La oposición de Brasil acusó a Lula da Silva de pisotear la democracia por recibir a Maduro con honores

Miembros del Senado, ex integrantes del gobierno de Bolsonaro y líderes de los movimientos de derecha reprocharon la recepción del dictador de Caracas en Brasilia. Calificaron el evento como “un mensaje negativo para la comunidad internacional”

Compartir
Compartir articulo
Lula dijo que Venezuela es víctima de “narrativa construida"

Los principales líderes de la oposición al Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acusaron al líder progresista de “pisotear” la democracia por haber recibido con honores de Estado a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, al que tildaron directamente de “dictador”.

Las críticas fueron vertidas principalmente por los integrantes del Partido Liberal (PL), la formación liderada por el ex presidente Jair Bolsonaro, que en 2019 rompió relaciones con Venezuela y prohibió al mandatario venezolano pisar Brasil.

“Lula demuestra, de nuevo, su falta de compromiso con la democracia al recibir al dictador de Venezuela. Maduro es acusado de crímenes contra la humanidad, como asesinatos, tortura y desapariciones”, afirmó en un mensaje en sus redes sociales el senador Flavio Bolsonaro, hijo del líder ultraderechista.

El senador dijo que Estados Unidos “ofrece una recompensa” por Maduro, al que acusa de narcoterrorismo, y que la ONU investiga a su Gobierno por crímenes contra la humanidad.

Pero en Brasil es recibido por su socio Lula con toda la pompa y los honores”, afirmó Flavio Bolsonaro, para quien el líder progresista no sólo le falta el respeto a los venezolanos sino también a los brasileños.

El senador Flavio Bolsonaro, hijo del líder ultraderechista y ex presidente. (REUTERS/Adriano Machado)
El senador Flavio Bolsonaro, hijo del líder ultraderechista y ex presidente. (REUTERS/Adriano Machado)

El también senador Hamilton Mourao, que fue vicepresidente de Brasil en el Gobierno de Bolsonaro y lidera el partido de derecha “Republicanos”, aseguró que la presencia de Maduro en el país es una “vergüenza” para los brasileños y una falta de respeto para con el pueblo venezolano.

“Maduro es acusado de torturas, desapariciones, agresiones y crímenes contra la humanidad. Al recibirlo, Lula muestra que no tiene compromiso con la democracia y con nuestros valores”, dijo.

El senador Sergio Moro, del partido centrista Unión Brasil y que fue ministro de Bolsonaro y el juez que mandó a Lula a prisión por corrupción, afirmó que el presidente dio otro mensaje negativo para la comunidad internacional y se preguntó si el líder progresista aprovechó el encuentro para exigirle a Maduro el restablecimiento de la democracia en Venezuela.

Moro dijo que él sí aprovechó el encuentro virtual que tuvo este lunes con los miembros del Grupo Libertad y Democracia, que reúne a líderes latinoamericanos como los ex presidentes Sebastián Piñeira, Mauricio Macri e Iván Duque, para dejarles claro que muchos brasileños repudian la aproximación de Lula al “dictador” Maduro.

Las reacciones más radicales fueron las de algunos diputados del PL, como Gustavo Gaye, Bia Kicis y Zé Trovao, que enviaron una carta a la embajadora de Estados Unidos en Brasil, Elizabeth Frawley, para pedirle que Washington adopte medidas ante esa visita a Brasil de un acusado de crímenes.

El senador Sergio Moro, del partido centrista Unión Brasil y que fue ministro de Bolsonaro y el juez que mandó a Lula a prisión por corrupción. (REUTERS/Adriano Machado)
El senador Sergio Moro, del partido centrista Unión Brasil y que fue ministro de Bolsonaro y el juez que mandó a Lula a prisión por corrupción. (REUTERS/Adriano Machado)

“Esperamos la respuesta de la embajada ante ese escarnio que es la presencia del dictador en Brasil y su recepción con honores”, afirmó Trovao.

La mayoría de los críticos recordó que la visita de Maduro a Brasil tan sólo fue anunciada por el Gobierno cuando el venezolano ya estaba en el país y que Lula atribuyó todas las acusaciones al régimen venezolano a “narrativas” de la oposición.

Pese a que criticó las sanciones impuestas a Venezuela en los últimos años y a los gobiernos que reconocieron a Juan Guaidó como presidente venezolano, Lula afirmó en su pronunciamiento al lado de Maduro que de él dependerá que Venezuela tenga en 2024 unas elecciones “libres”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Meta registró un sismo de magnitud 3.3 este 24 de septiembre

El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos
Meta registró un sismo de magnitud 3.3 este 24 de septiembre

El otrora ‘cantante de las Farc’, hoy alcalde de Turbaco (Bolívar), entregó nuevos equipos a la Fuerza Pública

Fue uno de sus enemigos, pero tras abandonar la lucha armada, Guillermo Torres, más conocido por su antiguo nombre de guerra ‘Julián Conrado’, y por su actual cargo, entregó vehículos nuevos a la Policía y a la Armada
El otrora ‘cantante de las Farc’, hoy alcalde de Turbaco (Bolívar), entregó nuevos equipos a la Fuerza Pública

Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos

Se basa en un descubrimiento científico que activa los “brotes dentales” que la mayoría de las personas tienen en sus encías, pero que normalmente no se convierten en dientes y se atrofian
Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos

Hace más de cinco años el actual Ministro de Interior emboscó a un grupo de oficiales: 10 siguen detenidos y sin juicio

Los oficiales Carlos Macsotay, Ricardo González y Antonio Scola, presos desde el 2018, por la llamada Operación Armagedón de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar, y recluidos en la Cárcel de Ramo Verde, se declararon en huelga de hambre
Hace más de cinco años el actual Ministro de Interior emboscó a un grupo de oficiales: 10 siguen detenidos y sin juicio

Se agudiza la crisis de migrantes en el Tapón del Darién: “Los recursos son muy limitados mientras la demanda de servicios se eleva rápidamente”

Un informe del Comité Internacional de Rescate advirtió que las necesidades humanitarias, como los alimentos, el agua y los servicios sanitarios, aumentaron en el sur de México a medida que continúan llegando números récord de solicitantes de asilo durante septiembre
Se agudiza la crisis de migrantes en el Tapón del Darién: “Los recursos son muy limitados mientras la demanda de servicios se eleva rápidamente”
MÁS NOTICIAS