
El régimen de China suministrará equipos al Ejército de Nicaragua “para fortalecer la defensa de la soberanía y la paz”, informó este lunes el régimen nicaragüense.
La empresa china encargada de suministrar equipos al Ejército nicaragüense será Poly Technologies, una subsidiaria de China Poly Group Corporation, empresa comercial con sede en Pekín, con la que Managua firmó el contrato, de acuerdo con la información.
En junio de 2024, Estados Unidos anunció la imposición de sanciones contra esa empresa china por facilitar el comercio de tecnologías militares sensibles a empresas de defensa rusas sancionadas, que aumentaron notablemente desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022.
La firma de ese contrato, más otros tres más, se da en el marco del IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) que se desarrolla a partir de este martes en Pekín.

Los otros tres contratos firmados son con las empresas ZMJ/Huawei para un proyecto de conectividad digital para fortalecer las telecomunicaciones en Nicaragua; otro con la empresa de Servicios de Comunicaciones Internacionales de China (CCSI) para la instalación de plataformas inteligentes de manejo logístico en el ‘Centro Logístico Julia Herrera en Corinto’; y el tercero con la empresa Yutong para el suministro de autobuses y maquinarias de limpieza municipal.
Además de la firma de esos documentos, la delegación nicaragüense ha sostenido reuniones con las empresas chinas Huadian y PowerChina, “con las cuales se trabajan los proyectos hidroeléctricos Tumarin y Mojolka”; y con empresas de la Cámara de Comercio Nicaragua/China para el desarrollo de proyectos mineros, bancarios, industriales y de intercambio comercial.
La delegación nicaragüense la componen Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial e hijo de los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo; el canciller Valdrack Jaentschke; el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes; el ministro de Transporte e Infraestructuras, Oscar Mojica; y el inspector general del Ejército, Marvin Corrales, entre otros.

El hijo de Ortega y Murillo, con plenos poderes
Este mismo lunes, Ortega y Murillo otorgaron plenos poderes a su hijo, Laureano Ortega Murillo, en calidad de asesor presidencial para las inversiones, comercio y cooperación internacional, para que actuando en nombre y representación del régimen de Nicaragua suscriba el memorándum de entendimiento sobre el desarrollo agrícola con la empresa China Camc Engineering.
La copresidenta Murillo declaró a través de medios oficiales que “Nicaragua continúa estrechando lazos con la República Popular China, con la firma de contratos con empresas chinas líderes en telecomunicaciones, transporte, energía e infraestructura, consolidando la cooperación bilateral y abriendo oportunidades para el desarrollo de ambos pueblos”.
Nicaragua restableció las relaciones con China en diciembre de 2021, inmediatamente después de romper con Taiwán, uno de sus mejores socios económicos y principales cooperantes en el momento de la ruptura.

El 20 de diciembre de 2023, Ortega calificó de “mejor regalo navideño” y “una gran noticia” el acuerdo entre China y Nicaragua de elevar sus relaciones diplomáticas al grado de “asociación estratégica”.
Esa decisión se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega la noche del 19 de diciembre de 2023.
Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).
En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021, China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipéi, territorio cuya soberanía reclama China.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Crece la violencia en Bolivia: tres policías muertos en choques con bloqueadores afines a Evo Morales
Dos subtenientes y un sargento fueron heridos de bala durante una intervención en una localidad minera de Potosí. Los piquetes tienen paralizado el país desde hace más de diez días.

Yates de empresarios y de delegación panameña se incendiaron en puerto de Punta del Este
Los barcos estaban amarrados en el el agua; los bomberos lograron extinguir el fuego y de la investigación no surge que se haya tratado de un atentado contra las embarcaciones

Los estudiantes cubanos se alzan contra las mafias estatales de la dictadura y el monopolio de telecomunicaciones
Un dossier publicado por Cuba Siglo 21 expone la esencia que subyace al actual conflicto estudiantil que se ha esparcido por universidades a lo largo de la isla

Mundial 2030: Uruguay buscará la “mayor participación privada posible” para remodelar el Estadio Centenario
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió con el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y con el de la AUF, Ignacio Alonso

Entró en vigor la Ley Orgánica de Inteligencia en Ecuador como parte del plan de Noboa para desarticular redes criminales
La nueva normativa autoriza a los organismos de seguridad a solicitar información histórica y en tiempo real sobre comunicaciones, conexiones, localización de dispositivos y otros datos técnicos que permitan identificar y ubicar a personas
