La misión de la ONU en Haití bajo fuego: policías kenianos enfrentan la violencia de las pandillas

Los grupos armados ahora controlan el 85% del territorio urbano y buscan extender su dominio en todo el país

Guardar
Un oficial de policía keniano,
Un oficial de policía keniano, parte de una fuerza multinacional respaldada por la ONU, patrulla una calle en Puerto Príncipe, Haití (Foto AP/Odelyn Joseph)

Un vehículo blindado que transportaba a agentes de la policía keniana avanzó por las calles de Puerto Príncipe, Haití, con una ventana fracturada por el impacto de una bala de alto calibre que no logró atravesarla. El incidente se erige como un recordatorio constante de la violencia cotidiana que enfrentan los oficiales en la capital haitiana.

Los policías kenianos, desplegados en Haití a principios de este año como parte de una misión respaldada por las Naciones Unidas para reducir la violencia generada por pandillas, han sido un blanco permanente de los ataques.

Mientras patrullaban en su vehículo blindado, aún marcado por el impacto previo de una bala, los agentes kenianos respondieron al fuego, disparando desde sus armas automáticas. El vehículo avanzó lentamente entre restos de coches calcinados, barricadas improvisadas y el cuerpo de una persona quemada, cuyo cráneo era visible entre neumáticos carbonizados.

Las pandillas controlan las calles
Las pandillas controlan las calles de la capital de Haití, enfrentándose en actos de violencia que dejan autos quemados como fuente de piezas en un taller mecánico, donde las personas buscan lo que pueden, en Puerto Príncipe (Foto AP/Odelyn Joseph, Archivo)

Los enfrentamientos estallaron en Puerto Príncipe el jueves cuando los agentes kenianos, junto con policías haitianos, contuvieron a pandillas armadas que controlan el 85% del territorio urbano y buscan extender su dominio.

Los agentes intercambiaron disparos mientras las balas pasaban cerca de sus posiciones, protegiéndose detrás de sacos de arena y un muro de hormigón en una antigua estación de la Policía Nacional abandonada debido al avance de las bandas.

“Los días están contados para las bandas”, afirmó Godfrey Otunge, comandante de la misión liderada por Kenia. “O se rinden ante el gobierno haitiano o iremos por ustedes”.

Ademas añadió: “Porque no nos vamos a rendir. No nos vamos a sentar. Estaremos ahí fuera día y noche”.

Un oficial de policía haitiano
Un oficial de policía haitiano corre para cubrirse junto a policías kenianos, durante un intercambio de disparos con pandillas en una base policial keniana en el barrio de Delmas, en Puerto Príncipe (Foto AP/Odelyn Joseph)

La misión enfrenta grandes desafíos. Este año, más de 4.500 personas han muerto y otras 2.060 han resultado heridas en Haití, según datos de la ONU.

Además, la violencia de las pandillas ha desplazado a unas 700.000 personas en los últimos años, con hombres armados que saquean y queman comunidades para ganar territorio.

La misión liderada por Kenia ha recibido duras críticas debido a la falta de avances significativos. Hasta ahora, no han logrado recuperar los bastiones de las pandillas ni capturar a sus líderes.

Residentes caminan junto a un
Residentes caminan junto a un auto incendiado que bloquea la calle mientras evacúan el barrio Delmas 22 para escapar de la violencia (Foto AP/Ramon Espinosa, Archivo)

Solo la semana pasada, la violencia dejó sin hogar a unas 42.000 personas, de las cuales la mitad son niños, informó UNICEF. Además, se calcula que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de menores, necesitarán ayuda humanitaria en 2024, según la agencia de la ONU.

El recrudecimiento de la violencia pandillera en el último mes ha intensificado la presión internacional, liderada por Estados Unidos, para establecer una misión de mantenimiento de la paz de la ONU, ya que la misión actual encabezada por Kenia enfrenta limitaciones de recursos y financiamiento.

(Con información de AP)

Guardar

ÚLTIMAS NOTICIAS

Por esta razón la Registraduría

Por esta razón la Registraduría canceló más de 1.000 cédulas en Colombia

Escándalo en la Ungrd: Fiscalía compulsó copias a la Corte Suprema tras interrogatorio a Sneyder Pinilla; congresista estaría salpicada

Un conocido taller avisa a aquellos que arreglan la tela interior despegada del techo del coche:“No se puede pegar una vez se cae”

Drama de familia colombiana en Estados Unidos: joven de 16 años fue asesinado a puñaladas por un compañero de colegio

La inflación de 2024 fue de 117,8% y se redujo casi a la mitad de la que dejó el gobierno anterior

INFOBAE AMÉRICA

Lynk & Co Cyan Racing

Lynk & Co Cyan Racing triunfa en Macao y consigue 7 títulos mundiales en 6 años

Biden dice que "uno no puede amar a su país solo cuando gana"

Michelle Obama no asistirá a la investidura de Donald Trump

Exgobernador Cuomo 'resucita' como favorito para suceder a Adams en alcaldía de Nueva York

La AN ve indicios suficientes para juzgar al presidente de la Federación Cántabra por fraude de subvención

ENTRETENIMIENTO

Jessica Simpson y Eric Johnson

Jessica Simpson y Eric Johnson anuncian su divorcio tras una década de matrimonio

Sean ‘Diddy’ Combs: Max estrenará una serie documental sobre los presuntos crímenes del magnate de la música

Beyoncé retrasó un “anuncio especial” debido a los incendios que azotan California

Brooke Shields relató su dura experiencia con un aborto espontáneo: “Las peores 12 horas de mi vida”

El récord de Bonnie Blue, la actriz de OnlyFans que asegura haberse acostado con más de mil hombres en menos de 12 horas