Represión en Nicaragua: la Policía reiteró su lealtad a Ortega y se comprometió perseguir a las voces disidentes

Los oficiales de seguridad, que responden al régimen, aseguraron que trabajarán por evitar que se produzca otro “intento de golpe de Estado”, como el que aseguran que ocurrió en 2018

Guardar
La Policía de Nicaragua reiteró
La Policía de Nicaragua reiteró su lealtad a Ortega y se comprometió a perseguir a la “barbarie” (AP)

La Policía de Nicaragua reiteró este miércoles su lealtad a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y se comprometió a perseguir a las voces disidentes, que desafíen su poder.

Durante un acto de juramentación de oficiales voluntarios en la provincia de Chontales, el director de la Policía, Francisco Díaz, prometió que todos los miembros de las fuerzas de seguridad trabajarán por evitar nuevos estallidos sociales en el país, en especial como los ocurridos en 2018.

En abril de aquel año, unas polémicas reformas a la seguridad social impulsadas por Ortega desencadenaron masivas protestas en las calles de todo el país, que fueron violentamente reprimidas y dejaron a entre 355 y 684 personas muertas, según cálculos de diversos organismos.

El régimen sostiene que se trató de un intento de “golpe de Estado” impulsado por la Administración de Donald Trump y varias ONG que, con “la tecnología que ya se desarrollaba en aquellos años”, buscaron “acabar” con su gobierno.

La Policía tuvo un rol
La Policía tuvo un rol crucial en las protestas de abril de 2018, al reprimir violentamente al pueblo (AP)

Sin embargo, este miércoles, Díaz se comprometió a defender al país de la “jauría internacional” y aseguró que “continuaremos protegiendo la vida, la integridad y la seguridad de las personas y sus bienes, la convivencia social, el derecho de nuestro pueblo a trabajar y vivir en paz”.

“No permitiremos el horror y la barbarie que vivió nuestro pueblo en el año 2018, en el intento fallido de golpe de Estado”, insistió.

Las palabras de Díaz, consuegro de Ortega y Murillo, se produjeron poco después de que se aprobaran en el Parlamento los cambios a la Constitución Nacional, que contemplan -entre otros- la creación de un cuerpo auxiliar y de apoyo a la Policía.

Específicamente, la nueva Carta Magna establece la creación de la Policía Voluntaria, con miles de oficiales, “con rango constitucional, conformada por compañeros, compañeras nicaragüenses, que prestan sus servicios de forma voluntaria para defender la paz y la seguridad”, explicó Díaz, sin mencionar que, en realidad, este esquema viene operando de manera no oficial desde hace años y que, de hecho, estuvo a cargo de las tareas de aquel abril.

La reforma constitucional contempla la
La reforma constitucional contempla la creación de la Policía Voluntaria, que aumentará la represión en el país (EFE)

Es por ello que muchos han advertido de que se trata en realidad de la incorporación de más fuerzas parapoliciales y paramilitares, que permitirán al régimen reprimir y perseguir a la oposición con mayor facilidad.

El diario nicaragüense La Prensa bautizó a este grupo como el “Ejército del Terror” y denunció que, en la práctica, equivale a los “colectivos” implementados por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Además, recordó que en el país ya habían existido años atrás los “Grupos de Choque” del Frente Sandinista, que atacaban armados con machetes y piedras a la gente.

En ese sentido, la Oficina de ONU para los Derechos Humanos advirtió que la reforma constitucional “ahondará el retroceso en el área de los derechos políticos y civiles, (...) reforzará los mecanismos de control y represión” y causará una grave erosión en el sistema de control y equilibrio de los poderes que, ya de por sí, es frágil.

La ONU condenó los recientes
La ONU condenó los recientes cambios constitucionales impulsados por Ortega (REUTERS)

“Estos grotescos cambios suponen la sentencia de muerte para el Estado de derecho y las libertades básicas en Nicaragua”, lamentó Reed Brody, uno de los expertos de Naciones Unidas.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Una semana después de la cirugía abdominal, Jair Bolsonaro continúa en la unidad de cuidados intensivos

“Me he mantenido estable (...) La recomendación médica es reposo absoluto, sin visitas, y aún no hay fecha fijada para el alta de la UCI”, expresó el ex presidente de Brasil en sus redes sociales

Una semana después de la

Las dos caras del ex senador uruguayo Gustavo Penadés: prestigio político, fiestas en Punta del Este e imputación por delitos sexuales

El libro “Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder” relata testimonios inéditos de abusos cometidos por el legislador del Partido Nacional durante 30 años

Las dos caras del ex

El temor de los exiliados en Estados Unidos de volver a Nicaragua deportados

Defensores de derechos humanos abogan por el principio de “no devolución” para quienes huyeron de su país de origen por razones políticas y tienen “temor creíble” ante amenazas a su libertad o integridad física

El temor de los exiliados

El régimen cubano ordenó arresto domiciliario para la líder de las disidentes Damas de Blanco por reunirse con diplomáticos de EEUU

“Nos dijeron que estábamos bajo investigación por atentar contra el orden constitucional establecido”, contó el esposo de Berta Soler, el ex preso político Ángel Moya, quien también fue detenido por 48 días

El régimen cubano ordenó arresto

Daniel Noboa se impuso en 19 de las 24 provincias de Ecuador en el balotaje del pasado domingo

El mandatario, reelecto para el cargo, consiguió un triunfo sobre su rival, Luisa González, con el 55,63% de los votos

Daniel Noboa se impuso en
MÁS NOTICIAS