Estos son los alcaldes chilenos recién elegidos con causas penales pendientes

El pasado viernes asumieron los ediles que se impusieron en las últimas elecciones municipales, varios de ellos con investigaciones en curso por violación, violencia intrafamiliar y hasta cohecho

Guardar
Javier Jaramillo obtuvo un permiso
Javier Jaramillo obtuvo un permiso de dos horas para dejar su arresto domiciliario y tomar posesión del cargo.

En un hecho inédito, el recientemente reelegido alcalde de la ciudad de Victoria (615 kms al sur de Santiago, Región de la Araucanía), Javier Jaramillo, obtuvo el viernes pasado un permiso de dos horas de parte de un tribunal local para poder asistir a la ceremonia en la que volvió a sentarse en el sillón edilicio de esa comuna, a pesar de estar con arresto domiciliario tras ser formalizado por los delitos de violación y abuso sexual contra dos funcionarias de su municipio.

Su caso, sin duda el más notorio, causó gran controversia en el país y se suma al de al menos otros cuatro administradores municipales que salieron electos o fueron reelegidos, pero que mantienen causas abiertas por diversos delitos de índole sexual, así como violencia intrafamiliar y cohecho.

Y es que aunque la Justicia decretó para Jaramillo en julio de este año seis meses de investigación por hechos que habrían ocurrido en enero de 2016 y junio de 2019, el edil de Victoria igualmente resultó reelegido con el 29,82% de los votos, lo que deja en evidencia la poca información que manejan los votantes a la hora de elegir a sus lideres comunales, o una simple desidia política.

Jorge del Pozo se emborrachó
Jorge del Pozo se emborrachó celebrando su triunfo en las elecciones y terminó con una denuncia de violencia intrafamiliar de su pareja.

Jorge del Pozo

Un segundo caso es el del flamante alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, quien se pasó de copas en la celebración posterior a su triunfo el pasado 27 de octubre en la elecciones municipales y fue detenido en horas de la madrugada por violencia intrafamiliar contra su pareja, hecho por el cual fue formalizado por lesiones leves.

El edil -independiente con apoyo del Partido Radical-, quedó con prohibición de acercarse a la víctima y tuvo que abandonar el hogar que ambos compartían, pero en paralelo se supo que mantenía además dos causas en proceso de investigación, ambas de índole sexual.

La primera de ellas fue declarada admisible en marzo de este año y fue presentada por la directora de un jardín infantil, quien asegura que en noviembre de 2022, del Pozo la obligó a bailar en un evento social amenazándola con “aceptar las consecuencias” de no hacerlo, según una nota de La Discusión de Chillán.

Luego, habría insistido en invitarla a su casa “para que pasemos un momento rico” y como eso nunca sucedió, la presunta víctima fue despedida sin justificación alguna de su trabajo.

La segunda denuncia fue estampada en abril por una ex trabajadora del municipio, quien sostiene que en 2020 fue hasta la casa del entonces concejal por motivos de trabajo. Allí, del Pozo la habría acorralado haciéndole insinuaciones de tipo sexual y habría intentado retenerla cuando intentó huir.

El pasado viernes asumieron los
El pasado viernes asumieron los ediles que se impusieron en las últimas elecciones municipales, varios de ellos con investigaciones en curso por violación, violencia intrafamiliar, abuso sexual y cohecho.

Mario Meza

El tercer caso corresponde al abogado Mario Meza, quien fue reelegido por tercera vez como alcalde de la comuna de Linares (300 kms al sur de Santiago, Región del Maule), pese a que cumple arresto domiciliario nocturno hace un mes luego de ser imputado por fraude el fisco.

Según el Ministerio Publico, el militante de Renovación Nacional habría armado una red junto a otras 14 personas -algunos también funcionarios del municipio-, para beneficiar a una serie de proveedores en la compra de insumos de aseo y alimentos en tiempos del Covid-19, quienes después devolvieron parte de esas ganancias y le generaron millonarias ganancias.

Aníbal Valenzuela estuvo en prisión
Aníbal Valenzuela estuvo en prisión preventiva por tramitar licencias "truchas" a jugadores de Colo Colo mientras era funcionario del municipio de Nancagua.

Aníbal Valenzuela

Otro caso que provocó controversia es el de Aníbal Valenzuela (Independiente), alcalde electo de la comuna de Nancagua (164 kms al sur de Santiago, Región de O´Higgins) quien estuvo en prisión preventiva por emitir licencias de conducir a varios jugadores de Colo Colo sin cumplir con los requisitos básicos, mientras era funcionario del dicho municipio.

El llamado ‘Caso Licencias’ salió a la luz en diciembre del año pasado cuando tras meses de investigación, la Fiscalía logró determinar que Valenzuela, ex director del Departamento de Tránsito, tramitó licencias para varios futbolistas a cambio de ropa y merchandising del equipo de sus amores.

Debido a ello, fue imputado por los delitos de cohecho agravado en calidad de reiterado. Y aunque el hecho conmocionó a esa tranquila localidad, Valenzuela igual fue electo con el 49,59% de los votos.

Finalmente, habrá que ver cómo se viene la mano para Boris Chamorro (PS), alcalde de Coronel (530 kms al sur de Santiago, Región del Bío Bío), reelecto por tercera vez con el 52%, quien este lunes está siendo formalizado por cohecho, administración desleal y delitos tributarios por la entrega de recursos desde Puerto Coronel a diversas autoridades locales. Chamorro asumió el viernes pasado, y esta jornada podría quedar en prisión preventiva.

Guardar