La Justicia de Bolivia extendió por tres meses más la prisión preventiva contra el opositor Luis Fernando Camacho

El gobernador de Santa Cruz está imputado por terrorismo y sedición. Se encuentra recluido en un penal de La Paz

Guardar
La Justicia de Bolivia extendió
La Justicia de Bolivia extendió por tres meses más la prisión preventiva contra el líder opositor Luis Fernando Camacho. (REUTERS)

El líder opositor boliviano y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, seguirá en prisión preventiva por tres meses más por su presunta participación en el caso que el Gobierno llama “golpe de Estado I” contra el ex mandatario Evo Morales en 2019, según dictaminó este miércoles la justicia de Bolivia.

Camacho, que se presentó a la audiencia virtual con su banda de gobernador, cargo que ejerce pese a su detención desde finales del año pasado, acusó al juez de actuar bajo las órdenes del Gobierno y dijo que asumía su encarcelamiento con “honor y dignidad”.

“La banda que llevo representa la voluntad de un pueblo digno, un pueblo valiente que no quiere ser sometido por un partido de Gobierno y si hoy me tocó estar aquí (en prisión), yo lo asumo siempre con honor y dignidad”, señaló el gobernador.

El caso “golpe de Estado I” investiga los hechos que llevaron a la renuncia de Morales tras unas elecciones cuestionadas por supuesto fraude, que para el oficialismo significaron una “ruptura constitucional”.

Camacho está imputado por terrorismo y sedición, entre otros delitos, y cumple detención preventiva en un penal en el altiplano de La Paz, a más de 4.000 metros de altitud. Esta es la segunda vez que se amplía su detención preventiva.

Han querido quebrarme de mil maneras en esta cárcel, pero no lo van a lograr (...) le entregué mi libertad a mi pueblo porque así lo permití”, remarcó Camacho.

El gobernador de Santa Cruz
El gobernador de Santa Cruz está imputado por terrorismo y sedición y cumple detención preventiva en un penal en el altiplano de La Paz. (GETTY)

Además de este caso, el gobernador enfrenta otros tres procesos judiciales, algunos por cuestiones administrativas.

La semana pasada, Camacho fue trasladado a un hospital para someterse a estudios médicos recomendados por un informe privado que estableció que su vida estaba “en riesgo” y tras siete horas retornó a prisión.

Sus familiares expresaron su temor ante una posible manipulación de los resultados médicos por parte del Gobierno.

El hijo del gobernador deploró el “show policial al que fue expuesto” su padre durante su traslado al Hospital del Sur, en la ciudad de El Alto, y posterior retorno al centro penitenciario de Chonchocoro, donde está preso desde fines de 2022.

El operativo “fue una afrenta a una autoridad electa y su familia” y vulneró los Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad señalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sostuvo.

Camacho Parada reconoció que, si bien se le permitió acompañar al gobernador al hospital, no estuvo presente durante todos los exámenes que le hicieron e inicialmente le mantuvieron en un pasillo “sin contacto” con su padre “y bajo la vigilancia permanente de un oficial de policía altamente armado”.

Camacho, que se presentó a
Camacho, que se presentó a la audiencia virtual con su banda de gobernador, acusó al juez de actuar bajo las órdenes del Gobierno.

El hijo del opositor insistió en que hubo “hermetismo” y cuestionó que los resultados se envíen primero a Limpias y no al juez que instruyó la junta médica que hizo posible que Camacho sea sometido a estudios especializados.

No tenemos duda de que este modo de actuar sólo tiene un propósito, el de esconder los resultados reales” y “también de adulterarlos”, afirmó.

El gobernador padece del síndrome de Churg-Strauss, una enfermedad que inflama los vasos sanguíneos y puede dañar los órganos, por lo que necesita una medicación especial y controles constantes, y también sufre de hipertensión arterial.

La preocupación por su situación se dio luego de que en una audiencia virtual de finales de julio se le viera mucho más delgado y, según su defensa, con un “evidente deterioro de su salud”.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Edmundo González Urrutia viajará a Ecuador y Perú en el marco de su gira por América Latina

El líder venezolano será recibido por el presidente Daniel Noboa el próximo martes, en Quito, y un día después por Dina Boluarte, en Lima

Edmundo González Urrutia viajará a

Un juez de Ecuador dejó en libertad a “El Chino”, considerado el segundo terrorista más peligroso del país

El magistrado de Portoviejo aplicó medidas sustitutivas a la prisión preventiva para el acusado, quien había sido detenido el viernes por la noche durante un operativo militar. Identificado como el “número dos” del grupo criminal Los Lobos, se lo investiga por tráfico de drogas y armas

Un juez de Ecuador dejó

La historia del diputado brasileño asesinado en dictadura que inspiró la película “Todavía estoy aquí”, nominada al Oscar

El filme, primera producción de Brasil que recibe esta nominación, narra la historia de Rubens Paiva, asesinado hace 54 años en un centro de tortura

La historia del diputado brasileño

El dictador Daniel Ortega apela a su “Ejército del terror” para incrementar la represión en Nicaragua

Esta semana los grupos paramilitares que operan al servicio del régimen fueron integrados oficialmente a la Constitución Política de Nicaragua bajo el nombre de “policías voluntarios” aunque ya venían trabajando en la represión desde el 2018

El dictador Daniel Ortega apela

Chile descartó romper las relaciones con el régimen de Venezuela tras las acusaciones contra Cabello en el asesinato del ex militar Ronald Ojeda

La ministra del Interior de Chile confirmó la postura del gobierno, a pesar de las acusaciones del fiscal general chileno, Ángel Valencia, quien señaló al ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, como presunto involucrado en el asesinato del ex militar venezolano

Chile descartó romper las relaciones
MÁS NOTICIAS