lo que venimos denunciado desde hace tres años (…) Hay logias que manejan y manipulan la justicia, en Bolivia no hay independencia judicial”, manifestó ante los medios.

Tras la renuncia de Siles y en medio del escándalo, el presidente Luis Arce posesionó este lunes a Jessica Paola Saravia como nueva Ministra de Justicia y Transparencia Institucional, sin hacer referencia al supuesto consorcio ni a su ex ministro, el primer mandatario aseguró que su Gobierno mantendrá una relación una relación de “respeto” con las instituciones judiciales.

Últimas Noticias

Luis Arce lanzó una contundente advertencia a la izquierda de Bolivia de cara a las elecciones: “Unidad ahora o derrota mañana”

El presidente intenta reunificar al bloque progresista para evitar un duro revés electoral el próximo 17 de agosto; mientras Andrónico Rodríguez aceptó el llamado con condiciones, Evo Morales volvió a rechazar esa posibilidad

Luis Arce lanzó una contundente

El dictador Daniel Ortega volvió a arremeter contra la ONU y pidió que “desaparezca”: “Ya no sirve para nada”

El jefe del régimen de Nicaragua atacó al organismo internacional durante un acto en Managua por el aniversario de la Revolución sandinista

El dictador Daniel Ortega volvió

Masacre en Ecuador: al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros mientras jugaban billar en un bar

El ataque ocurrió en un barrio popular del municipio costero de General Villamil Playas, situada a 90 kilómetros de Guayaquil. El Ministerio Público inició una investigación para identificar a los responsables

Masacre en Ecuador: al menos

La dictadura de Nicaragua intensifica su ruptura con la ONU en busca de apoyo de Rusia y China

En 2025, el país abandonó al menos siete organismos de las Naciones Unidas, acusándolos de injerencistas. “El régimen no quiere ningún tipo de supervisión”, advirtió el analista político Eliseo Núñez

La dictadura de Nicaragua intensifica

Tráfico de vida silvestre y crimen organizado: el desafío de Ecuador ante la falta de control y transparencia judicial

“En zonas remotas del Amazonas, los narcotraficantes penetran comunidades indígenas y aprovechan las rutas fluviales para combinar distintos delitos”, advierte un informe del especialista Hugo Echeverría

Tráfico de vida silvestre y
MÁS NOTICIAS