
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, viajará la semana que viene a Venezuela, Nicaragua y Cuba para fortalecer las relaciones con los países que Teherán considera “amigos” en materia económica, política y científica.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RIV4RZCB6ZF2HFCRYT6K5PWKPY.jpeg)
Raisi comenzará la gira latinoamericana el domingo, cuando partirá de su país, anunció este miércoles la oficina presidencial, de acuerdo con medios estatales como IRNA.
El mandatario iraní viajará acompañado de una “delegación de altos cargos”. Se trata del primer viaje de Raisi a Latinoamérica desde que tomó posesión en agosto de 2021. Hasta ahora se había centrado en visitas por la región para fortalecer las relaciones con los vecinos de Irán.
El régimen mantiene estrechos lazos con Venezuela, Nicaragua y Cuba, cimentados en su oposición a Estados Unidos. Las relaciones entre Teherán y Caracas son muy estrechas desde la época del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y se han fortalecido desde entonces.

Irán se ha convertido en uno de los principales aliados del régimen de Nicolás Maduro durante los últimos años, particularmente desde 2020 cuando en Venezuela hubo una escasez de gasolina y Caracas acudió a Teherán para comprar combustible.
Maduro realizó una visita oficial a Teherán en mayo de 2022, en la que se reunió con Raisi y con el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, quien alabó la “resistencia” de Venezuela frente a Estados Unidos.
Por su parte, el dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, es uno de los principales aliados de Irán en Latinoamérica y ha respaldado el programa nuclear iraní y pedido a Israel que se “desarme” para evitar un conflicto bélico.
En febrero pasado, los Gobiernos de ambos países firmaron en Managua un memorando sobre cooperación y consultas públicas, durante la visita del canciller iraní, Hossein Amir-Abdollahian, en el país centroamericano.
A la vez, Irán y Cuba son estrechos aliados políticos y comparten su respaldo a Venezuela y su animadversión a EEUU, que mantiene a todos estos países bajo sanciones.
El año pasado Teherán y La Habana acordaron fortalecer su cooperación en tecnología y seguridad alimentaria, durante la visita al país persa del viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo el COVID construyó un puente entre lo peor del pasado y el futuro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6UJUY5OOF5FZTHKQRWICFXIOHM.jpg)
Rusia mostró por teleconferencia a Viktor Sokolov, el comandante de la Flota del mar Negro que Ucrania dio por muerto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MHK5AY7KNRDPFJQWRDPM3TSO5U.jpg)
¿Solo tienes secundaria completa? Fiscalía lanza puestos de trabajo con sueldos de hasta S/8.000
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3ZZCQNNINZAGFOVYYY6BHQWQRM.png)
Samahara Lobatón confesó que su hermana sufrió de parálisis facial cuando Melissa Klug y Jefferson Farfán se separaron
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JCUTK6HBBNF37LFFEBKCI5K74Y.jpg)
En Etiopía el hambre mata más gente que la guerra: más de 1.300 muertes por falta de alimento en 10 meses
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OKVT4TCSTRMPKVHOOSXVWNSGXM.jpg)