
La principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este viernes que, desde hace más de 200 días, al menos cinco dirigentes políticos continúan “presos injustamente” y “nunca han recibido visita de sus familiares”.
A través de un comunicado en la red social X, la PUD afirmó que Freddy Superlano, Roland Carreño, Perkins Rocha, Biagio Pilieri, Williams Dávila y Rafael Ramírez Colina son “inocentes” y están siendo víctimas de “violaciones sistemáticas” a sus derechos humanos.
En particular, Ramírez Colina, ex alcalde de Maracaibo, capital del estado de Zulia (noroeste de Venezuela, fronterizo con Colombia), acumula 170 días en prisión sin acceso a visitas, lo que la PUD considera una violación flagrante de los derechos humanos.
“En Venezuela hay más de 890 presos políticos inocentes, quienes están sometidos a violaciones sistemáticas de DDHH (...) Denunciamos ante los organismos internacionales esta grave situación y exigimos su libertad y la de todos los presos políticos, y que cesen las violaciones a sus derechos”, exigió el bloque opositor.

Por su parte, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) también condenó las detenciones y recordó que, según el informe del Foro Penal, la cifra de detenidos por “razones políticas” asciende a 894 hasta el 17 de marzo. Este dato demuestra, según la organización, que “el patrón de persecución aplicado a la población civil a través de la vía judicial no ha cesado”.
Según Foro Penal, la mayoría de los presos políticos fueron detenidos tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, en un contexto de crisis política desencadenada por la controvertida reelección de Nicolás Maduro. Esta reelección fue proclamada por el ente electoral, bajo el control de rectores afines al chavismo, y es considerada fraudulenta por la PUD.
En línea con estas denuncias, la Misión Independiente de las Naciones Unidas para la Determinación de los Hechos en Venezuela emitió un informe el pasado martes en el que describió las detenciones “arbitrarias” y la intensificación de la “represión” hacia la oposición tras la investidura de Maduro el 10 de enero de 2025.

El régimen de Maduro tachó de “engañoso” el informe de misión de ONU sobre “represión” poselectoral. En su canal de Telegram, el titular del Ministerio de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, llamó “seudomisión” al grupo de trabajo de la ONU al considerar que “se limita a reiterar las mismas falsedades propugnadas por sectores extremistas del país”, como suele llamar a la oposición.
“Una y otra vez, esta mal denominada ‘Misión de Determinación de los Hechos’, que nunca ha pisado suelo venezolano, evidencia que su único objetivo es promover un cambio de régimen que permita la explotación de Venezuela y sus recursos naturales”, afirmó el funcionario, a pesar de que la presidenta del grupo, Marta Valiñas, ha explicado que la misión no ha ido al país caribeño porque la Administración de Nicolás Maduro “no lo quiso” y “no permitió hacerlo”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Gobierno de Gabriel Boric no avanzará con la reforma impositiva
Modificar el impuesto a la renta era una de las promesas de campaña del mandatario chileno

La derecha chilena irá dividida a las elecciones presidenciales de noviembre
Evelyn Matthei confirmó que competirá directo en primera vuelta tras no lograr acordar primarias con republicanos y libertarios

La historia de la Virgen del Cisne, la imagen que Ecuador llevó al papa Francisco antes de su muerte
Venerada desde hace más de cuatro siglos en el sur de Ecuador, la Virgen del Cisne fue obsequiada al papa Francisco por el presidente Daniel Noboa en 2024, en un gesto que contrastó con una fallida entrega prometida durante el gobierno de Rafael Correa

Detuvieron a un hombre que amenazó de muerte al presidente Daniel Noboa
El ministro de Interiores de Ecuador confirmó que el sujeto tiene antecedentes penales

Orsi destacó la huella del papa Francisco en el mundo y decretó duelo en Uruguay el día de su entierro
El presidente dijo que el sumo pontífice se fue “en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”. La Cancillería catalogó al argentino fue un “orgullo para la región”
