Megajuicio contra el crimen organizado en Chile: condenaron a 34 personas por vínculos con el Tren de Aragua

Tras más de siete meses, el Tribunal Oral de Arica escuchó las 22 acusaciones en contra de Los Gallegos por diversos delitos como homicidio, secuestro, trata de personas, tráfico de drogas y armas

Guardar
El juicio, de características únicas
El juicio, de características únicas hasta ahora, supone el primer gran golpe contra el crimen organizado en Chile, que vive una crisis de inseguridad sin precedentes

Un tribunal de Chile condenó el martes a 34 individuos, entre ellos varios venezolanos, por diversos delitos como homicidio, secuestro, trata de personas, tráfico de drogas y armas, entre otros, en lo que supone el primer megajuicio contra el crimen organizado en el país. Por otro lado, cuatro acusados fueron absueltos, entre ellos tres mujeres.

Tras más de siete meses de juicio y 91 jornadas de audiencias, el Tribunal Oral de Arica, una portuaria ciudad localizada en el norte del país, escuchó las 22 acusaciones en contra de Los Gallegos, uno de los brazos armados de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, que tiene operaciones en territorio chileno.

La corte consideró que de los 38 acusados, 34 son culpables de diversos “delitos violentos”, entre ellos asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidio frustrado a carabinero, secuestro extorsivo, trata de personas con fines de explotación sexual agravado, homicidio y porte ilegal de arma de fuego.

Por otra parte, absolvió otros cuatro, entre ellos tres mujeres, acatando el argumento de la defensa de que no eran “partícipes activas de los delitos imputados, sino víctimas de una organización criminal”.

“Tras presentar diversos medios de prueba, la Fiscalía de Arica logra condenar a 34 acusados por diversos delitos violentos”, informó la entidad a través de su cuenta de X, antiguo Twitter.

Pese al fallo condenatorio, la sentencia todavía no se ha dado a conocer y su lectura será en los próximos días.

Fotografía cedida por la Policía
Fotografía cedida por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) de droga incautada a integrantes de la banda criminal "Tren de Aragua" (EFE/ PDI)

La Fiscalía pide penas prisión perpetua para once reos, quienes fueron identificados como los líderes la asociación delictiva y ya se encuentran en prisión preventiva. Para los demás, el Ministerio Público solicitó distintas penas de acuerdo a sus “grados de participación” en la banda criminal.

El fiscal regional de Arica, Mario Carrera Guerrero, confirmó que el tribunal anunciará las penas de cada uno, es decir cuántos años de prisión pagarán, el 6 de marzo de 2025.

Del total de 38 acusados, 34 son venezolanos y 4 chilenos, mientras que 29 son hombres y nueve son mujeres.

La acusación de la Fiscalía se basa en 22 hechos delictivos en los que los imputados tuvieron distintos niveles de participación, incluyendo siete homicidios, seis de ellos calificados, ocurridos en 2022.

El juicio oral arrancó el pasado 22 de abril e incluyó 91 jornadas, a lo largo de las cuales los fiscales presentaron más de 35 testigos, incluyendo la declaración de un agente encubierto infiltrado en la organización. Asimismo, fueron reproducidas más de un centenar de interceptaciones telefónicas, videos y trechos de los cuadernos contables incautados a la organización, según detalló el Ministerio Público.

El juicio, de características únicas hasta ahora, supone el primer gran golpe contra el crimen organizado en Chile, que vive una crisis de inseguridad sin precedentes tras la entrada de diversas bandas criminales internacionales en los últimos años.

“En el contexto del fenómeno de crimen organizado transnacional que se registra en el país, este corresponde al primer juicio oral de estas características en Chile”, hizo hincapié la Fiscalía.

El clan de Los Gallegos es un tentáculo de la banda criminal Tren de Aragua que atravesó las fronteras y se convirtió en un brazo armado del grupo en el extremo norte de Chile, zona que experimenta una proliferación del crimen organizado.

El Tren de Aragua es considerada la estructura criminal más grande y poderosa de Venezuela y es una de las pocas que ha conseguido consolidarse en el extranjero, con presencia en diversos países como Colombia, Perú, Chile y, en menor medida, Bolivia, Ecuador y Brasil, de acuerdo con los datos de la organización no gubernamental InSight Crime y del gobierno de Estados Unidos.

(Con información de AP)

Guardar

Últimas Noticias

Cuba cerró 2024 con 1.161 presos políticos: “Año siniestro”

Un nuevo reporte de Prisoners Defenders documenta el encarcelamiento de artistas, periodistas y activistas. En diálogo con Infobae, su presidente recibió con escepticismo el anuncio del régimen sobre próximas excarcelaciones, advirtiendo que no se trata de liberaciones definitivas

Cuba cerró 2024 con 1.161

Uruguay sumó una variante más fuerte de marihuana y en dos meses se vendió más que las primeras opciones

La incorporación de variedades con “más pegue” provocó que más usuarios se registren en las farmacias para comprar la droga de forma legal

Uruguay sumó una variante más

La Justicia del régimen de Nicolás Maduro se negó a revisar el proceso de detención del periodista Julio Balza

El comunicador, que forma parte del equipo de la opositora María Corina Machado, fue apresado el pasado jueves durante las protestas en contra de la inconstitucional juramentación del líder chavista

La Justicia del régimen de

El Parlamento uruguayo sesionó para condenar la “dictadura” de Nicolás Maduro, sin los votos de la izquierda

El oficialismo aseguró que Edmundo González Urrutia debió asumir la presidencia el viernes 10 y dijo que el régimen llegó a “límites inaceptables”. El Frente Amplio hizo referencia a un “alejamiento del marco institucional”

El Parlamento uruguayo sesionó para

Condenaron a 34 años de cárcel a los asesinos de César Suárez, el fiscal ecuatoriano que investigaba grandes casos de corrupción

El funcionario encabezaba las indagaciones sobre el violento asalto al canal TC Televisión, un ataque armado ocurrido el 17 de enero de 2024, que las autoridades atribuyen a la banda criminal Los Tiguerones

Condenaron a 34 años de
MÁS NOTICIAS